Secciones

Alumnos visitaron el Jardín Botánico y Planta Desaladora

E-mail Compartir

l Sorprendidos por los procesos tecnológicos que permiten producir y distribuir agua potable en el desierto más árido del planeta. Así quedaron los adolescentes que participaron del Campamento Chile Va! en Mejillones, tras visitar las instalaciones de Aguas Antofagasta en el marco del Programa Nuestro Norte.

Se trata de 125 estudiantes de establecimientos educacionales de San Pedro de Atacama, María Elena, Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y Antofagasta, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la Planta Desaladora, la Sala de Telemetría y el Jardín Botánico de la sanitaria.

Un hecho bastante relevante, considerando que el Campamento Chile Va!, a cargo de Explora Conicyt de la Universidad de Antofagasta (UA), tiene como objetivo impulsar en los alumnos sus habilidades científicas y tecnológicass.

Se incorporó múltiples actividades, dentro de las cuales se incluyó la visita por grupos a las dependencias , gracias a la alianza público-privada. J

Doctor Castro dice no rechazar a ningún médico

E-mail Compartir

Tras la denuncia que realizaron algunos médicos del Hospital Carlos Cisternas, el director del recinto salió a explicar las situaciones que ocurrieron.

Aseguró que lo dicho por los profesionales no fue tal y que cada uno de ellos, tienen que analizar las situaciones.

El director del establecimiento de Salud, Enrique Castro, manifestó que "considero, que se ventile una situación personal de cada uno de los involucrados por los medios de comunicación tiene un adjetivo, no entiendo el porqué".

Para Castro, los que tienen que responder ante esto, tendrían que ser los mismos médicos que fueron los que denunciaron las irregularidades del caso.

Sin embargo, el director mencionó varios casos puntuales como el del médico Lister Gutiérrez. "Este hospital y dirección de servicio lo envió a hacer un diplomado, se le pagó su turno 22-28 completo, era durante un año y él demoró dos meses en llegar".

Castro agregó que "Lister reclama que no se le deja hacer su trabajo acá, pero dejar en claro que el doctor hizo toda su especialidad, pero no tengo los documentos que certifiquen".

En tanto, en el caso puntual del médico cirujano de urgencias, Roly Elías, manifestó que no fue solo una vez donde el profesional habría faltado a uno de sus turnos y en el último caso, se tuvo que comprar servicios externos porque no hubo quien lo reemplazara.

"El doctor Roly Elías, no es que haya faltado a un turno, tiene historia hacia atrás de haber faltado a varios turnos y nosotros y sus colegas en general, tenemos que cubrir esos turnos para que nuestra población no quede sin atención ", dijo Enrique Castro.

También comentó que no tuvo autorización ministerial por el permiso para prestar ayuda en la Franja de Gaza, por lo que desconocía esa situación.

En el caso del doctor Mauricio Castillo, aseguró que este profesional cuenta con un sumario por un evento adverso sobre un paciente y que no se tiene que hacer responsable por acciones que no ejercieron su jefaturas.

El director del hospital, aseguró que no ha rechazado a ningún médico y que está con la conciencia tranquila. Es el garante de la Salud en Calama y para eso, está trabajando en mejorar las atenciones de la comunidad. J

l El pasado miércoles, el nuevo director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, explicó que se tomarán las acciones del caso, pero también se realizarán mesas de trabajo que permitan determinar los problemas que afectan a los funcionarios.

En la oportunidad, los médicos en cuestión no solo denunciaron decisiones arbitrarias, sino que malos tratos y acciones que no corresponderían de la administración del principal recinto de salud de la comuna.

l Karen Parra Espinosa

Entregan ampolletas ahorrativas

E-mail Compartir

l La iniciativa impulsada por la Seremi de Energía y Ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, fosis, denominada "iluminemos con eficiencia" tiene el objetivo apoyar a las familias más vulnerables del país en el recambio tecnológico de iluminación residencial a través de la entrega de un pack de cuatro lámparas fluorescentes compactas, dos de ellas equivalentes a la iluminación de una ampolleta de 100 watts y otras dos equivalentes a ampolletas de 75 watts.

