Secciones

30 años resguardando el patrimonio regional

E-mail Compartir

A partir del 1° de marzo de 2015, el Museo de Antofagasta, al igual que todos los museos de la Dibam, tendrán acceso libre y gratuito para el público, cualquiera sea su edad. La medida anunciada recientemente por la Presidenta Michelle Bachelet considera los 27 recintos que la red Dibam posee en 13 regiones del país, incluidos los museos nacionales y regionales que a través de sus colecciones rescatan, conservan y difunden el patrimonio cultural de nuestro territorio. Desde Antofagasta hasta Puerto Williams, incluyendo las islas de Pascua y de Chiloé, la ciudadanía podrá acercarse al museo de su preferencia y conocer también la gran variedad de actividades programadas mes a mes.

HISTORIA LOCAL

Un viernes 14 de diciembre de 1984 abre por primera vez sus puertas al público en la esquina de Balmaceda con Bolívar. Tras 20 años funcionando en la ex Universidad del Norte, sus bienes patrimoniales mediante un convenio de comodato pasan a la Dibam, constituyendo el martes 17 de abril de 1984 el Museo Regional de Antofagasta.

Desde entonces, su misión ha sido contribuir al conocimiento del patrimonio cultural de Antofagasta desde una perspectiva multidisciplinaria; preservando el patrimonio, divulgando la historia y los asentamientos culturales del litoral, y contribuyendo a dar sentido a nuestra identidad.

El Museo de Antofagasta es un espacio de encuentro comunitario, de experiencias significativas y una instancia de reflexión sobre el patrimonio regional, la memoria colectiva y la identidad local; mientras que desde el ámbito del aprendizaje y la divulgación, busca ser un lugar acogedor e interactivo.

Su colección patrimonial registra alrededor de diez mil bienes culturales, considerando muestras mineralógicas, paleontológicas y objetos arqueológicos vinculados a culturas prehispánicas del litoral desértico; mientras que el guion museográfico se desarrolla a través 12 salas de exhibición permanente. J

l Redacción

Antofadocs se suma al día del cine en Mejillones

E-mail Compartir

l El Festival Internacional de Documentales, Antofadocs, se suma a las actividades de finalización del Día del Cine en Mejillones, con dos de las películas ganadores del certamen 2014, las que vendrán a completar un gran panorama cinematográfico.

La cita, programada para las 17:00 horas de hoy, en la Fundación Cultural de Mejillones, a un costado de la Plaza de Armas, comenzará con la exhibición de las películas "Ver y Esuchar", de José Luis Torres Leiva y el cortometraje "La Reina", del argentino Manuel Abramovich, ambos ganadores de la competencia oficial de Antofadcos en las categorías de Largometraje y Cortometraje Internacional.

A las 20:00 horas, las celebraciones continúan con la exhibición del film La Danza de la Realidad, del tocopillano Alejandro Jodorowsky. J

"Calama Patrimonial" en el Parque Croata

E-mail Compartir

l Hoy aterriza en Antofagasta la Muestra Itinerante "Calama Patrimonial", iniciativa desarrollada por el área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), que busca fomentar el turismo en la zona y que cuenta con financiamiento del FNDR 2% de Cultura.

La instancia se realizará en el Parque Croata (10:00 a 20:00 horas) y contará con 20 expositores que ofrecerán artesanía ancestral y contemporánea, productos agrícolas, gastronomía tradicional y los más destacados títulos de los escritores locales. A lo anterior se suman las muestras del Museo de Historia Natural de Calama y del Depósito Arqueológico de la Corporación, además de muchas otras sorpresas. J