Secciones

Chile ha invertido más de mil millones de dólares en la compra de los aviones

E-mail Compartir

l Para nadie es un misterio la inversión que ha hecho Chile en la compra de los cazas F-16, tanto en los nuevos como los de segunda mano.

Más de 1.100 millones de dólares es lo que le ha costado al Estado contar con los 44 aparatos en el aire, más dos con la figura de "repuesto".

la inversión más fuerte se realizó con los aviones nuevos comprados a Estados Unidos. Chile posee 10 de ellos y la transacción tuvo un valor superior a los 660 millones de dólares. Así cada avión de esos tuvo un valor de 66 millones de la divisa norteamericana.

Mientras los 36 restantes, de segunda mano, fueron comprados a Holanda por un monto superior a los 450 millones de dólares. Aunque fueron comprados en dos partidas y en años diferentes, cada avión tuvo un valor promedio de 12.5 millones de dólares.

Un factor no menor y que también se debe considerar en los costos es que la Fuerzas Aérea de Chile debe invertir sumas considerables en lo que es el plan de vuelo. Hoy, una hora vale 20 mil dólares, es decir casi $10 millones. J

Nuevamente colapso y problemas en los vuelos

E-mail Compartir

l Nuevamente quedó demostrada la fragilidad en la continuidad del servicio del aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta.

El jueves en la noche, tras la emergencia del avión de guerra, el terminal antofagastino se vio complicado, tras la suspensión de salidas y llegadas de aviones.

Al día el aeropuerto recibe más de dos mil pasajeros, y el jueves más de mil se vieron complicados con la emergencia del F-16.

En más de 5 horas estuvieron suspendidas las operaciones. Al igual que en octubre del año pasado y marzo del 2012, los vuelos fueron desviados a Calama.J

Tren de aterrizaje se repite en accidentes del F-16

Curiosas fallas tiene preocupada a la Fuerza Aérea de Chile que inició la investigación respectiva del hecho.

E-mail Compartir

Van tres accidentes en el último tiempo en la V Brigada Aérea de Cerro Moreno de Antofagasta, precisamente todos vinculados a los súper aviones caza F-16 y curiosamente en las tres situaciones, las causas han sido las fallas en el sistema del tren de aterrizaje de cada nave.

Actualmente en Antofagasta está la flota de los aviones comprados de segunda mano a Holanda, mientras que en Iquique los comprados a Estados Unidos, pero nuevos.

De esta manera los tres accidentes ocurridos han sido de los cazas europeos.

El primer accidente ocurrió a fines de marzo del 2012. El motivo, problemas en su tren de aterrizaje que hizo que el biplaza F-16 debiera arrastrase en la pista. La maniobra del piloto impidió que la emergencia pasara a mayores, otro factor positivo fue que ocurrió a la luz del día.

El segundo caso se registró en octubre del año pasado en la maniobra de despegue del caza. El motivo, el mismo del anterior. Problemas en el tren de aterrizaje que además generó el reventón del neumático del F-16. En este caso el caza logra emprender el vuelo y al comprobarse el daño, vuela en círculos para consumir su combustible y posteriormente volver a aterrizar sin el tren. Resultado todo exitoso, gracias a la maniobra del piloto.

En el último caso, ocurrido el jueves en la noche, se repiten los motivos, fallas en el tren de aterrizaje. En este caso al momento del aterrizaje.

Aunque inicialmente se indicó que el piloto había sido eyectado, finalmente se señaló que éste había salido por sus propios medios y se encontraba ileso. Nuevamente la pericia del piloto, impidió que la emergencia sea mayor. J