Secciones

Bebés prematuros alcanzan el 80 por ciento de sobrevida

E-mail Compartir

En Chile aproximadamente el 8% de los partos corresponde a bebés prematuros y el 1% de ellos a pequeños menores de 1500 gramos y/o menores de 32 semanas de gestación, que son los de mayor riesgo. Ante este escenario, la tecnología ha sido un gran aliado de estos pequeños, que gracias a los avances hoy pueden alcanzar el 80% de sobrevida a diferencia de años atrás cuando fallecía el 40%.

En el Día del Prematuro, la jefa de la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Antofagasta, doctora Carmen Díaz Quiroz, recordó que se dedicó a la pediatría considerando que mejorar y salvar niños "permitía recuperar a una persona que tenía toda su vida por delante. Derivé a la neonatología y cuidado de prematuros por ser los niños con el mayor riesgo de enfermar y morir".

Agregó que es gratificante saber que "ahora los niños prematuros tienen muchas más oportunidades de recuperarse y que nuestra unidad, la cual tiene la única Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) Neonatal en la región, contribuye a ello".

En este recinto médico se atienden al año entre 2500 y 3000 recién nacidos, hospitalizando a 500 ó 600 de ellos entre los que destacan 90 prematuros menores de 32 semanas de gestación y/o menores de 1500 gramos. En el lugar también se realizan intervenciones mayores en malformaciones congénitas o complicaciones de la prematurez como atresia esofágica, gastroquisis, onfalocele, hernia diafragmática, atresias de tubo digestivo, enterocolitis necrotizante, hidrocefalia, mielomeningocele y retinopatía del prematuro. Sólo se deriva a Santiago los pacientes que requieren cirugía cardíaca.

Seguimiento

Después del alta se integra a los prematuros menores de 32 semanas y/o menores de 1500 gramos a un programa de seguimiento hasta los 7 años, variando mensualmente, trimestralmente o semestralmente para cada caso o edad.

También se realiza seguimiento por el tiempo que se estime necesario a egresados de Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) neonatal con diversas patologías médicas o quirúrgicas.

El año pasado el hospital tuvo 68 recién nacidos prematuros extremos de los cuales fallecieron 14. Lo que alcanza una sobrevida de un 79,4%. J

l Redacción

Bebés prematuros alcanzan el 80 por ciento de sobrevida

E-mail Compartir

En Chile aproximadamente el 8% de los partos corresponde a bebés prematuros y el 1% de ellos a pequeños menores de 1500 gramos y/o menores de 32 semanas de gestación, que son los de mayor riesgo. Ante este escenario, la tecnología ha sido un gran aliado de estos pequeños, que gracias a los avances hoy pueden alcanzar el 80% de sobrevida a diferencia de años atrás cuando fallecía el 40%.

En el Día del Prematuro, la jefa de la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Antofagasta, doctora Carmen Díaz Quiroz, recordó que se dedicó a la pediatría considerando que mejorar y salvar niños "permitía recuperar a una persona que tenía toda su vida por delante. Derivé a la neonatología y cuidado de prematuros por ser los niños con el mayor riesgo de enfermar y morir".

Agregó que es gratificante saber que "ahora los niños prematuros tienen muchas más oportunidades de recuperarse y que nuestra unidad, la cual tiene la única Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) Neonatal en la región, contribuye a ello".

En este recinto médico se atienden al año entre 2500 y 3000 recién nacidos, hospitalizando a 500 ó 600 de ellos entre los que destacan 90 prematuros menores de 32 semanas de gestación y/o menores de 1500 gramos. En el lugar también se realizan intervenciones mayores en malformaciones congénitas o complicaciones de la prematurez como atresia esofágica, gastroquisis, onfalocele, hernia diafragmática, atresias de tubo digestivo, enterocolitis necrotizante, hidrocefalia, mielomeningocele y retinopatía del prematuro. Sólo se deriva a Santiago los pacientes que requieren cirugía cardíaca.

Seguimiento

Después del alta se integra a los prematuros menores de 32 semanas y/o menores de 1500 gramos a un programa de seguimiento hasta los 7 años, variando mensualmente, trimestralmente o semestralmente para cada caso o edad.

También se realiza seguimiento por el tiempo que se estime necesario a egresados de Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) neonatal con diversas patologías médicas o quirúrgicas.

El año pasado el hospital tuvo 68 recién nacidos prematuros extremos de los cuales fallecieron 14. Lo que alcanza una sobrevida de un 79,4%. J

l Redacción

Nuevo hito de cardiología de la macro zona norte

E-mail Compartir

l Una nueva técnica en el recambio valvular aórtico ha revolucionado la cirugía cardíaca en la macrozona norte en la salud pública y privada, técnica que está siendo implementada por el equipo de la Unidad Cardiovascular del Hospital Regional de Antofagasta desde octubre pasado y llevando a la fecha cinco pacientes intervenidos.

Esta nueva técnica es denominada mínima invasiva, lo que se traduce en mayores beneficios para los pacientes con menos sangramiento, menos tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos; altas más precoces y recuperación con mayor rapidez de la capacidad respiratoria.

Esto, a diferencia de antes, en donde los pacientes se iban de alta en promedio al séptimo día, siendo ahora sólo al cuarto. Eso sí, el trabajo se lo llevan los médicos que deben estar más horas en el pabellón. J