Secciones

Precio de la carne debería mantenerse este '18'

archivo

E-mail Compartir

l Cifras entregadas por el INE indican que, entre enero y julio, la carne de vacuno subió en promedio un 2,1%; el cerdo 4,4%; el pavo 13%; el pollo 4,4%; y las cecinas 6,6%.

En tanto, Odepa en su informe de precios semanales, revelan que durante la primera semana de agosto hubo un alza en los valores de la carne bovina, en relación al mismo periodo de 2013. Por ejemplo, la posta negra, que es el corte promedio de este tipo de carne, hoy cuesta alrededor de $5.476 en carnicerías ($5.237 en 2013) y $5.151 en supermercados ($4.822 en 2013). Esto significa un aumento del 4,5% y 6,8% en el valor de la carne, respectivamente.

La Asociación Chilena de la Carne (Achic), Miguel Ponce, señala que 'la carne de vacuno debería mantener su precio'. J

Gobierno pide a privados mayor inversión y empleos en el país

archivo

E-mail Compartir

l Redacción

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, está convencido de que es 'muy importante' aprobar pronto el proyecto de Reforma Tributaria, que se discutirá en tercer trámite en la Cámara de Diputados, para abocarse a la reactivación de la economía y porque 'el acuerdo le da certidumbre y estabilidad a los agentes económicos'.

El jefe de la billetera fiscal fue consultado por cuán responsable es el Gobierno de la causa de desaceleración económica, a lo que Arenas señaló que el estancamiento 'está desde fines de 2012 y lo peor que pueden hacer los actores y aquí hablo de todos los actores y de todos los ex, es no asumir la responsabilidad de sus cargos, de sus trabajos'.

'Nosotros lo que hemos hecho con total responsabilidad es heredar una economía que está desacelerada y empezar a desarrollar todos los instrumentos que están a nuestro alcance para dinamizarla. En ese sentido, no es casualidad que colocáramos una agenda de productividad y crecimiento y una agenda de energía durante los primeros 100 días de gobierno', manifestó.

Asimismo, ratificó que el dinamismo en la economía no sólo requiere del esfuerzo del Gobierno, sino que también de una alianza estratégica público-privada 'para justamente enfrentar esta desaceleración en todas sus dimensiones'.

Sobre la materialización de esta alianza dijo que el Gobierno planteará un trabajo conjunto que permita una mayor sinergia para que surjan proyectos e inversiones que han sido rezagados. J

l Del sector privado 'espero más inversión y creación de empleos. La política fiscal hace su papel, la inversión pública también y sobre todo la aplicación de reglas claras y de un gobierno que tiene plena conciencia del papel insustituible del sector privado para empujar el crecimiento de la economía.