Secciones

El ex campamento celebró la Navidad a lo grande

E-mail Compartir

l Al igual que todos los años, las familias de Chuquicamata llegaron puntualmente a la cita. Las puertas del campamento se abrieron una vez más para recibir a sus hijos en Navidad.

El carro del Viejito Pascuero apareció en medio de la multitud, entregando caramelos a quienes no quisieron perderse esta tradición de los chuquicamatinos.

Hoy también se mantendrán abiertas las puertas de Chuquicamata, para la visita de sus exhabitantes. El horario va de las 10 de la mañana hasta las 18.30 horas. J

Feria Juan Pablo II recibió su buena manito de gato

E-mail Compartir

l La Feria Juan Pablo II, recinto ubicado en el sector norte de Antofagasta, presentó un proyecto a Sercorec que contemplaba la instalación de cámaras de vigilancia para disminuir la delincuencia, botones de pánico, difusión en radio, letrero y capacitaciones en gestión y liderazgo, que estuvieron destinadas a los locatarios/as.

Tras la entrega del fondo concursable, correspondiente a más de 10 millones de pesos, la feria implementó su idea de negocio, lo cual permitió mejorar los puestos de venta y su imagen, siendo esto muy bien recibido por la comunidad. J

Los abuelitos de Toconao festejaron nuevo aniversario

E-mail Compartir

l Cerca de 100 adultos mayores pertenecientes al Club San Lucas de Toconao y la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, y de SENAMA, Andrea Silva, participaron de los festejos del séptimo aniversario de esta agrupación, que se enmarca en el cierre del proyecto "Fortaleciendo la salud e interacción social".

La seremi, manifestó que "el acceso a talleres, charlas y actividades dirigidas, también son posibles con una adecuada gestión y organización de su directiva", dijo.

La gran mayoría de los usuarios son de origen indígena. J

Pasos Fronterizos de la región son dotados con última tecnología

E-mail Compartir

Equipos de primeros auxilios y comunicación satelital, son parte de la indumentaria que recibieron los servicios que trabajan en los cuatro pasos fronterizos de la región.

Inversión que permitirá mejorar la comunicación en estos sectores, así como en situaciones límites como castástrofes naturales o el conocido invierno altiplánico.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, explicó que "desde hace mucho tiempo que no había una inversión tan importante para nuestros pasos fronterizos y en este sentido, la adquisición de unos equipos Vigan, aunque no es lo único que se adquirió, también equipos de reanimación, Rcp, camillas, equipos de emergencia, etc".

Con esta nueva adquisición, los pasos fronterizos contarán con mejor información de los acontecimientos y mucho más acabada de lo que sucede en el minuto.

"Todos estos equipos van a generar que tengamos pasos fronterizos mucho mejor equipados y con los teléfonos Vigan vamos a tener una comunicación muy fluida, vamos a tener frente a una emergencia radiografía muy acabada de toda la provincia, de manera muy rápida, muy efectiva a través de imágenes, videos, voz, entonces, eso es lo fundamental", agregó el gobernador.

La inversión fue superior a los 250 mil pesos, lo que contempla la capacitación de los funcionarios en el uso de estos equipos de última generación en comunicaciones y también de primeros auxilios.

"Nos convierte en pasos fronterizos de avanzada a nivel nacional, superando en algunos casos, incluso lo que fue el paso Los Libertadores y que por un tema de ubicación y de tiempo que llevan es uno de los más avanzados del país", afirmó Claudio Lagos.

Los equipos llegarán hasta los cuatro pasos, sin embargo, Ollagüe y San Pedro de Atacama serán los principales en contar con los teléfonos satelitales Vigan.

En este caso, la PDI, será la encargada de tenerlos y corresponderá organizar su uso con los diferentes servicios que se encuentran en estos complejos fronterizos de la Región de Antofagasta. Equipos que tendrán como fin mejorar la comunicación en tiempos complejos. J

l Parte de esta gran inversión se destinó a equipos domésticos, que tendrán el objetivo de mejorar la habitabilidad de los funcionarios de los diferentes servicios que están en los complejos fronterizos.

