Secciones

Antofagastino murió atropellado cuando regresaba a su camión

E-mail Compartir

En tragedia terminó ayer el viaje que realizaba un trabajador antofagastino, al morir atropellado de madrugada al sur de Iquique, Región de Tarapacá.

El terrible accidente le costó la vida a Jilberto Segundo Neira Neira, de 49 años y con domicilio en la Villa Esperanza de Antofagasta, quien viajaba como copiloto en un camión que se detuvo en las inmediaciones del complejo aduanero El Loa.

Según se indicó, alrededor de las 3.15 horas fue atropellado en el kilómetro 267 de la Ruta 1 por J.E.O.F., poblador de Alto Hospicio que guiaba al norte la camioneta marca Nissan modelo Terrano, patente CZDG 41 y de propiedad de una empresa.

TRAGEDIA

De acuerdo a su relato, el peatón cruzó la vía en forma sorpresiva, lo que provocó que no consiguiera evitar el dramático accidente.

El conductor- se estableció -concurrió a dar aviso de ello a carabineros del Retén Río Loa, explicando lo que había ocurrido a cerca de 400 metros al norte del recinto aduanero.

En el lugar, los uniformados comprobaron la efectividad del triste hecho, al encontrar tendido en la vía a Jilberto Neira. Este parecía no tener signos vitales, lo que ratificado por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chanavayita, el que certificó su deceso a las 4.10 horas.

Entre las acciones realizadas por los carabineros a raíz del accidente estuvo el entrevistarse con M.A.B.D. (41), quien afirmó que la víctima fatal viajaba como su acompañante en un camión que tenía como destino Iquique y que momentos antes habría ido a al baño, siendo embestido cuando ingresó a la ruta.

PREVENCIÓN

Ante este fin de semana largo, Carabineros recordó que es muy probable que muchos aprovechen de viajar a la Región de Tarapacá para realizar compran navideñas. Por ello, el llamado realizado por el subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría, capitán Patricio Gómez Cuello, es a que los conductores tomen todas las medidas necesarias para no sufrir contratiempos en el viaje y no pongan en riesgo su integridad física ni la de terceros, asumiendo responsablemente su seguridad y la de los demás. Según indicó, habrán controles tanto en la zona urbana como en las rutas de la región, considerando que se espera que entre 75 y 80 mil personas circulen por las distintas vías. J

l Redacción

Antofagastino murió atropellado cuando regresaba a su camión

E-mail Compartir

En tragedia terminó ayer el viaje que realizaba un trabajador antofagastino, al morir atropellado de madrugada al sur de Iquique, Región de Tarapacá.

El terrible accidente le costó la vida a Jilberto Segundo Neira Neira, de 49 años y con domicilio en la Villa Esperanza de Antofagasta, quien viajaba como copiloto en un camión que se detuvo en las inmediaciones del complejo aduanero El Loa.

Según se indicó, alrededor de las 3.15 horas fue atropellado en el kilómetro 267 de la Ruta 1 por J.E.O.F., poblador de Alto Hospicio que guiaba al norte la camioneta marca Nissan modelo Terrano, patente CZDG 41 y de propiedad de una empresa.

TRAGEDIA

De acuerdo a su relato, el peatón cruzó la vía en forma sorpresiva, lo que provocó que no consiguiera evitar el dramático accidente.

El conductor- se estableció -concurrió a dar aviso de ello a carabineros del Retén Río Loa, explicando lo que había ocurrido a cerca de 400 metros al norte del recinto aduanero.

En el lugar, los uniformados comprobaron la efectividad del triste hecho, al encontrar tendido en la vía a Jilberto Neira. Este parecía no tener signos vitales, lo que ratificado por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chanavayita, el que certificó su deceso a las 4.10 horas.

Entre las acciones realizadas por los carabineros a raíz del accidente estuvo el entrevistarse con M.A.B.D. (41), quien afirmó que la víctima fatal viajaba como su acompañante en un camión que tenía como destino Iquique y que momentos antes habría ido a al baño, siendo embestido cuando ingresó a la ruta.

