Secciones

Teletón de Calama mejorará los hogares de siete familias

cronica@estrellaloa.cl

bryan saavedra

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

Siete familias calameñas recibirán apoyo en sus hogares de parte de voluntarios de la Teletón, quienes se encargarán de instalar pasamanos en las escaleras, rampas, barras de sujeción y bases de sitting en los baños de sus casas.

Estos trabajos permitirán mejorar la autonomía, independencia e inclusión de los niños de la Teletón de Calama en la comunidad.

Lo mismo ocurrirá con los padres de ellos, quienes tendrán menos dificultades, por ejemplo, a la hora de bañar a sus pequeños.

Al respecto, la jefa del voluntariado Teletón Calama, Carolina Albarracín explicó que 'si hay una escalera que antes impedía a una persona que estaba en silla de ruedas bajarla, con la rampa mejora su accesibilidad y va creando inclusión'.

Esta actividad se enmarca dentro del Programa ABRE de la institución, el cual realizará estas intervenciones a nivel nacional, donde en total 194 familias de 42 comunas se verán beneficiadas, gracias al trabajo de 565 voluntarios.

En Calama participarán 16 loínos comprometidos con esta causa solidaria.

'Todos estos aportes mejoran la calidad de vida de las familias', dijo Albarracín.

Cabe destacar que algunas de las familias beneficiadas con estas mejoras, antes debían viajar a la sede Teletón de Antofagasta para continuar con la rehabilitación de sus pequeños.

Sin embargo, tras la instalación de la sede Teletón en Calama a finales de septiembre de 2013, ellas habían quedado en lista de espera del programa ABRE hasta hoy.

'Ellos estaban súper agradecidos por el esfuerzo de la institución por generar estas instancias', comentó Albarracín.

Uno de los voluntarios que participará en la ejecución del programa, Raúl Ávila se mostró feliz por ayudar a las personas en situación de discapacidad. 'Si no hubieran voluntarios, habrían muchos niños que no podrían salir adelante', comentó Raúl.

Por su parte la voluntaria, Liza González enfatizó que le encanta hacerse parte de la rehabilitación de los niños. 'Es fácil ver a las personas y hasta sentir pena, pero no hacer nada creo que es peor, yo siendo voluntaria creo que puedo aportar un poco más', manifestó la voluntaria.

Finalmente, Albarracín destacó la importancia de la instalación del centro Teletón en Calama. 'Esto nos permite alcanzar más familias que tengan niños y jóvenes en situación de discapacidad', manifestó.

Es importante recordar que la Teletón partió en 1978 como iniciativa de Don Francisco y ya cuenta con 13 centros de rehabilitación para los niños discapacitados a nivel nacional.

'Me emociona cuando estás ahí ayudando y ellos se alegran, solamente con ver sus caritas y cómo mueven sus manitos. De repente un simple gesto marca mucho la diferencia', expresó Raúl Ávila. J

l Además de Raúl y Liza, también se sumarán cerca de 20 voluntarios apoyados por profesionales, quienes a partir de las 12 horas realizarán diferentes actividades de sensibilización 'Ponte en mi lugar' en Mall Plaza Calama.