Secciones

Director del Servicio de Salud llegó a poner paños fríos a crisis

E-mail Compartir

Lleva diez días como nuevo director del Servicio de Salud de Antofagasta y ya tuvo que enfrentar un nuevo problema en el Hospital de Calama.

Despidos injustificados, malos tratos y otras situaciones irregulares marcaron la agenda del directivo Zamir Nayar.

El jefe de Salud, llegó a primera hora a la Tierra de Sol y Cobre para presentarse ante los funcionarios del hospital y también atender las demandas que los trabajadores de este establecimiento tienen.

Aprovechó la ocasión para atender otras inquietudes y establecer mesas de trabajos de otros temas que también son prioridad en la comuna.

Los médicos

Se reunió con los médicos que el pasado martes denunciaron una serie de irregularidades al interior del recinto de salud.

Ante esto, el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar manifestó que "se estableció una mesa de trabajo entre los médicos en cuestión, el equipo directivo del hospital con el aval del Colegio Médico o cualquier otra instancia que ellos determinen para darle mayor transparencia y seriedad a esta acción. En un plazo no superior a dos semanas, los problemas serán subsanados".

Hasta que no hayan resultados de esta conversación no se tomarán las medidas. Esto, si deben o no dejar el hospital por término de contratos.

Además, Nayar también mencionó que se está trabajando en la contratación de nuevos profesionales para los diferentes servicios.

"Estamos en búsqueda de una importante cantidad de cargos, pero mientras hay áreas que no se duplican y pueden funcionar con los funcionarios que tenemos", agregó Nayar.

En este sentido, el tema de la Clínica de la Familia también es importante, puesto que según manifestaron los médicos, se tendría que contar con nuevos profesionales que estén en el anexo.

Para el director del SSA, está es una medida que se debe hacer, por lo que el tema monetario no debería primar sino que mejorar la calidad de vida de los loínos.

"Lo que nosotros tenemos que agradecer de esta medida, es que vamos a contar con más metros sanitarios a fin de dar una atención de mejor nivel a los pacientes y a los funcionarios", sentenció el director del SSA. J

l Se realizaron varias reuniones donde se pretenden resolver los problemas existentes en el interior del hospital.

Los cuales se enfocan en la urgencia sanitaria que vive la comuna con la falta de un hospital a la altura de lo que merece Calama y también, de realizar el terminó de contrato para iniciar la licitación del nuevo recinto. El otro tema pendiente es el traslado hacia las dependencias de la Clínica la Familia.

l Karen Parra Espinosa

"Vamos a contar

con más metros

sanitarios para

mejorar la

calidad de

atención".

Zamir Nayar,

Lobos de la Caleta se están poniendo violentos

E-mail Compartir

Los fines de semana el Terminal Pesquero de la Perla es uno de los lugares más visitados y hasta allí concurren varias familias e incluso turistas extranjeros a degustar los mejores platos marinos y contemplar la fauna del lugar donde los reyes indiscutidos son los lobos marinos.

Lamentablemente las últimas semanas se han vuelto bastante difíciles para los pescadores artesanales de la Caleta de Antofagasta, ya que los clásicos lobos que viven allí se están volviendo un poco agresivos. Incluso algunos han destruido embarcaciones.

Uno de estos pescadores afectados es Óscar Molina, quien asegura que ya van cuatro embarcaciones hundidas producto de los animales.

"Los lobos marinos se suben a los botes y ellos son muy pesados. De hecho, le hicieron daño a mi embarcación. Mi bote tiene 11 metros y cuando se subieron rompieron parte del equipo de refrigeración", explicó Molina quien lleva más de 20 años en la pesca.

Afortunadamente la embarcación de don Óscar no tuvo mayores daños pero él y otros pescadores ya están cansados de la violencia actual de los lobos y, dicen que parte de la culpa es de los antofagastinos que alimentan a estos animales.

La directora regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Marisol Illanes, confirmó el actuar violento de algunos lobos marinos, tanto de Antofagasta como de Mejillones.

"A pesar que fue un hecho aislado, en Mejillones hubo una agresión directa de un lobo hacia un pescador y tenemos una denuncia de aquello, por lo que haremos estudios para levantar medidas que nos den protección, sobre todo cuando hay peligro para las personas", afirmó. J

lLa directora regional de Sernapesca llamó a la comunidad a no alimentar a los lobos marinos ni ningún animal salvaje, ya que es una forma de "domesticarlos" porque tienen que ser los propios lobos quienes cacen su comida.

También llamó a no fomentar el "show" que realiza un hombre quien se apoda "el domador de lobos".

l Javier Andrónico-Cangana

Pescadores mejilloninos siguen manifestándose

E-mail Compartir

l Una nueva jornada de movilizaciones por parte de pescadores se vivió ayer en Mejillones.

Los hombres de mar de la comuna del Megapuerto protestaron para manifestar su descontento debido a que sus demandas aún no han sido resueltas.

Para ello, llegaron hasta la draga de la empresa Belfi. Allí levantaron consignas para que autoridades y los empresarios intervengan el dragado del fondo marino.

Esto último, debido a que afirman que la bahía está contaminada debido a la presencia de las empresas.

A lo anterior se suma que, para los trabajadores, hay un fuerte impacto y exigen una urgente medida de mitigación y fiscalización en el sector.

Luego de la manifestación se dirigieron hasta el sector de Puerto Angamos para impedir el zarpe de buques, debiendo constituirse personal de la Armada.

Además, Carabineros custodió las inmediaciones del servicentro de la comuna ante una posible toma. J