Secciones

Calama está N° 36 en calidad de vida urbana según ICVU

Estudio midió diferentes variables para posicionarla en ese lugar.

E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dieron a conocer el Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2014, cuyos datos sitúan que el 55 por ciento de la población chilena vive en comunas con una calidad urbana y de vida superior al promedio nacional.

Es así como Antofagasta y Calama, están dentro de las 40 comunas con mejor calidad de vida urbana según este estudio en su versión 2014.

Para ello, se tomaron en cuenta vivienda y entorno, salud y medioambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condición laboral, conectividad y movilidad.

El coordinador del equipo de trabajo de la Universidad Católica realizador del ICVU 2014, Arturo Orellana, explicó que ""la brecha de calidad de vida urbana de las comunas estudiadas tiende a disminuir, tal como se observó en el ICVU 2013. Hoy, el 54,6% de la población vive en comunas con un índice de calidad de vida urbana superior al promedio nacional, lo que muestra un positivo avance respecto de 2011, cuando se aplicó por primera vez el ICVU y en que solo el 40% de la población estaba sobre el promedio".

La ciudad quedó situada en el lugar número 36 en el listado ICVU 2014 que estudió las condiciones de 93 ciudades, diez puntos por debajo de la Perla del Norte.

En cuanto a las ciudades intermedias, es decir, aquellas que no integran un área metropolitana y tienen entre 50 mil y 200 mil habitantes, Punta Arenas, Rengo, Quillota, Calera y Valdivia obtuvieron las mejores ubicaciones respecto del promedio nacional. Destaca particularmente el caso de Quillota, que registró un alza de ocho puestos en comparación con el ICVU 2013.

En cambio, las ciudades de San Antonio, Linares, Los Ángeles, San Felipe y San Carlos presentan los promedios más bajos a nivel nacional. En el caso de Los Ángeles, ésta descendió siete lugares respecto del ICVU del año pasado.

El año pasado, la Tierra de Sol y Cobre estuvo ubicada en el puesto número 10.

En esta oportunidad también se evaluaron los mismos factores, que hoy la posicionaron en el lugar 36 de la lista general. Hecho que aún sigue llamando la atención de la comunidad loína que no visualiza una calidad de vida ideal en la ciudad. J