Vea acá los nombres que más suenan para la competencia más republicana del norte del país.
Si bien aún hay detalles por confirmar y todavía no se puede hablar de que estamos ya en terreno derecho para esta nueva versión de la máxima fiesta republicana del país, ya podemos confirmales a ciencia cierta que la cuenta regresiva ya se encendió, y ello porque el gran guaripola, Dióscoro Rojas, ya puso sus pies en la Perla del Norte con la promesa de dejar nuevamente todo para repetir lo mejor de la Gran Cumbre Guachaca.
Ya han pasado tres años desde que el mediático carrete de folclor y terremotos llegó a la capital regional, y ahora amenazan con nuevas y más osadas propuestas que lo exhibido en los años anteriores.
Esto es porque en esta nueva edición, no solo las mujeres competirán para llevarse la corona de soberana guachaca de la ciudad, ya que ahora son ellos, los machos recios de la Perla del Norte, los que tendrán la oportunidad de ganarse el corazón de los ciudadanos.
En esta oportunidad podremos ver con mayor fuerza la batalla de la chilenidad local, ya que en este nuevo escenario estarían compitiendo ocho mujeres y ocho varones.
"Estamos súper bien, esta es la tercer ya, venimos un poco cansados de la cumbre de Santiago porque fue algo precioso. Yo creo que ya llegamos a ser más que una fiesta, hemos logrado hacer un espectáculo nacional", comentaba Dióscoro en la visita que realizó para confirmar la fecha del encuentro: 7 de junio, preliminarmente, en el Puerto de Antofagasta.
Dentro de los nombres que se están barajando, se encuentra el de la animadora de ATV, Katherine San Martín; Milly Videla, relacionadora pública de la municipalidad; Paulina Bustos, locutora de la radio Quiero; Darling González, representante de los medios independientes; Marcela Rey, de la Cámara de Comercio y Turismo; y Alejandra Torres, representante del CDA.
Los que estarían luchando por ser el primer rey guachaca, se encuentra el comunicador Jonathan Velásquez; Guillermo Patricio Concha Tapia, o más conocido como el "Vecino Clandestino" de la Radio Desierto; Pedro Valdés Cárdenas, de la Unión comunal de juntas de vecinos de Antofagasta; Cristian "Flaco" Santana, de la Radio Carnaval; Cristian Ly, de ATV; Marco Olivares, de Radio FM Ok; Luchito Marín, de medios independientes; y Gonzalo Machuca, de VLP. J