PREVENCIÓN

Ante este fin de semana largo, Carabineros recordó que es muy probable que muchos aprovechen de viajar a la Región de Tarapacá para realizar compran navideñas. Por ello, el llamado realizado por el subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría, capitán Patricio Gómez Cuello, es a que los conductores tomen todas las medidas necesarias para no sufrir contratiempos en el viaje y no pongan en riesgo su integridad física ni la de terceros, asumiendo responsablemente su seguridad y la de los demás. Según indicó, habrán controles tanto en la zona urbana como en las rutas de la región, considerando que se espera que entre 75 y 80 mil personas circulen por las distintas vías. J

l Redacción

Poder judicial "vivió" emergencia

E-mail Compartir

l Por 20 minutos se extendió un ejercicio de simulacro de incendio, en el edificio que alberga a los cuatro juzgados civiles de la capital regional.

Coordinados con el Cuerpo de Bomberos, Carabineros y la Asociación Chilena de Seguridad, los miembros del Comité Paritario Antofagasta-Taltal vigilaron cada detalle de la actividad que organizaron y que tuvo como objetivo identificar las principales falencias que presenta el edificio ante un eventual siniestro.

EVACUACIÓN

Tras activar una fuente de humo artificial, funcionarios se percataron de la anomalía y comenzaron a evacuar el recinto, siendo informados en ese momento de que se trataba de un simulacro.

Voluntarios de Bomberos respondieron en tres minutos al llamado telefónico emanado desde el juzgado, procediendo a instalar sus equipos para controlar un incendio.

Esto también contribuyó a verificar si sus equipos son suficientes para enfrentar una emergencia en el edificio, ubicado a un costado de la biblioteca regional y de Correos de Chile, pleno centro antofagastino.

"Este ejercicio fue organizado por el comité paritario para lograr detectar las principales falencias que hoy presenta este edificio, uno de los más antiguos donde funcionan juzgados en la jurisdicción. Con este diagnóstico se puede trabajar en las mejoras que nos permitan estar preparados ante cualquier emergencia", indicó la presidenta del comité, Marjorie Valdebenito, secretaria titular del 4°Juzgado Civil.

Luego del exitoso ejercicio, los funcionarios y usuarios volvieron a sus labores habituales. J

Poder judicial "vivió" emergencia

E-mail Compartir

l Por 20 minutos se extendió un ejercicio de simulacro de incendio, en el edificio que alberga a los cuatro juzgados civiles de la capital regional.

Coordinados con el Cuerpo de Bomberos, Carabineros y la Asociación Chilena de Seguridad, los miembros del Comité Paritario Antofagasta-Taltal vigilaron cada detalle de la actividad que organizaron y que tuvo como objetivo identificar las principales falencias que presenta el edificio ante un eventual siniestro.

EVACUACIÓN

Tras activar una fuente de humo artificial, funcionarios se percataron de la anomalía y comenzaron a evacuar el recinto, siendo informados en ese momento de que se trataba de un simulacro.

Voluntarios de Bomberos respondieron en tres minutos al llamado telefónico emanado desde el juzgado, procediendo a instalar sus equipos para controlar un incendio.

Esto también contribuyó a verificar si sus equipos son suficientes para enfrentar una emergencia en el edificio, ubicado a un costado de la biblioteca regional y de Correos de Chile, pleno centro antofagastino.

"Este ejercicio fue organizado por el comité paritario para lograr detectar las principales falencias que hoy presenta este edificio, uno de los más antiguos donde funcionan juzgados en la jurisdicción. Con este diagnóstico se puede trabajar en las mejoras que nos permitan estar preparados ante cualquier emergencia", indicó la presidenta del comité, Marjorie Valdebenito, secretaria titular del 4°Juzgado Civil.

Luego del exitoso ejercicio, los funcionarios y usuarios volvieron a sus labores habituales. J