Secciones

Asume nuevo director del Hospital Regional

E-mail Compartir

l En una ceremonia de traspaso asumió el nuevo director del Hospital Regional de Antofagasta, el doctor Francisco Bueno Natusch, en calidad de subrogante, quien a la fecha se desempeñaba como subdirector médico (s) del Servicio de Salud Antofagasta.

Bueno asumió la dirección del hospital en reemplazo de Juanita Pérez, quien estuvo en el cargo como transitoria y provisional desde mayo pasado, trasladándose ahora a ejercer como jefa de unidad en el Servicio de Salud Antofagasta.

Es ginecólogo obstetra titulado en la Universidad de Chile, ejerció durante 5 años como jefe de Servicio de Maternidad en el Hospital Carlos Cisternas de Calama y también desempeñó los cargos de subdirector médico subrogante y director subrogante.

Bueno estará vigente hasta que se determine un nuevo director titular, según llamado a concurso de Alta Dirección Pública en proceso. J

Disminuyó en 57% el sodio del pan

E-mail Compartir

l En un 57% disminuyó la concentración de sal en el pan que venden los supermercados de la región, como resultado de un compromiso que suscribieron hace 4 años las principales cadenas con el Ministerio de Salud.

La autoridad sanitaria Lila Vergara explicó que se trata de una baja progresiva del sodio en el principal alimento de consumo, lo que representa un enorme logro considerando que "el consumo de sal es el principal factor de riesgo en la hipertensión arterial, enfermedad crónica que se relaciona con las altas tasas de mortalidad por infarto al miocardio y los accidentes cardiacos".

La sustancial disminución fue materializada por 13 supermercados de las cadenas Tottus, Lider, Jumbo, Unimarc y Santa Isabel, lo que fue certificado por el Laboratorio de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana. "Cuando el programa partió, los niveles de sal llegaban a 700 milígramos/100 gramos de pan. Hoy esas cifras bajaron a 400, alcanzando así un promedio muy bueno para la población", dijo.

Estas cifras fueron entregadas por la autoridad sanitaria en el marco de una jornada de capacitación asociada a la temática y que convocó a una serie de productores de pan, oportunidad en que la empresa Panenostrum, entidad que elabora pan congelado y que distribuye a las empresas mineras y restaurantes, también se comprometió con la iniciativa de disminuir los niveles de sodio. Omar Seguel, gerente de Panenostrum, comentó que la firma que representa, por voluntad propia tomó la decisión de disminuir los niveles de sal, alcanzando niveles inferiores incluso a los 400 milígramos. J

Tres mil pequeños aprendieron a cuidar sus dientes jugando

E-mail Compartir

Con la asistencia de unos 3 mil párvulos y una plaza ciudadana en la Plaza Bicentenario de Antofagasta, ayer fue clausurado el programa "El carnaval de la salud oral" en la región.

Los pequeños son los beneficiarios de este inédito programa orientado a la población preescolar y que se desarrolló en los últimos siete meses, para mejorar la salud bucal de los párvulos y sus familias.

La jornada convocó a unos tres mil preescolares de los jardines infantiles dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Integra y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quienes disfrutaron de diversas actividades recreativas.

Una de ellas fue la visita del "Viajero de los dientes", que es un personaje infantil que promueve el cuidado y la limpieza bucal. En la plaza ciudadana, además, disfrutaron de la función de títeres "Buscando a los dientes chascones" y la obra musical "La familia de los dientes", además de diversos stands educativos.

La jefa del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud, Elizabeth López, explicó que a través de este programa se realizaron actividades de promoción y prevención de salud bucal en los jardines infantiles beneficiando, por lo menos, a más de mil 500 párvulos y cursos de capacitación a las educadoras de párvulos e instancias académicas de sensibilización en las carreras de Odontología, Educación Parvularia, Educación Física, Trabajo Social, Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta.

Agregó que la misión es prevenir las patologías bucales más prevalentes desde temprana edad, ya que estudios recientes demuestran que a los 2 años un 17,5% de la población infantil presenta un alto índice cariogénico que se incrementa a los 6 años llegando a un 70%, afectando la salud física y el desarrollo integral biopsicosocial. J

l Redacción