Secciones

Autoridades prometieron erradicar a antisociales

E-mail Compartir

l Una serie de medidas comprometió el gobierno provincial, municipio y policías para resguardar la seguridad de los pobladores de la junta de vecinos Cerro La Cruz, que en el último tiempo han sido vulnerados por delincuentes.

Las medidas fueron anunciadas por el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, en las cuales se destacó el sellado de viviendas que son usadas como refugio de grupos de antisociales y que permanecen abandonadas luego que la empresa constructora se declarara en quiebra.

Las viviendas en cuestión pertenecen al proyecto denominado 'La Tercera es la Vencida'.

Al respecto, los pobladores del lugar valoraron el gesto de las autoridades para reparar confianzas.

'Somos gente de trabajo y no queremos vivir encerrados y atemorizados en nuestras casas', dijo una pobladora del lugar. J

Feriantes ilegales dejan cuadras llenas de basura

cronica@estrellaloa.cl

bryan saavedra

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

Bolsas, cajas con ropa, vasos, cajones, frutas y verduras podridas adornan la tarde y posterior noche dominguera de la calle Arauco, desde Hurtado de Mendoza a Ramírez. Los desperdicios son retirados recién el lunes por la noche, cuando la feria rotativa clausura su estadía. ¿De quién es esta basura?

Según la presidenta regional de las Ferias libres, María Albornoz, estos restos los dejan los feriantes ilegales, quienes prácticamente se tomaron la calle Arauco por el día domingo.

'Acá pareciera que estuviéramos en un pueblo sin ley, porque estas personas hacen lo que quieren', comentó Albornoz.

Agregó que los feriantes legales son cerca de 520 personas, quienes pagan un permiso semestral de 50 mil pesos, los que venden cosas usadas y de 100 mil los que comercian con artículos nuevos.

En contraste, los feriantes ilegales -según Albornoz- bordean la cantidad de tres mil y se toman la Feria de Las Pulgas, perjudicándolos económicamente.

'Acá las autoridades son doble estándar. Ellos nos dicen que no tienen idea de esto, y yo no entiendo cómo pueden ser concejales si no conocen los problemas de la ciudad', dijo Albornoz.

Lamentablemente, los que sienten estas consecuencias son los vecinos de la población Gustavo Le Paige, quienes deben lidiar todos los domingos con la basura que queda fuera de sus hogares.

Juan Freider, un poblador del sector, comentó que 'la mayoría de los domingos me dejan una bolsa con ropa fuera de mi casa'.

El mismo poblador aseguró que su madre se esfuerza para limpiar el frontis de su hogar todos los domingos por la noche.

Otro vecino de la población, Ricardo Villalobos, también se mostró molesto por la basura.

'Ahora está limpia la calle comparado con lo que dejan normalmente. Esta basura se queda hasta el lunes, cuando se pone la feria rotativa. Ahí recién vienen a hacer aseo en la calle'.

César Quidel, un feriante que no trabaja en la calle Arauco, explicó que no tiene educación para laborar en otra cosa. Además dijo que a diferencia de otros deja limpia su sector y no ha podido obtener el permiso correspondiente, porque su mujer es boliviana. 'Lo único que nosotros queremos es trabajar como corresponde', dijo el feriante. J

l Los vecinos del sector de la feria se sienten indignados por la suciedad que hay fuera de sus casas. Algunas abuelitas de estos hogares deben barrer y luego regar para evitar los malos olores.

Partirán capacitaciones en hogares de ancianos

E-mail Compartir

l Los abuelitos que terminan en los hogares de ancianos por diferentes circunstancias, podrán tener una mejor calidad de vida, porque la Mesa Regional del Adulto Mayor comenzó a trabajar por los ancianos abandonados y abusados verbal y psicológicamente.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, explicó que 'para hacer frente a una realidad silente y que nos preocupa, hemos iniciado estas capacitaciones con el fin de generar un cambio cultural de respeto, atención y revalorización por nuestros abuelitos'.

Araya espera que al 2015 se pueda cambiar el concepto de maltrato por un buen trato a los ancianos.

Las capacitaciones incluirán a los servicios públicos, quienes adoptarán el concepto y tendrán que cumplir con la iniciativa de tener un trato especial con los adultos mayores de los asilos. J