Secciones

Obtienen primera huella genética en la región

sebastián rojas rojo

E-mail Compartir

l La independencia científica de Santiago quedó sellada ayer en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Antofagasta, al obtenerse el primer perfil genético de la región.

Así lo confirmó el jefe de la unidad especializada, mayor Jorge Romero Cárcamo, quien explicó que se trata de una causa por un delito de robo en lugar habitado cometido en Calama.

En el trabajo pericial fue levantada una muestra de sangre, que fue analizada el lunes en dependencias del laboratorio en la capital regional.

En menos de 24 horas, ayer ya se contaba con la huella genética, que fue coincidente en un 99% para el imputado.

El rápido resultado fue conseguido gracias a que la muestra no era compleja y que los profesionales del Labocar cuentan con la expertiz y los medios que ponen al Laboratorio de Genética Forense- que trabaja en marcha blanca -a la vanguardia de Latinoamérica a nivel policial.

La obtención del perfil fue calificada como un hito científico policial en la región. J

Partió bien el año: Entró a robar a jardín infantil y dejó su carné

E-mail Compartir

E n bandeja se puso el ladrón que el lunes arrasó con valiosas especies del jardín infantil "Carnavalito" de Antofagasta, ya que en el lugar no sólo dejó huellas, sino que hasta su carné de identidad.

Para fortuna de los encargados y alumnos del parvulario, ubicado en calle Llanquihue de la población Oriente, la justicia llegó más rápido de lo que esperaban y no sólo por las contundentes pruebas que el mismo imputado dejó, sino también gracias a su familia. Y es que fueron sus propios parientes los que lo entregaron el lunes por la tarde a la PDI, que ya lo buscaba intensamente en distintos puntos.

CUANTIOSO ROBO

El tragicómico traspié de C.S.V.V., de 22 años y sin antecedentes, fue descubierto a primera hora del lunes, cuando personal del establecimiento educacional llegó a iniciar su semana laboral y se encontró con la ingrata sorpresa de la visita de amigos de lo ajeno. Desorden, destrozos y, lo peor, el robo de especies como un computador, un dvd y útiles de aseo de los pequeños fueron entonces denunciados a la PDI, trabajando en el lugar la Brigada Investigadora de Robos (BIRO).

Su jefe, subcomisario Alvaro Molina Cuevas, explicó que en el lugar los peritos levantaron huellas dactilares que quedaron sobre una impresora. A eso se sumó que mientras los funcionarios del jardín ordenaban, encontraron un carné de identidad que no era de trabajador o apoderado alguno.

Grande fue la sorpresa al comprobar que las huellas eran las mismas del propietario de la cédula de identidad, por lo que el imputado comenzó a ser buscado en distintos lugares, sin éxito. Ello, hasta que la familia lo llevó al cuartel.

Según el oficial, se determinó que C.S.V.V. saltó de madrugada una pandereta y desde el interior del parvulario se hizo "palanca" con su carné para abrir las puertas., dejándolo olvidado. J