Secciones

Familia mendocina revive el arte circense en el norte

E-mail Compartir

"Siempre quisimos conocer el norte chileno", fueron las primeras palabras que soltó Francisco, al consultar el por qué del viaje a la Segunda Región.

Él junto a su esposa Victoria y su pequeña Violeta, se embarcaron a esta aventura de conocer el norte del país, pero de una manera original: a través del circo.

Desde las 10 de la mañana esta familia argentina salen de su pensión con destino al semáforo ubicado en avenida Argentina para alegrar a los automovilistas con el arte circense del otro lado de la cordillera.

Francisco tiene 29 años y hace más de 14 años realiza el arte circense. Aparte, es poeta, ha publicado varios poemarios en la Argentina. Como buen poeta, quiso conocer junto a su familia uno de los desiertos más áridos del mundo,"siempre nos hablaron del norte, por la minería y otras cosas, así que nos venimos para acá a vivirlo".

Para ambos, Francisco y Victoria, el norte fue una revelación por su pintoresca geografía, por un lado las cadenas de cerros pelados y el tranquilo mar que baña las angostas costas de la Perla.

Pero apesar de las maravillas del norte, su viaje complejizó y se avivo con la compañía de su "petisa" Viole. Con un año y ocho meses, su pequeña hija se transformó en el ancla y el empuje durante estos primeros días en Antofagasta, si bien no ha sido fácil pero como aseguró Francisco "con la petisa nos la arreglamos".

Desde la adolescencia ambos estuvieron involucrados en el arte circense y con la acción social entre pobladores, " estuvimos estudiando en una escuelita alternativa en Mendoza, allá es muy fuerte el arte y la cultura allá, especialmente las escuelas comunitarias", comentó Victoria.

Si bien, el arte es fundamental para esta familia, su vida gira en torno en algo mucho más especial, el apoyo colaborativo entre trabajadores.

Victoria labora hace algún tiempo en una cooperativa de trabajadores, la que consiste en materializar el trabajo independiente y artesanal, para el empredimiento de ideas. En tanto, Francisco se las juega con su proyecto literario, la poesía. Ya con más de 2 libros publicados en la Argentina, ahora mismo esta comenzando un trabajo colaborativo entre poetas de diferentes países de Latinoamérica.

El terremoto

Uno de los grandes acontecimientos que marcaron a Francisco con respecto a Chile, fue el terremoto que azotó 2010 al sur de país.

Él junto a unos amigos se fueron de Mendoza con destino al sur para así traer un rato de alegría a las familias que lo perdieron todo.

Cuando llegó a un pueblito del sur quedó sorprendido por la destrucción de la zona, lo que su labor , "todo se había perdido, una amiga que vivía en ese sector perdió todo...allá no llegó Estado, ni el gobierno", explicó. Se quedó unas semanas y luego retornó a su Argentina. Durante el tiempo de estadía en el sur de Chile, realizaron actividades culturales y de formación en la agricultura sustentable, "sobre la base de la plantación autosustentable, aprovechando todo", explicó. J

l Malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, usualmente sin dejar que caigan al suelo. Los malabares se conocen por su dificultad y belleza visual, para esto se necesita cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza.

l María José Alanís Pozo

"Estuvimos

estudiando en

una escuelita

alternativa en

Mendoza"

Victoria,

en su tercera llegada: Cobreloínos históricos confían en el "Fantasma"

E-mail Compartir

Luego de la ola de fracasos y malos resultados dentro de Cobreloa, por fin el club comenzó a dar vuelta la página y el símbolo de este momento es la tercera llegada de Marco Antonio Figueroa a la banca loína.

Respecto a esto último, es que jugadores históricos de Cobreloa manifestaron su apoyo al DT.

El ex defensa loíno, Luis Fuentes manifestó que para él fue gratificante tener a MAF como técnico y le tiene fe en esta nueva etapa naranja.

"Para mí, él puede ser la solución, porque es un tipo motivador, que le gusta trabajar mucho, se preocupa por el rival de turno y deja muy claro lo que quiere para su equipo y descomprime mucho el ambiente de lo que quiere para el jugador, porque cuando lo tuve como técnico nos quitó toda la presión de lo externo como jugadores", dijo Luis Fuentes.

Al consultarle sobre el momento del club y lo que sus hinchas han manifestado que se merece Cobreloa, Fuentes señaló que "hay que trabajar para buscar eso y sólo espero que termine esta situación incomoda en la que está el club.

Históricos

Otro de los históricos del club, Juan Luis "Limache" González también se refirió al la llegada de MAF al equipo y manifestó que "es una persona que sabe llevar los grupos y les saca rendimiento a los jugadores. Pero ellos son los que tienen que sacar esto adelante; el técnico les va a ayudar, pero ellos tienen que sacar esto adelante".

Por su parte, el ex lateral de Cobreloa, Rodrigo Pérez se refirió al momento del club y señaló que "están peleando el descenso y es histórico eso en Cobreloa y espero que pueda salir de esta situación".

Dirigentes

Los que han sido criticados todo el año en Cobreloa han sido sus dirigentes. Respecto a ellos, el ex delantero de naranja y goleador del mundo el 2004, Patricio Galaz expresó que "una institución como Cobreloa no puede tener a unos dirigentes que velen más por lo intereses personales que los del equipo".

Y agregó que "el Fantasma nunca debió haber dejado Cobreloa, es un tremendo técnico que les saca rendimiento a los jugadores y se identifica con Cobreloa y si los dirigentes no hubiesen cometido el error de echarlo esa vez, Cobreloa estaría peleando los primeros lugares". J

l Patricio Galaz se refirió a la tercera llegada de MAF a la banda loíno y señaló que "él es el entrenador indicado para sacar a Cobreloa del momento en el que está siempre y cuando los dirigentes no le pongan problemas para trabajar. Creo que los dirigentes tienen que pensar que ya no hay margen de error, ellos cometen un error más y Cobreloa va a estar en el próximo torneo jugando en segunda división". Sin duda lo más necesita ahora Cobreloa es el apoyo de sus hinchas y socios. Respecto a esto Galaz señaló que, aunque el equipo esté mal, "ellos son los principales actores en levantar al equipo".

Finalmente, Los cuatro históricos destacaron su cariño por Cobreloa, Calama y de su gente, ya que la institución significó un momento importante en sus carreras.

l Bryan Saavedra López

"Es un tipo

motivador, que

le gusta trabajar

mucho y se

preocupa por el

rival de turno"

Luis Fuentes,