Secciones

Proyecto de Jardín Botánico de Calama ganó concurso

E-mail Compartir

l Es una iniciativa presentada por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y que fue premiada este marte en Santiago para el concurso de Arquitectura Subterránea CTES.

En esta oportunidad, el primer lugar fue para alumnos de 25 universidades nacionales.

El proyecto "Jardín Botánico de Calama" nace de la idea de unir diversos factores que son importantes para el producto final. Como explicó uno de los creadores de esta iniciativa, Luis Pérez "el tema de la minería, el oasis y las quebradas forman parte del proyecto de modo de reflejar su identidad".

Los estudiantes escogieron Calama por sus características geográficas y culturales, basándose en el concepto de ciudad oasis. De esta manera, a través de su proyecto buscan "mejorar la infraestructura urbana y así generar un espacio sustentable", comentó el otro alumno que desarrolló la iniciativa de un jardín botanico, Leonardo Quinteros. J

Madre de Kurt presentó querella por secuestro tras 26 días de búsqueda

E-mail Compartir

Las esperanzas no son muchas y bien lo sabe la madre de Kurt, Ana María García. Este jueves, llegó hasta Calama para entablar una querella por secuestro en contra de quienes resulten responsables.

Ella junto a su abogado, apelan a la teoría de secuestro e incluso con homicidio. Es por ello, que decidieron realizar esta acción judicial.

El abogado de la madre de Kurt, Daniel Mackinnon, explicó que "presentamos una querella por el delito de secuestro en contra de quienes resulten responsables atendido a que ya han transcurrido 26 días desde que desapareció Kurt".

Para el jurista, esta teoría es la que más se acerca a la realidad, debido a los días transcurridos y la poca evidencia que se tiene de un presunto suicidio.

"Kurt no tiene ningún motivo para desaparecer voluntariamente, no tenía ningún motivo para suicidarse", agregó el abogado.

En tanto, su madre está segura que su hijo no padecía depresión ni tampoco consumía drogas ni ningún tipo de medicamentos, que hayan influido en su desaparición.

"Sí, yo creo en la participación de terceros y lo he dicho antes. Es mi opinión por lo que yo he visto y por lo raro como han aparecido sus cosas. Primero los documentos, luego el teléfono que llega a Santiago y después estaba donde decían ellos, estaba en otro hotel y cuando aparece este poncho enterrado, que era de Kurt", dijo Ana María García.

También dio a conocer que el poncho que se encontró en el sector de Vilama, en San Pedro de Atacama si corresponde a una prenda de su hijo. Afirmó que ella lo reconoció de manera inmediata al verlo enterrado.

"Yo sé que era de Kurt, me faltaba ese poncho y era el poncho favorito, lo reconocí de inmediato", comentó la madre.

Ana María, también agradeció la preocupación de la gente del pueblo y en especial de las autoridades de la zona, puesto que tras una reunión con el intendente, gobernador y alcaldesa se comprometieron a encontrar a Kurt.

No hay plazos ni fechas, pero los trabajos de búsqueda continuarán de manera indefinida hasta dar con su paradero. J

l La madre de Kurt, también declaró que en el poblado existe un ambiente extraño, por lo que no le extrañaría que la gente tuviera miedo a hablar. "Si yo fuera una persona que vive en San Pedro de Atacama, sí tendría un poquito de miedo. Porque en el ambiente hay cosas raras, como por lo de mi hijo", dijo Ana María.

En la búsqueda de este joven guía turístico se sumaron dos ejemplares caninos busca personas de la PDI.

l Redacción

Unidades sociales mejoraron gestión

E-mail Compartir

l A través de un completo trabajo de fortalecimiento regional realizado por profesionales de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, se logró ayudar a 11 organizaciones sociales a mejorar su gestión.

Iniciativa que permitirá mejorar su gestión interna, crecer y ampliar su espectro de oportunidades.

Este programa contempló un trabajo en terreno de manera constante, relacionándose directamente con las organizaciones, el que tiene por objetivo en esta primera instancia, el desarrollar en los participantes la mirada crítica que les permitiera identificar las potencialidades de su organización y plantear actividades concretas para alcanzarlas.

Una de las beneficiadas es socia del Club del Adulto Mayor, Aguas Vivas, Yubitza Alancay, quien manifestó que "estoy muy agradecida por habernos permitido participar, porque a través de este programa pudimos entender los aspectos negativos que teníamos como organización, tales como aceptar situaciones complejas y a ser tolerante, entre otras cosas".

En las diferentes visitas que se realizaron a las organizaciones, se llevaron a cabo talleres con metodología activa, que permitió de manera lúdica enseñar los conceptos de fortalecimiento organizacional.

El próximo año se continuará con la ejecución de este programa, así como los planes de acción que cada organización elaboró, recibiendo la asesoría técnica de los profesionales de PROLOA que les permita alcanzar las metas planteadas.

Para cada una de estas agrupaciones sociales, fue una ayuda que les vino como anillo al dedo. J