Secciones

Autoridades de las fuerzas aéreas visitantes llegaron a Cerro Moreno

E-mail Compartir

l Ayer se realizó la visita de las principales autoridades militares de las Fuerzas Aéreas participantes del Ejercicio Salitre 2014. En la oportunidad saludaron a los uniformados que junto a sus naves, se reunieron en uno de los hangar, el del Grupo de Aviación N°8.

También asistieron oficiales generales del alto mando de la FACh; autoridades civiles y aeronáuticas, reservistas e invitados especiales.

En el lugar apreciaron los despegues 'in situ' de los cazabombarderos F-16 de Estados Unidos y Chile; los F-5 brasileños y chilenos; además de los aviones de combate A-4 de Argentina y A-37 de Uruguay.

Esta fue una de las últimas actividades del ejercicio, donde aprovecharon de compartir sus historias y anécdotas con los pilotos y personal de cada país presentes en la muestra. J

La primera vez de los uruguayos en Salitre

la estrella

E-mail Compartir

l En la Fuerza Aérea de Uruguay utilizan como distintivo de la cola de sus aviones, la bandera de Artigas, uno de los símbolos nacionales de dicho país.

Esta es la primera vez que los charrúas participan de este ejercicio internacional. 'De este lado de la cordillera', como mencionaban en cada entrevista.

Por eso producía curiosidad en la prensa presente la bandera que utilizaban en sus naves de combate A-37.

'Para Uruguay es muy importante poder participar en este tipo de actividades (...) estamos jugando con grandes potencias como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, y que Uruguay esté acá con nuestros pequeños aviones es una experiencia que agranda los lazos', comentó el brigadier general uruguayo, Ismael Alonzo. J

'Acá han hecho un trabajo de estándar mundial'

la estrella

E-mail Compartir

l 'Ha sido un muy buen ejercicio el que organizaron en Chile. Muy profesional con un gran staff, así que nos ha servido venir aquí para integrarnos más', comentan en el comité de observadores internaciones que esta semana llegaron hasta Antofagasta.

Miembros de Italia, Canadá, México, Colombia, Australia y Alemania, se pasearon anotando todo lo necesario para poder replicar este encuentro de fuerzas aéreas en sus países.

'Somos personas de diferentes países que queremos entender la forma cómo lo hacen los chilenos y así quizás en algunos años, los australianos podamos hacerlo', comentó Terence Deeth, capitán de la Royal Australean Air Force.

'Han hecho un gran trabajo, de estándar mundial', agregó. J