Es así como equipos tecnológicos, computadores, impresoras, hornos eléctricos, entre otros, buscan hacer más placentero el trabajo que desempeñan los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduanas, PDI, Carabineros, entre otros.

l Karen Parra Espinosa

Primera audiencia en procedimiento de renegociación

E-mail Compartir

l Con mucho éxito se celebró en la región, específicamente en las dependencias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la primera audiencia de determinación del pasivo del procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora, a la que asistieron acreedores, tanto de la banca como del retail.

En la ocasión, los participantes llegaron a acuerdo en relación a cuánto y a quiénes les debe el deudor, lo que fue facilitado por funcionarios de la Superintendencia, cumpliendo así la primera etapa del procedimiento concursal de renegociación. J

Proyectos sociales tendrán financiamiento de minera

E-mail Compartir

lLas localidades de Baquedano, Calama urbano, Sierra Gorra y San Pedro de Atacama, tuvieron una gran participación en el proceso de postulación al Fondo Concursable de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral, iniciativa ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA) gracias a la alianza estratégica entre ambas entidades. Hecho que permitirá durante el año 2015 ejecutar 16 proyectos, que beneficiarán directamente a las comunidades donde se desarrollan.

En Baquedano fueron cuatro los proyectos ganadores, uno de ellos lo desarrolló el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela G-130, el cual ejecutará un plan de seguridad escolar y también potenciará el área fonoaudiológica.

Mientras que la agrupación Corcaldem de Calama, también resultaron ganadores de esta iniciativa que desarrolla Minera Gaby.

En San Pedro de Atacama ganaron cuatro iniciativas y en Sierra Gorda tres. Comenzarán a ejecutarse este 2015. J

Tacos tienen desesperados a los automovilistas antofagastinos

E-mail Compartir

El parque vehicular de Antofagasta ha aumentado considerablemente en los últimos años y eso se ha hecho notar con todo durante los últimos meses.

Trabajos en avenidas emblemáticas tienen indignados a los conductores, ya que algunos han llegado atrasados a sus lugares de origen durante los horarios peak.

Situación

Para Antofagasta el panorama es el siguiente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE): el parque de vehículos en circulación el año 2012 era de 148.845, con una tasa de crecimiento del 7%, el año 2014 alcanzó los 170.413 vehículos en circulación.

Las anteriores cifras preocupan a la comunidad, esto porque actualmente se están realizando diversos trabajos en las calles nortinas, los cuales limitan el libre tránsito de los autos.

Un ejemplo son los proyectos de Avenida Grecia que terminarían en la primera semana de enero, mientras que los de 21 de Mayo y los mejoramientos en las aceras del centro sur de la ciudad tienen para un tiempo más y son los que más dolores de cabeza provocan.

Pero sin duda el que más tiene aburrido a los automovilistas de Antofa es el de Avenida Pedro Aguirre Cerda, el cual no tiene ni siquiera fecha de entrega y es una de las principales arterias de transito de la ciudad. Es por esto que la Costanera se ha convertido en la única vía libre para poder transitar, mientras que Iquique también sufre algunos arreglos y no es una clara alternativa.

El mayor impacto se nota en los horarios peak, es decir entre las 7:30 horas a 9 de la mañana, mientras que en la tarde desde las 18 horas hasta las 20 horas.

Respecto a los atrasos estos pueden llegar hasta los 30 minutos, pudiendo ser más en estas festividades de fin de año, donde todos salen en automóvil, ocasionando estos atochamientos. J

Árboles navideños sufren ataques de delincuentes

E-mail Compartir

l Hace un par de días se lanzó con bombos y platillos la instalación de 6 arbolitos de Navidad en diferentes puntos de la ciudad, dándole un toque de armonía y cariño a nuestra ciudad.

Lamentablemente los delincuentes hicieron de las suyas a los pocas horas de ser puestos, ya que los adornos y luces desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos.

Es cosa de ver el instalado en el sector del Trocadero, al que le faltan varias esferas y luces. Además tiene una de sus partes quemadas.

Mientras que el coloso de calle Prat y frente a la Municipalidad tienen los mismos problemas, por lo que llaman a denunciar a Carabineros o a la casa consistorial si ven estos actos.

"Este mes hemos sufrido varios robos, como las conexiones y las luces de los árboles. En la junta de vecinos Manos del Desierto le instalamos un kit de luces en la mañana y en la noche del mismo día fueron robadas, por lo que llamamos a la comunidad a cuidar estas situaciones", dijo Ignacio León, director de Dideco. J