Secciones

Entregan terrenos de Puerto Seco a concesión por 40 años

E-mail Compartir

Una buena noticia fue la que recibieron los microempresarios del Sector de Puerto, tras varios anuncios que realizó el Ministerio de Bienes Nacionales sobre este tema.

El jefe de la cartera, Víctor Osorio explicó la ejecución de un plan integral de normalización del barrio industrial del Puerto Seco, además de incluida la ampliación que se realizará antes que termine el año.

"El plan que ahora anunciamos es el resultado de un proceso participativo de diálogo permanente con los pequeños y medianos empresarios, con los actores políticos y sociales relevantes de Calama, y es fruto de un esfuerzo muy relevante que realizó el Ministerio de Bienes Nacionales para dar solución a un viejo y complejo problema", expresó el ministro.

Es por ello, que se habló de una solución que contempla tres opciones para los microempresarios de la zona y son principalmente de las manzanas A, E y C de Puerto Seco.

La primera de ellas contempla la concesión onerosa y a largo plazo, además del arriendo de los terrenos a precios que serán estudiados caso a caso y teniendo en cuenta la situación actual de los terrenos y las personas.

En proceso de tramitación administrativa están 79 expedientes para una concesión onerosa de largo plazo, el cual debe estar concluido en enero, "por lo que a partir de esa fecha las concesiones entrarían en vigencia", explicó Osorio.

Concesiones

En esta ocasión, las concesiones tendrán dos particularidades y es que se entregarán a 40 años, para casos de pequeños y medianos empresarios en lo que se refiere a gestión de la propiedad fiscal.

En segundo lugar, se mantendrá la renta concesional que se fijó en el año 2013, de manera que sea viable para los emprendimientos.

En la actualidad, hay 22 casos que se encuentran en situación de conflicto, puesto que fueron desalojados durante la administración anterior. Situación que fue analizada y se tomó la decisión de ampliar el barrio industrial de Puerto Seco, con un total de 80 nuevos lotes, con casi 10 mil metros cuadrados, cuyo proceso estará listo en enero.

A partir de esa fecha, se podrá comenzar a postular para instalarse en ese lugar y desarrollar sus actividades económicas.

"La casi totalidad de las personas que están día en Puerto Seco realizando un emprendimiento, van a tener una solución justa en el corto plazo, que permitirá que continúen desarrollando sus actividades, contribuyendo entonces a reforzar la inversión y, por lo tanto, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población de Calama, ya que en la medida que haya inversión, emprendimiento, y actividad se beneficiarán todas y todos los habitantes de la zona", afirmó el jefe de la cartera de Bienes Nacionales.

Tras los anuncios, los representantes del sector, aplaudieron la medida y comentaron que por fin se les terminaba la odisea.

Con esto, se pretende reordenar lo que es en la actualidad el Barrio Industrial de Calama. J

l En el tema de los taxis colectivos se encuentra un opción de venta, donde los empresarios de este rubro podrán optar a la compra del terreno .

"Ellos recibieron muy positiva esta información y quedaron de estudiar si es que se acogen a esta opción o algunas de las otras opciones que hemos puestos a disposición", dijo el ministro.

Dependerá de la voluntad que tengan los empresarios y también de quienes estén dispuestos a la adquisición de esas tierras.

Osorio destacó que los taxistas fueron los primeros en llegar a este sector, por lo que cuentan con esta modalidad de manera excepcional. Esperan que se llegue a buen pie, puesto que están las condiciones dadas para ello.

l Karen Parra Espinosa

"Este es el

resultado de

un dialogo

participativo".

Víctor Osorio,