Secciones

Los bomberos especialistas en rescate vehicular en la región

E-mail Compartir

Es la tarde del pasado sábado. Decenas de voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Antofagasta, "Bomba Hrvatska", limpian los vehículos de rescate y echan la talla mutuamente. Incluso algunos están de guardia, es decir, deben "vivir" ciertos días en el cuartel.

Las horas pasan lento. Afortunadamente no ha ocurrido ninguna emergencia, pero un llamado de la Central del Cuerpo de Bomberos de la Perla rompe la tranquilidad. Los voluntarios dejan los paños y los baldes de agua para escuchar con atención.

"Rescate marítimo en La Portada. Cuarta Compañía al lugar", se escucha por los parlantes de la bomba croata, ubicada en el sector sur de Antofagasta. Los voluntarios, luego de conocer que el llamado no era para ellos, continúan las labores.

Y es que la Bomba Hrvatska, junto a las bombas Antofagasta (Primera Compañía) y Maximiliano Poblete (Octava Compañía) las une una misma especialidad, aparte de apagar incendios: el rescate vehicular. En cambio, las demás tienen otras especialidades. Por ejemplo, en el caso de la Cuarta Compañía, su especialidad es el rescate marítimo.

croatas

El perímetro de trabajo de la "bomba croata" es desde el Hospital Regional en el norte hasta el cruce con Taltal hacia el sur, es decir, a unas dos horas.

Y precisamente hacia el sur de la ciudad, específicamente los kilómetros cercanos al control de La Negra, donde ocurre gran cantidad de accidentes automovilísticos. Emergencias donde los bomberos de la Bomba Hrvatska deben utilizar las herramientas especiales con las que cuentan.

"Nosotros tenemos tres grandes herramientas que las utilizamos cuando hay colisiones de vehículos y debemos rescatar a los heridos o sacar los cuerpos desde los fierros torcidos. Estas son: la cizalla, que usamos para cortar y crear accesos; esparrancadora, cuyo fin es expandir el metal y la RAM, que es como una gata hidráulica gigante", comenta el capitán de la bomba de origen croata, Jurislav Yaksic.

Eso sí, los voluntarios que manejan dichas máquinas (las cuales son hidráulicas), aparte de tener el curso necesario para operarlas, deben tener fuerza, ya que en el caso de la esparrancadora y la RAM, éstas pesan cerca de los 20 kilos cada una.

Esas tres herramientas utilizadas en los rescates vehiculares van dentro del furgón Iveco 3000, donde también se encuentran varias tablas inmovilizadoras, cuñas, espátulas y unos cojines que se expanden con aire comprimido para separar o desplazar el metal. Aparte de otras piezas esenciales de menor tamaño y el kit de primeros auxilios.

El teniente primero de la Tercera Compañía, Yeric Franulic, cuenta que dicho furgón costó bastante dinero conseguirlo, por tal motivo siempre están pendientes del cuidado y mantención de las herramientas, especialmente las tres esenciales: RAM, cizalla y esparrancadora.

bomba antofagasta

En calle Sucre entre Latorre y Condell se ubica la Primera Compañía de Bomberos de la Perla, "Bomba Antofagasta", que también es la más antigua de la ciudad, ya que fue fundada en 1875, es decir, cuando este territorio pertenecía a Bolivia.

En ese antiguo edificio -donde también funciona el Cuerpo de Bomberos de la ciudad- se encuentra el Ford 3500, una exambulancia americana que se transformó para asistir a los rescates vehiculares.

El conductor y cuartelero de dicha compañía, Luis González, es quien conoce cada detalle y función de los implementos que van dentro del vehículo y muchas veces es él quien llega primero a rescatar a los heridos y extraer los cuerpos de los fallecidos luego de un gran accidente.

"La Primera Compañía trabaja desde Salvador Allende hacia el norte hasta el Hospital Regional para el sur y también hasta Baquedano", expresa don Luis.

El Ford 3500 contiene los mismos implementos que el furgón Iveco de la "bomba croata" y, al igual que los voluntarios de dicha compañía, los de la "bomba Antofagasta", cuidan mucho de sus herramientas.

bomba m. poblete

La Octava Compañía, "Maximiliano Poblete", se ubica en Montegrande con avenida Antonio Rendic y es, junto a la Décima Compañía -que está en la Bonilla-, las que más deben salir a todo tipo de emergencias.

Esta bomba, junto a la bomba Antofagasta y Hrvatska completa las especialistas en rescate vehicular y, lo que la caracteriza según su capitán, Luis Sepúlveda, es que prácticamente todos sus voluntarios están activos.

"Tenemos alrededor de 55 voluntarios, de los cuales 50 están activos. Somos una compañía joven y todos tenemos los cursos sobre rescate vehicular", comenta Sepúlveda.

emergencias

Los capitanes de las tres compañías especializadas en rescate vehicular concuerdan que una de las emergencias más complicadas de los últimos meses fue el megachoque de avenida Salvador Allende, donde estuvieron involucrados nueve vehículos, dejando un saldo de seis heridos y, afortunadamente, ningún fallecido que lamentar.

"En esa emergencia estuvieron las tres compañías especialistas, trabajaron conjuntamente", explica el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, José Machuca.

Jurislav Yaksic, capitán de la bomba Hrvatska, recuerda que el accidente más grande al que le ha tocado acudir es uno ocurrido a mediados de los 2000, donde un bus impactó a un camión, dejando varios fallecidos.

"Cuando son accidentes que involucran a menores siempre es complicado, es fuerte...no importa si llevas décadas en esto, te sigue afectando".

El cuartelero y conductor de la Primera Compañía, Luis González, confirma lo que dijo su homónimo de la Tercera Cía., ya que "tú vas cortando los fierros y no siempres sabes con qué te vas a encontrar (...) Muchas veces los bomberos jóvenes quedan shockeados y la verdad, no es para menos, es un trabajo difícil", afirma.

La Perla del Norte, actualmente se encuentra preparada en varios frentes, ya que todas las compañías de bomberos de la ciudad tienen una especialdiad, tales como: rescate marítimo, vehicular, en altura y control residuos peligrosos, entre otros. J

Todos los años varias compañías de bomberos de Antofagasta organizan la tradicional rifa para reunir fondos y así poder adquirir los implementos necesarios.

Hace poco más de un mes dicha rifa terminó, pero aún así siempre es posible colaborar con bomberos, ya que nunca se está libre de alguna emergencia.

l Javier Andrónico Cangana

"La cizalla, la

RAM y la

esparrancadora

son herramientas

fundamentales"

Luis González,