Secciones

Dieciocho fueron las iniciativas seleccionadas

E-mail Compartir

l Fueron más de 70 los proyectos postulados al Calama Participa 2014, de las cuales solo 18 encontraron luz verde.

Este año los proyectos ganadores nuevamente están separados en cuatro ejes, que aportan desde diversas áreas al desarrollo y bienestar de las organizaciones y vecinos de Calama.

En el eje Calidad de Vida, los proyectos ganadores fueron: "Taller de Cine Social - Comunidad Cepas"; "Flor de Alfalfa se ducha con el agua del sol", de la JJVV Flor de Alfalfa; "Adultos mayores más felices", de la Organización Hogar de Ancianos Mi Hogar, entre otros.

También en el eje educación, identidad y Patrimonio, además de medioambiente se beneficiaron a las 15 agrupaciones sociales.

Todos estos proyectos buscan mejorar o aportar con un granito de arena con la ciudad. Desde las próximas semanas se comenzarían a ejecutar en los diferentes sectores de la ciudad. J

Las Abejitas celebró la convivencia

E-mail Compartir

l Los pequeños de la escuela de párvulos Las Abejitas, continuó celebrando el día de la Convivencia Escolar.

Con ello, llevaron a cabo diferentes iniciativas que les permitió celebrar y también acordar las normas de convivencia de cada nivel.

La educadora párvulos, Tita Manacá Molina, explicó que "el aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece para convivir en sociedad, es por esta razón que por lo tanto, un ejercicio permanente y generosidad, es un gesto".

"Cada nivel desarrolló el manual de acuerdo a las normas de convivencias, las que son aplicadas en forma trasversal en cada uno de los ámbitos de aprendizajes", agregó la profesional.

La actividad contempló la exposición por parte de los niños y niñas sobre los valores fundamentales, que les permiten mantener una sana convivencia, dentro y fuera de la escuela de párvulos. También compartir entre todos los niveles de una colación saludable que les permitió lograr el aprendizaje en profundidad.

Con este tipo de actividades, se busca fomentar los valores que luego son el eje fundamental en una buena relación en la escuela.

Es por ello, que se insiste en ayudar y entregar todas las herramientas necesarias para que los niños desde pequeños puedan valorar la convivencia escolar.

Es así como en todos los establecimientos educacionales de la Comdes, se celebró este día, que les permite mejorar sus lazos afectivos con los compañeros y también conocerse entre ellos mismos. J

Muni tiene ordenanza para regular el flujo de camionetas y buses

Loínos están molestos con la poca conciencia vial que existe en la zona y en especial sector céntrico.

E-mail Compartir

Los grandes tacos y excesos de velocidad, fueron algunas de las situaciones que vecinas y dirigentas loínas plantearon en un nuevo Concejo Municipal.

Esto, por la poca regulación que existe en este tema y también manifestaron la falta de fiscalización en algunos casos.

Es por ello, que se están estudiando los puntos que abarcará una nueva ordenanza municipal en este tema. La dirección de Tránsito, es la encargada de confeccionar esta nueva normativa.

El jefe de Tránsito, Francisco Piña, explicó que "la misión en este momento es ver todos los temas que causan alguna dificultad en el tránsito público. Yo pasé un borrador de ordenanzas que abarca varios temas como el tránsito de buses interprovinciales, tenemos que fijar su recorrido".

Esto en un primer bosquejo de lo que será la normativa municipal para regular el paso de algunos vehículos en el centro de la ciudad y también en sectores residenciales.

"El tema de las camionetas de los contratistas se estaría agregando a esta ordenanza. Es un problema amplio, bastante interesante que debemos analizarlo con el Departamento Jurídico de la municipalidad, la Seremi de Transportes y también con la opinión de Carabineros y las mismas empresas mineras involucradas", dijo el director del Tránsito.

Estos son los primeros detalles que deberá contemplar la ordenanza, sin embargo, aún se estudiarán algunas iniciativas que permitan ayudar a descogestionar diversos sectores de la ciudad.

En un plazo de 30 días aproximados, se deberían tener nuevas iniciativas y comentarios respecto a esta normativa legal, para así comenzar a regular el tránsito en Calama.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Villa Ayquina Sector Desco, Jaqueline Echeverría, comentó que "nosotros hemos traído este tema en más de una ocasión. Acá no solo son las camionetas de los contratistas, sino los minibuses de las empresas que invaden nuestros estacionamientos, entre otros problemas".

Es por ello, que ven muy buena la iniciativa de querer regular, lo que para los loínos se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. J

l Otro de los problemas mencionados en la nueva sesión del Concejo Municipal, fue los lugares habilitados para tomar y subir pasajeros en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo es que el centro y los sectores residenciales no se conviertan en paraderos.

Es por ello, que también los vecinos están aportando con lo que sucede en cada población, para así trabajar en conjunto con las autoridades en este tema puntual.