Secciones

Justicia nortemericana determina que Shakira plagió canción 'Loca'

shakira.com

E-mail Compartir

l Un juez federal halló que la exitosa canción 'Loca' de Shakira es una copia del trabajo de un compositor dominicano.

El juez de distrito Alvin Hellerstein, en una decisión de la corte federal de Manhattan del martes, aseguró que la versión en español del tema de la cantante colombiana infringe el trabajo de Ramón Arias Vásquez, quien escribió 'Loca con su Tiguere' a fines de la década de 1990.

Hellerstein rechazó por falta de evidencia el reclamo de que en el caso de la versión en inglés del éxito de Shakira hubiese una infracción.

La decisión es una victoria para los demandantes, Mayimba Music, que tiene los derechos del trabajo de Arias y que demandó a Sony Corp of America y otras unidades de Sony en 2012.

El juez encontró que sólo dos de las empresas, Sony/ATV Latin y Sony/ATV Discos, eran responsables por distribuir la canción de Shakira.

Shakira alcanzó la cima del ranking del Billboard latino con 'Loca', canción de la que se vendieron más de cinco millones de copias en el mundo. Hellerstein dijo que el tema de la colombiana se basaba en una canción de 2007 del rapero dominicano Eduard E. Bello Pou. J

'Miguel San Miguel' en ciclo de cine chileno

fme

E-mail Compartir

l Lo mejor de la cinematografía chilena llega al Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida - ubicado en O'Higgins 1280 - con 'Proyección Nacional 4'. La iniciativa contempla a partir de mañana a las 19:30 horas en la sala Licancabur, la exhibición de siete películas en forma gratuita para la comunidad antofagastina.

La película 'Miguel San Miguel' parte con este ciclo. La cinta es la visión de Miguel Tapia sobre lo que fue la banda nacional 'Los Prisioneros'

El evento impulsado por la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, cumple su cuarto año consecutivo desarrollando iniciativas a nivel país.

De este modo, Fundación Minera Escondida se enorgullece en disponer para la comunidad este evento que por primera vez se instala en Antofagasta, sobre todo por la amplia variedad de los géneros a presentar. J

Hoy parten las actividades de la Semana del Arte Contemporáneo

saco

E-mail Compartir

l Cultura & Espectáculo

A partir de hoy, a las 12 horas, se dará el vamos a la Semana de Arte Contemporáneo de Antofagasta, SACO3, la que se internacionaliza y enfocará su acción en a un tema clave para la zona: la problemática relación entre Perú, Bolivia y Chile.

La actividad se realizará hasta el 31 de agosto en el Parque Cultural Huanchaca, con conferencias, workshops y publicaciones, dando forma también a la exposición 'Mi vecino. El Otro'.

'En SACO3 asumimos hacernos cargo del peso histórico del lugar donde operamos: Antofagasta. Bajo el subtítulo Mi Vecino. El otro, queremos instaurar un diálogo sin prejuicios y predisposiciones sobre el imaginario trilateral, histórica y contemporáneamente, priorizando en los individuos y no en los Estados. Estamos convencidos que desde el arte se puede profundizar en terrenos fracturados que pocos se atreven a tocar', plantea Dagmara Wyskiel, directora de SACO.

Sin autorías individuales, el equipo peruano participa con una obra en la parte alta del recinto de Huanchaca: una columna puesta sobre un enorme dibujo hecho sobre la tierra que representará una llama de tres cabezas, una especie de símbolo ancestral con referencias a los geoglifos de Nazca y a la Santísima Trinidad, un conjunto que marcará con su sombra el paso del sol, un reloj cósmico que también cita al obelisco que se emplaza en la frontera tripartita entre Bolivia, Chile y Perú, en las alturas del cerro Choquecota.

'El resultado disloca un emblema oficial de límite entre tres países artificialmente segregados, para postular una simbología utópica -arcaica y futura- que trascienda esas fracturas políticas de nuestras geografías y culturas a pesar de todo siempre compartidas', agregan Gustavo Buntinx, Harold Hernández, César Cornejo y Elliot Túpac Urcuhuaranga.

El grupo chileno incluye al curador Rodolfo Andaur, al investigador Damir Galaz-Mandakovi, así como a artistas Claudio Correa y Catalina González. J