Secciones

Dan 30 días a muni por vertedero

seremi salud

E-mail Compartir

l Ayer durante las fiscalizaciones a unas chatarrerías del sector norte Antofagasta, la seremi de salud, Lila Vergara, dio a conocer las complicaciones que contrae el vertedero municipal a la Perla del Norte y lo cerca que está en los barrios residenciales de la ciudad.

En aquella instancia la autoridad informó que varias empresas estarían comprando productos provenientes del vertedero, por lo se está evaluando el tipo de infraestructuras y la procedencia de éstas.

Tras el grave problema que se vive en el vertedero municipal, la autoridad decretó un plazo de 30 días corridos a la muni de Antofagasta, representada por su alcaldesa Karen Rojo para que tome medidas.

Entre los requerimientos se encuentra la elaboración del proyecto de relleno sanitario, este debe acompañarse, con condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitario.

Además de definir y establecer la ubicación de instalación, vida útil proyectada, población servida proyectada y cantidad de residuos a disponer.

Diseño del área de disposición, si corresponde, diseño de los sistemas de manejo y tratamiento de lixiviados. Además del sistema de intercepción perimetral de escorrentías superficiales.

Y por último indicar instalaciones, obras y construcciones anexas.

Sin duda la municipalidad está con los plazos al límite y los ciudadanos piden con urgencia una solución de una vez, porque las quemas ilegales han provocado diversos problemas sanitarios, de calidad de vida para todos los residentes del sector norte de la ciudad. J

Estudiantes presentan tesis desde Francia

ucn

E-mail Compartir

l Tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica del Norte (UCN) presentaron su proyecto de tesis desde Francia, por medio del sistema de video conferencia.

El trabajo de los jóvenes consiste en un análisis del rendimiento del proceso de admisión a las carreras del área de la ingeniería en el Ecole Polytechnique Universitaire de Montpellier, Francia, donde realizan un semestre de movilidad estudiantil, en el marco del convenio de desempeño UBB1203: 'Internacionalización en la formación de las áreas de ingeniería y ciencias agrarias de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile, en cooperación con instituciones de educación superior francesas'.

En total, son cinco los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (tres de la Casa Central, Antofagasta; y dos del Campus Guayacán, Coquimbo) que viajaron a Europa.Tres de ellos fueron becados en el marco de dicho convenio. J

El joven que por primera vez volaba en parapente y está grave

facebook

E-mail Compartir

Sin duda el accidente protagonizado el domingo en las cercanías del Autódromo Antofagasta, ex Chanida por quienes manipulaban un parapente dejó a varios preocupados.

l 'Todos los pilotos que volamos parapente y que estamos certificados como tales por la Dirección Aeronáutica Civil tenemos una licencia, y esa licencia las personas que van a volar tienen que pedirla porque no es suficiente una persona lleve cinco o seis años volando, debe estar certificado', comentó Juan Ortis, instructor desde hace 16 años que ahora está radicado en Concepción.