Secciones

Entre amor y odio volvió el Dakar a tierras loínas

E-mail Compartir

Esta nueva etapa del Rally Mundial volvió nuevamente a tierras loínas. El viento y el polvo, fueron los que recibieron a los competidores.

Cerca de las 13 horas, comenzaron a llegar los primeros competidores. El primero fue Pablo Quintanilla, que no tuvo un buen día de competencia.

El piloto chileno, se mostró bastante satisfecho con su participación y es que no es para menos. La etapa no era fácil y muchos de sus compañeros terminaron perdiéndose en medio del desierto.

"Fue una etapa muy difícil. En una primera parte mucha navegación en dunas, mucha neblina y no había nada de visibilidad y traté de ir rápido para no cometer errores", afirmó Quintanilla.

Pablo fue uno de los pilotos que también sufrió un accidente menor mientras se desarrolló la competencia desde Iquique a Calama.

"Alrededor del kilómetro 190 tuve una caída, se cortaron los cables, se rompió el vitral, pero aquí llegamos, fue por eso que no siguió rastreando, pero todo bien", comentó la principal carta nacional en motos.

Uno de los favoritos, es Marc Coma, que va liderando la categoría, sin embargo, llegó en segunda posición.

Squad

Ignacio Casale, también sufrió una caída de su cuadrimoto, con la que estaba luchando el liderato de esta etapa.

"Fue etapa bonita y entretenida. Me iba muy bien hasta el kilómetro 326, donde me tomé con calmas las cosas, porque me perdí y debo haber avanzado 15 kilómetros en un sentido totalmente equivocado y después volví después de media hora", dijo Casale.

Sin embargo, su compañero Víctor "Patagón" Gallegos, fue quien ganó en esta competencia.

Uno de los puntos negros de esta novena etapa, fue para los pilotos el tema de la organización del campamento del Dakar 2015 en Calama.

Esto, debido a las condiciones geográficas y climáticas que afectan a esta zona, donde el polvo y el viento, también juegan una mala pasada.

"El campamento es igual que el año pasado, la verdad es que no ha cambiado mucho. Un polvo tremendo, desagradable, pero al parecer les gusta esto", agregó Ignacio.

Hoy los pilotos saldrán bastante temprano para seguir con las últimas cuatro etapas que se llevarán a cabo en territorio argentino.

Quintanilla y Casale buscarán liderar la competencia es sus distintas categorías y el sábado se sabrá quienes serán los ganadores del Rally Dakar 2015. J

Entre amor y odio volvió el Dakar a tierras loínas

E-mail Compartir

Esta nueva etapa del Rally Mundial volvió nuevamente a tierras loínas. El viento y el polvo, fueron los que recibieron a los competidores.

Cerca de las 13 horas, comenzaron a llegar los primeros competidores. El primero fue Pablo Quintanilla, que no tuvo un buen día de competencia.

El piloto chileno, se mostró bastante satisfecho con su participación y es que no es para menos. La etapa no era fácil y muchos de sus compañeros terminaron perdiéndose en medio del desierto.

"Fue una etapa muy difícil. En una primera parte mucha navegación en dunas, mucha neblina y no había nada de visibilidad y traté de ir rápido para no cometer errores", afirmó Quintanilla.

Pablo fue uno de los pilotos que también sufrió un accidente menor mientras se desarrolló la competencia desde Iquique a Calama.

"Alrededor del kilómetro 190 tuve una caída, se cortaron los cables, se rompió el vitral, pero aquí llegamos, fue por eso que no siguió rastreando, pero todo bien", comentó la principal carta nacional en motos.

Uno de los favoritos, es Marc Coma, que va liderando la categoría, sin embargo, llegó en segunda posición.

Squad

Ignacio Casale, también sufrió una caída de su cuadrimoto, con la que estaba luchando el liderato de esta etapa.

"Fue etapa bonita y entretenida. Me iba muy bien hasta el kilómetro 326, donde me tomé con calmas las cosas, porque me perdí y debo haber avanzado 15 kilómetros en un sentido totalmente equivocado y después volví después de media hora", dijo Casale.

Sin embargo, su compañero Víctor "Patagón" Gallegos, fue quien ganó en esta competencia.

Uno de los puntos negros de esta novena etapa, fue para los pilotos el tema de la organización del campamento del Dakar 2015 en Calama.

Esto, debido a las condiciones geográficas y climáticas que afectan a esta zona, donde el polvo y el viento, también juegan una mala pasada.

"El campamento es igual que el año pasado, la verdad es que no ha cambiado mucho. Un polvo tremendo, desagradable, pero al parecer les gusta esto", agregó Ignacio.

Hoy los pilotos saldrán bastante temprano para seguir con las últimas cuatro etapas que se llevarán a cabo en territorio argentino.

Quintanilla y Casale buscarán liderar la competencia es sus distintas categorías y el sábado se sabrá quienes serán los ganadores del Rally Dakar 2015. J

Agrupaciones se reunieron para decir no al Dakar

E-mail Compartir

l Malestar generalizado fue el que tuvieron agrupaciones locales de Calama, que en esta ocasión se reunieron para protestar por el paso del Dakar por la Segunda Región y el país.

fue así, que Esteban Araya, vocero del movimiento No al Dakar, manifestó que "vinimos a pronunciarnos por el daño a las rutas caravaneras y sobre todo a lo de Antofagasta, que fue un sitio histórico, donde dos pilotos destruyeron un sitio arqueológico patrimonial".

Este grupo de manifestantes esperaron que los pilotos y competidores hicieran su paso por el lugar. Fue totalmente pacifica y solo estuvieron con poleras y banderas negras simbolizando el descontento con el paso del Rally Dakar por estas zonas patrimoniales.

"Nos oponemos, porque vemos que el gobierno aportó desde el 2009 hasta la fecha más de US$38,5 millones de dólares y no vemos que se vaya a beneficiar el tema del turismo", puntualizó Esteban.

Esta agrupación se opuso desde el año pasado con esta iniciativa y ahora esperan que para el próximo año no pase por tierras chilenas. J

Niños calameños llegaron a conocer el campamento

E-mail Compartir

l Cerca de 150 niños de Calama, llegaron hasta las instalaciones del campamento, para conocer a los pilotos y sus instalaciones.

Es por ello, que la Gobernación Provincial junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), hicieron la invitación a diferentes juntas de vecinos y agrupaciones para asistir al Dakar.

La directora del Sernatur, Angela Villalobos, dijo que "los invitamos a la carpa para que conozcan todo el trabajo que hace Sernatur como promoción, porque de eso no estamos preocupando".

Además, llegaron varias instituciones como los usuarios del Centro Teletón de Calama, quienes también compartieron la misma experiencia que otro centenar de pequeños.

Quedaron bastante contentos con la visita y muchos de ellos, quieren volver en otra oportunidad, para así estar en terreno como funciona el Rally Dakar en la etapa que tuvo a Calama como sede de esta competencia mundial. J