Secciones

Estudio buscará si hay o no presencia de metales en niños

E-mail Compartir

Con la presencia de apoderados de los jardines infantiles "Semillita" y "Pollitos" se realizó durante la mañana de ayer la primera jornada informativa sobre el estudio que buscará determinar si existe o no la presencia de metales pesados en el organismo de los pequeñines.

Este estudio tiene como objetivo determinar la presencia de metales como el plomo y arsénico, toxinas que en grandes cantidades podrían producir daño irreparable al igual que enfermedades de gran complejidad.

Para la apoderada Katherine Rivera la instancia es una buena manera de conocer lo que está pasando y a su vez informarse sobre las consecuencias, "es interesante, ya que podremos saber si nuestros niños se están contaminando y ver si pueden hacer algo en contra de quienes resulten responsables".

las muestras

Para llevar a cabo el estudio, este lunes y martes se tomarían 107 muestras representativas a niños y niñas pertenecientes a estos dos jardines infantiles que se encuentran muy al puerto, todo con la finalidad de establecer si existe presencia de plomo y arsénico en sus cuerpos.

El periodo de entrega de los resultados iría de una semana a diez días.

La seremi de Salud, Lila Vergara explicó la importancia de este estudio, "lo importante es saber si estos chicos que estuvieron expuestos a este polvo, han incorporado estos metales al organismo para implementar las medidas necesarias, ya que en general las patologías del arsénico están asociadas a futuros cánceres y las de plomo a problemas neurológicos". Asegurando que el Servicio de Salud estaría preparado para atender las necesidades de los niños y niñas que pudieran estar contaminados.

El tratamiento

Para el jefe de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Cárdenas los daños que se producen al estar en contacto con el material es irreversible, ya que el deterioro se produce a nivel celular, "no es lo mismo que tengan 7 u 8 microgramos por miligramo de sangre a que tengan 20 o 21 microgramos. Los que tengan sobre esos valores tendrán que ser tratados inmediatamente en el hospital para desintoxicarlos, pero el daño es irreversible".

El tratamiento se llevará a cabo dependiendo de la patología que presente la persona , el grado de exposición y el tiempo en el que se estuvo expuesto al agente contaminante. J

l El estudio se enmarca en el Plan de Limpieza de todos los recintos educacionales emplazados en sectores contaminados por metales pesados.

El Consejo Regional destinó cerca de $3.086 millones para realizar los estudios en Antofagasta, los que se realizarán durante todo el año.

Las limpiezas en los establecimientos educacionales comenzará en enero 2015 y se espera la integración al programa del Liceo Andrés Sabella, la Escuela Ecuador y Las Rocas.

l María José Alanís Pozo

" Las patologías

del arsénico

están asociadas

a futuros

cánceres..."

Lila Vergara

Estudio buscará si hay o no presencia de metales en niños

E-mail Compartir

Con la presencia de apoderados de los jardines infantiles "Semillita" y "Pollitos" se realizó durante la mañana de ayer la primera jornada informativa sobre el estudio que buscará determinar si existe o no la presencia de metales pesados en el organismo de los pequeñines.

Este estudio tiene como objetivo determinar la presencia de metales como el plomo y arsénico, toxinas que en grandes cantidades podrían producir daño irreparable al igual que enfermedades de gran complejidad.

Para la apoderada Katherine Rivera la instancia es una buena manera de conocer lo que está pasando y a su vez informarse sobre las consecuencias, "es interesante, ya que podremos saber si nuestros niños se están contaminando y ver si pueden hacer algo en contra de quienes resulten responsables".

las muestras

Para llevar a cabo el estudio, este lunes y martes se tomarían 107 muestras representativas a niños y niñas pertenecientes a estos dos jardines infantiles que se encuentran muy al puerto, todo con la finalidad de establecer si existe presencia de plomo y arsénico en sus cuerpos.

El periodo de entrega de los resultados iría de una semana a diez días.

La seremi de Salud, Lila Vergara explicó la importancia de este estudio, "lo importante es saber si estos chicos que estuvieron expuestos a este polvo, han incorporado estos metales al organismo para implementar las medidas necesarias, ya que en general las patologías del arsénico están asociadas a futuros cánceres y las de plomo a problemas neurológicos". Asegurando que el Servicio de Salud estaría preparado para atender las necesidades de los niños y niñas que pudieran estar contaminados.

El tratamiento

Para el jefe de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Cárdenas los daños que se producen al estar en contacto con el material es irreversible, ya que el deterioro se produce a nivel celular, "no es lo mismo que tengan 7 u 8 microgramos por miligramo de sangre a que tengan 20 o 21 microgramos. Los que tengan sobre esos valores tendrán que ser tratados inmediatamente en el hospital para desintoxicarlos, pero el daño es irreversible".

El tratamiento se llevará a cabo dependiendo de la patología que presente la persona , el grado de exposición y el tiempo en el que se estuvo expuesto al agente contaminante. J

l El estudio se enmarca en el Plan de Limpieza de todos los recintos educacionales emplazados en sectores contaminados por metales pesados.

El Consejo Regional destinó cerca de $3.086 millones para realizar los estudios en Antofagasta, los que se realizarán durante todo el año.

Las limpiezas en los establecimientos educacionales comenzará en enero 2015 y se espera la integración al programa del Liceo Andrés Sabella, la Escuela Ecuador y Las Rocas.

l María José Alanís Pozo

" Las patologías

del arsénico

están asociadas

a futuros

cánceres..."

Lila Vergara