Secciones

Cuba asistirá a la Cumbre de las Américas 2015

E-mail Compartir

l Cuba confirmó ayer su participación en la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el 10 y 11 de abril de 2015. La isla es uno de al menos siete países, entre ellos, Chile, Colombia y México, que han confirmado verbalmente, "en base a conversaciones", su participación en la cita continental.

El Gobierno de Panamá informó que había enviado las primeras invitaciones a jefes de Estado y de Gobierno. Un día después, Estados Unidos dijo que consideraba que la Cumbre de las Américas de Panamá puede tener "credibilidad" aún con la presencia de Cuba, y aseguró que no estaba centrado en quién estará presente en la cita sino en los asuntos que se traten en ella. La rotunda oposición de EE.UU. y Canadá impidió que Cuba asistiera a la pasada edición en 2012. J

Cura no podrá ejercer la vida sacerdotal por abuso a menor con discapacidad

E-mail Compartir

l Removido de por vida del ejercicio sacerdotal quedó el cura mercedario Marcelo Méndez, acusado de abusar sexualmente a un menor con discapacidad mental en febrero de este año en la sacristía de la Iglesia de la Merced de Santiago.

La Provincia Mercedaria de Chile informó sobre la sentencia y pena canónica aplicada que lo declaraba culpable del delito.

A través de un comunicado, la congregación de La Merced recordó que desde el momento en que se conoció la denuncia, el 7 de febrero de 2014, se acogió y acompañó a familiares de la víctima, además de determinarse la suspensión del ejercicio ministerial y restricción total de contacto con menores.

Además informaron que se envió a la Santa Sede los antecedentes de la investigación canónica previamente realizada. J

Frei y demanda de Bolivia: "Podemos perder"

E-mail Compartir

l En entrevista con La Segunda, el ex Presidente de la República, Eduardo Frei, comentó sus últimas gestiones como encargado de mostrar a la comunidad internacional la postura chilena frente a la demanda marítima de Bolivia.

El ex mandatario aseveró que "¿Qué quieren? ¿Que me quede callado? ¿Que vaya a China o al Vaticano o a cualquier parte y no diga lo que estoy haciendo? ¿Por qué lo pueden hacer los ex presidentes de Bolivia? ¿Por qué un ex presidente de Bolivia puede ser embajador en La Haya y agente en La Haya y eso no es problema y nosotros nos vamos a restringir? Por el contrario. O sea, si no hacemos esto podemos perder".

El ex senador también comentó que "Bolivia tiene en la práctica una salida al Océano Pacífico que le da el Tratado de 1904". J

Gobierno argentino acusa hostigamiento a ministro

E-mail Compartir

l El jefe del Gabinete argentino, Jorge Capitanich, defendió ayer al vicepresidente Amado Boudou, quien irá a juicio oral acusado por falsificación de documentos, y denunció una "estrategia judicial y mediática de hostigamiento".

"Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario", subrayó Capitanich al rechazar los pedidos de la oposición para que el vice de Cristina Fernández de Kirchner tome licencia como presidente del Senado hasta que se aclare su situación judicial.

El ministro subrayó que "desde el punto de vista político, existe estabilidad en el cargo (por parte de Boudou), en virtud del rechazo in limine" del juicio político en la Cámara de Diputados. "Y desde el punto de vista judicial, tenemos que convalidar el principio de presunción de inocencia", insistió. J

Pesebre en La Moneda: "Gastamos menos que el Gobierno anterior"

E-mail Compartir

Polémica causó esta semana la instalación de un pesebre, de tamaño natural, en uno de los patios de La Moneda, en Santiago. La alerta la plasmó la Fundación Sociedad Atea de Chile, quienes criticaron que el Gobierno gastara 15 millones de pesos en un símbolo religioso, cuando se trata de un Estado laico y donde, además, se usaron fondos públicos. Ayer el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, defendió el nacimiento asegurando que se gastó menos que el Gobierno anterior.

"Este pesebre se va a ocupar durante los cuatro años y su inversión responde a menos de la mitad de lo que se gastó con el mismo objetivo en el Gobierno anterior", dijo.

Agregó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es "respetuoso de todas las religiones (…) esta iniciativa se enmarca dentro del país que respeta la libertad de culto".

"El Chile de todos es un Chile que reconoce en la diversidad uno de sus principales valores y eso significa que cualquiera sea la religión que nuestros compatriotas profesan pueden hacerlo libremente, públicamente y que el Estado garantice que las distintas religiones puedan expresarse", agregó ayer Elizalde.

Las primeras críticas vinieron desde la Fundación Sociedad Atea de Chile, quienes en una declaración pública del jueves, rechazaron la instalación puesto que en el país debe imperar un "espíritu laico" donde "no se debe privilegiar un credo por sobre otros. Esto es lo que se transgrede con la instalación de un símbolo del cristianismo que deja fuera de toda representación a casi un 25% de la población que no profesa ni el catolicismo ni el protestantismo". J