El Intendente Regional, Valentín Volta, manifestó en este sentido que "Esto es un aporte no sólo para ustedes en términos de ahorro en dinero para sus hogares, sino que nos va a permitir como país provocar el ahorro energético que necesitamos. Es por eso que la entrega de este pack de cuatro ampolletas ahorrativas por parte de Seremi de Energía y el Fosis, es una gran iniciativa que apunta al recambio de acuerdo a nuestras nuevas normas energéticas"

Al respecto la Seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya declaró que "Nosotros estamos muy contentos con esta iniciativa serán que en definitiva permitirá que familias a nivel regional puedan ahorrar hasta 40 mil pesos con estos pack de ampolletas ahorrativas y que mejor que iniciar el programa iluminemos con eficiencia con aportar con este tipo de iniciativas para beneficiar adultos mayores y personas en situación de discapacidad. J

Loínos indignados por corte de agua de 24 horas

E-mail Compartir

l Molestos quedaron los loínos del sectores que comprenden el sector de Cobija/Ojo de Opache/Matta/Balmaceda y Pedro de Valdivia.

Esto, porque desde este jueves a las 15 horas, la empresa sanitaria realizarían trabajos en el sector y el suministro retornaría en la madrugada.

Sin embargo, muchos despertaron con el agua cortada y sin poder bañarse en la mañana.

La molestia se vio a través de las redes sociales, donde pedían explicaciones de esta larga demora, que tuvo a gran parte de Calama sin agua.

Desde la empresa Aguas Antofagasta, manifestaron que "el corte programado se ha extendido, debido a inconvenientes presentados en la ejecución de dichos trabajos, los cuales tienen como objetivo realizar recambios en nuestra red debido al gran crecimiento urbano de Calama. Dichas obras están insertas en el Plan de Desarrollo Regional."

Cerca de las 15 horas de ayer, el suministro comenzó a retornar lento en algunos sectores, mientras que en otros lugares llegó a la hora señalada por la empresa de agua que opera en Calama. J

Trabajadores de El Abra depusieron su movilización

E-mail Compartir

l Los trabajadores de minera El Abra, que se encontraban movilizados, depusieron esta acción debido a que comenzaron a tener reuniones con la empresa.

Sin embargo, acusaron presiones con cartas de amonestación para finalizar con la manifestación.

Según comentó el dirigente del sindicato de El Abra, Jorge Guerra, "esto no está sobre el margen legal, no es una negociación colectiva, sino que es más que nada un petitorio a la empresa por el buen manejo y las utilidades que se habían tenido".

El petitorio apuntaba a la protección de los trabajadores sobre el decreto 28, en el trato de enfermedades por el trabajo en altura, además de homologar sueldos de algunas áreas y ser reconocidos por el buen trabajo realizado y las utilidades recibidas en el último periodo.

Sin embargo, se está discutiendo dos puntos, puesto que el tema de las ganancias no será discutido por la empresa. J

Vecinos aprobaron llegada del gigantesco árbol de Navidad

E-mail Compartir

Sorprendidos quedaron cientos de antofagastinos al ver instalado en las calles Prat con Matta un gigantesco árbol de Navidad, iniciativa que fue agradecida por los más pequeños de la casa.

A tan sólo un par de semanas para la llegada del viejito pascuero, la Municipalidad de Antofagasta hizo el primer regalo a los nortinos, este será la instalación de seis pinos gigantes en diferentes lugares de la ciudad.

Sorpresa

Uno de los colosos navideños se encuentra en calle Prat con Matta y mide 15 metros de altura y tiene varios juegos de luces. Ayer fueron varios los antofagastinos que se inmortalizaron con una fotografía junto con el arbolito, el cual le cambió el look al centro de la ciudad.

"Es precioso, primera vez que veo un árbol tan grande en las calles de Antofagasta. Me gustó mucha la iniciativa y espero que se vuelva a repetir", comento Yolanda López, antofagastina.

Mientras tanto, por las redes sociales los comentarios también estuvieron cargados con buena onda, destacado esta iniciativa ideal para la magia de la Navidad que viven los más pequeños. Además también existieron dichos criticando el gasto del dinero municipal.

Los cinco arboles faltantes estarán instalados en la Plaza Bicentenario, Estadio Regional, Avd. Salvador Allende y en la entrada sur de la ciudad.

Pero el más grande de todos estos estará en la explanada de la Muni, este medirá 25 metros y será inaugurado el próximo miércoles a las 20:00 hrs.J