Secciones

'El antofagastino cada día se está tatuando más'

raraya@estrellanorte.cl

cedidas

E-mail Compartir

l Richard Alexis Araya Díaz

'Pepe' está tatuando la parte alta del hombro y el brazo. Es una imagen celta, matizada con una armadura y la sensación de piel rasgada. Un cliente de más de 40 años que le comenta que 'a esta edad decidí hacerme un tatuaje', según él, por un deseo que hace mucho tenía y que en esta nueva etapa de su vida, ha decidido cumplir, sin pensar en prejuicios ni estigmas.

Es la segunda sesión del tatuaje y en medio de ella, un joven -de no más de 25 años- se acerca al sector donde trabaja 'Pepe' y le comenta que busca hacerse un gato astronauta, algo especial y único. José al escucharlo se entusiasma de inmediato. Recuerda que hace unos días trabajaba-en boceto- en una idea similar y esperaba su momento para aplicarlo. Eso es lo que disfruta, crear diseños propios, únicos y con una temática distinta. Comenta que ninguno de sus tatuajes son copias de otro o de internet, como comúnmente ocurre. Todos sus trabajos son diseños exclusivos, dibujos y caricaturas realistas, mucho de 3D, de sombras, color. Así el cliente se lleva esa sensación de exclusividad.

En la actualidad son muchos quienes llegan con un diseño, una idea o quizás la curiosidad de lo que puedan hacer. Hoy el antofagastino está más abierto al tema de realizarse un tatuaje, y José día a día se va dando cuenta de eso.

En lo personal lleva más de 5 años tatuando a nivel profesional, en el último tiempo en Antofagasta. Antes había estado en Santiago y otras ciudades del país como de afuera, por lo que conoce muy bien lo que hace. José comenta que poco a poco el arte del tatuaje ha tomado más fuerza, no solo en los jóvenes sino en todas las edades que sin prejuicios llegan a preguntar por lo que se pueden hacer.

José nació en Antofagasta hace 27 años, y a los 21 comenzó con el tema de los tatuajes. Se declara un obsesivo por lo que no lo tomó como un hobbie, sino como algo que quería hacer bien. Más tarde ingresó a estudiar diseño gráfico en el Instituto AIEP, ahí podía crear lo que le gustaba. Sin embargo, no alcanzó a terminar su carrera. Siguió con más fuerza en el tema del tatuaje, viajó a Santiago, donde compartió y aprendió de quienes considera están entre los mejores a nivel nacional.

Siguiendo su perfección en el tema, iba a todas las convenciones que podía para así crecer en lo que era ya su profesión. Bajo esta premisa viajó constantemente a Buenos Aires, una seis o siete veces al año, también se fue a vivir a Brasil donde estuvo viviendo un par de meses en Sao Paolo, trabajando y aprendiendo las técnicas en ese país, que a nivel latinoamericano tiene un gran potencial y respeto por el arte del tatuaje.

Con otros colegas, con quienes trabajó en un estudio en Santiago y Sao Paolo, viajó a Europa donde estuvo un par de meses, allí recorrió convenciones y trabajó en Dinamarca, Holanda, Suecia y Alemania.

'He tatuado a carabineros, doctores, jóvenes profesionales, cajeros, personas mayores y hasta los más adinerados. A todo tipo de personas y de distintos niveles sociales. Hoy en día este arte contemporáneo, y ya moderno, trasciende en todos los sectores de una manera integradora. Ya no está marcada una segregación en el tema, ya no es un tema tabú' señala.

Recuerda que en Europa el tatuaje es una forma de cultura. 'Es considerado un arte y cuando te ven creando, te valoran mucho, y además es algo que está muy bien destacado socialmente y económicamente'.

Señala que acá aún falta de esa apreciación europea, esa visión integradora de las cosas que ha vivido en el extranjero.

'Afortunadamente hoy los jóvenes no discriminan, es algo más normal, pese a que Chile no tiene una larga cultura en el tema'.

Comenta que el tema está creciendo mucho. 'Hay mucha gente del cine, deporte, de la televisión, y que son modelos a seguir. Además que ya no es un tema tabú, sino mucho más cercano'.

Para Pepe esto debe mirarse con seriedad, por eso quien se realice un tatuaje lo haga en buenos lugares.

'La realización del tatuaje es un proceso, donde tiene que existir la guía del artista y lo que quiere el cliente, mezclar las dos ideas y así hacer algo único, de buena calidad y que nadie más va a tener'.

Actualmente está en un nuevo proyecto llamado 'Buen Norte tatuajes', donde se agrupó junto a otros tatuadores para dar más fuerza a lo que hacen. 'Buen Norte Tatuaje es una visión de identidad local, todo un concepto relacionado con la calidad que existe en la región', señala.

Ahora trabaja junto a dos tatuadores; Carlos Veliz y Claudio Acuña, más Milena Cisternas, la chica que es la recepcionista del local.

El nuevo proyecto partió hace tres meses y se ubican en la Galería Prat 626, local 20 en el tercer piso frente del restaurant Raconto. Atienden de lunes a sábado de 11 a 20 horas en forma continua.

Comentó que para quienes buscan algo de calidad y diferente, ellos manejan diferentes estilos, como el tradicional, de realismo, colorido y caricaturesco. También tiene una página web www.buen-norte.cl. J