Secciones

Acusan que nonita sufrió drama en caja pagadora

Video muestra cómo tuvo que ser cargada. Denuncian descriterio de una cajera.

E-mail Compartir

Un completo revuelo causó la circulación de un video grabado por una persona en una caja pagadora en dependencias del Mall Calama.

Este hecho, fue denunciado debido a la falta de criterio, aseguró la persona que lo subió a las redes sociales, de parte de la cajera de una entidad de pagos.

Según se muestra en las imágenes, una señora en silla de ruedas tuvo que ser cargada por su hijo para lograr poner su huella dactilar y cobrar una pensión.

Hecho que provocó bastantes problemas, pues la mujer no podía firmar y tampoco apoyarse para este fin.

Uno de sus hijos, Iván López manifestó a la Estrella que "mi madre sufrió un infarto cerebral y quedó hemipléjica, la llevamos a cobrar la pensión que le dejó mi papá, pero la cajera insistió que tenía que firmar. En consecuencia que siempre han permitido que solo con su huella digital le pagaran. Mi hermano la subió en sus brazos, pero la mujer no quiso pasarle el tampón".

Según dijo la persona que grabó el video y testigo del hecho, Dafne Morales, "una anciana en silla de ruedas fue a cobrar su dinero. Las cajeras sin ninguna consideración no le dieron solución a esta señora, que no alcanzaba la máquina que le lee la huella digital. La cajera dijo que no era su problema y que no le podía dar el tampón de huella digital que siempre le pasan en esos casos".

El problema fue que nadie de la entidad se acercó a dar una solución del tema. Sólo su hijo que la acompañaba la cargó para que pudiera cobrar.

Sin embargo, Iván aseguró que "en resumen, no le pagaron y más encima la humillaron".

Este hecho, lo difundieron a través de las redes sociales, lo cual también generó una polémica, debido a la falta de espacios habilitados para las personas que sufren de algún tipo de discapacidad física.

Así como a esta nonita, también se han dado a conocer otros problemas con entidades financieras que no cuentan con las ramplas para las sillas de ruedas, entre otras de las faltas.

"Es gente sin criterio. Esto no puede volver a pasar que grandes empresas no tengan un buen sistema y contraten a personas tan malas, ordinarias y sin consideración", dijo Dafne.

Para el hijo de la afectada como quien grabó el video, esta es una muestra de la mala atención que existe con las personas con algún tipo de discapacidad en la Tierra de Sol y Cobre. J

Establecimientos tuvieron ayuda para sus proyectos

E-mail Compartir

l A través de los Fondos de Inversión Social 2013 (FIS), División Ministro Hales en conjunto con la Municipalidad de Calama, benefició a cinco establecimientos educacionales de Calama al concretar proyectos de remodelación de infraestructura e implementación de materiales, todas iniciativas que materializadas por la misma comunidad.

La Escuela Santa Cecilia finalizó el proyecto "Actividad física, vida saludable", que benefició a sus alumnos, gracias a la entrega de un número importante de materiales deportivos y kinésicos.

La Agrupación de Padres de Niños Autistas de El Loa (APANAL), presentó el proyecto finalizado "Mejoro Mi Mundo Autista", que contempló la remodelación de la cocina y la construcción de una plaza de juegos. También se realizó la entrega de platos, servicios, vasos y productos que permitirán la elaboración más cómoda de los alimentos que ellos consumen.

Otras de las entidades beneficiadas con los FIS 2013, fue la agrupación Sueños y Esperanzas Down, la cual hoy cuenta con un remozado patio. La iniciativa impulsada por este grupo fue el "Creciendo Junto a Mi Escuela", que permitió la remodelación y ampliación de las salas del recinto. Las nuevas instalaciones beneficiarán a cerca de 41 pequeños, con el fin de que se puedan insertar con mayor facilidad en la sociedad.

Dentro de las últimos recintos educacionales se cuenta con la Escuela Pedro Vergara Keller y el Colegio Padre Alberto Hurtado, quienes desarrollaron proyectos para bajar los índices de sobrepeso con la iniciativa "Nuestra Mente y Cuerpo Sano, actitudes que practicamos" y también el "Vive tu Huerto", respectivamente. J