Secciones

Camioneros en pie de guerra con autopista por altos cobros

E-mail Compartir

En medio del desierto, junto a la ruta concesionada que une Antofagasta con Carmen Alto, dos camiones cargados con enormes maquinarias llevaban al menos una semana ahí, detenidos, sin poder avanzar hasta su destino final: la mina Ministro Hales, en las afueras de Calama.

La razón, según Juan Bassi, presidente de los camioneros del norte, era la enorme deuda que mantienen los transportistas con Autopistas Antofagasta. La empresa no puede cobrar por el uso de la ruta, pero sí puede solicitar compensaciones por levantar las barreras de hormigón que tapan la entrada a los "bypass" por donde pasan los camiones de gran dimensión, que no pueden cruzar por un paso superior ferroviario, por ejemplo.

En ese sentido, los camioneros piensan que los cobros son excesivos. Abrir una barrera de hormigón cuesta 47 UF en algunos tramos (unos $1.100.000). "Esto es una mafia. Acá nos están cobrando un retroactivo del 2013, eso es un millón de dólares", dice Juan Bassi. "No tenemos otra alternativa, si nos privaron de nuestras carreteras", señala.

Más molesto estaba ayer Juan Araya, presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, quien viajó desde Santiago exclusivamente para verificar la situación en terreno. "Este contrato parece que lo hubiese hecho la concesionaria, a la pinta de ellos. Las autoridades del MOP no participaron", explica el timonel de los transportistas del país.

¿Qué hacer entonces? Araya aseguró que tomarán acciones legales para terminar con lo que consideran un abuso. "Vamos a presentar una querella en el Tribunal de Libre Competencia para que el tribunal determine que esto es un monopolio de la concesionaria".

LA AUTOPISTA RESPONDE

Luego de tomar conocimiento de lo que pasaba en la Estación Prat, la empresa Autopistas Antofagasta emitió un comunicado donde aseguró tener la intención de mantener una mesa de diálogo, "con el fin de conservar las buenas relaciones y así alcanzar acuerdos, tal como lo hemos hecho con otros transportistas", dice el texto, junto con afirmar que "lo que se ha implementado es realizar el paso de los camiones con las autorizaciones respectivas de conformidad con la normativa vigente en nuestro contrato de concesión". J

"La Estrella" tuvo acceso a diversos "Informes de costo por transporte con requerimiento especial", donde se detallan los cobros por acceder a los "bypass" especiales para los camiones de gran dimensión. A un camión que iba desde La Negra hasta Michilla, le cobraron por la apertura de una barrera en la Ruta 5 (cruce con la B-400), otra en la Ruta 1 kilómetro 34, y una más en la Ruta 1, kilómetro 39. En total, la cifra ascendía a 117,50 UF, unos $2.808.000.

l Ignacio Araya Chanqueo

Camioneros en pie de guerra con autopista por altos cobros

E-mail Compartir

En medio del desierto, junto a la ruta concesionada que une Antofagasta con Carmen Alto, dos camiones cargados con enormes maquinarias llevaban al menos una semana ahí, detenidos, sin poder avanzar hasta su destino final: la mina Ministro Hales, en las afueras de Calama.

La razón, según Juan Bassi, presidente de los camioneros del norte, era la enorme deuda que mantienen los transportistas con Autopistas Antofagasta. La empresa no puede cobrar por el uso de la ruta, pero sí puede solicitar compensaciones por levantar las barreras de hormigón que tapan la entrada a los "bypass" por donde pasan los camiones de gran dimensión, que no pueden cruzar por un paso superior ferroviario, por ejemplo.

En ese sentido, los camioneros piensan que los cobros son excesivos. Abrir una barrera de hormigón cuesta 47 UF en algunos tramos (unos $1.100.000). "Esto es una mafia. Acá nos están cobrando un retroactivo del 2013, eso es un millón de dólares", dice Juan Bassi. "No tenemos otra alternativa, si nos privaron de nuestras carreteras", señala.

Más molesto estaba ayer Juan Araya, presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, quien viajó desde Santiago exclusivamente para verificar la situación en terreno. "Este contrato parece que lo hubiese hecho la concesionaria, a la pinta de ellos. Las autoridades del MOP no participaron", explica el timonel de los transportistas del país.

¿Qué hacer entonces? Araya aseguró que tomarán acciones legales para terminar con lo que consideran un abuso. "Vamos a presentar una querella en el Tribunal de Libre Competencia para que el tribunal determine que esto es un monopolio de la concesionaria".

LA AUTOPISTA RESPONDE

Luego de tomar conocimiento de lo que pasaba en la Estación Prat, la empresa Autopistas Antofagasta emitió un comunicado donde aseguró tener la intención de mantener una mesa de diálogo, "con el fin de conservar las buenas relaciones y así alcanzar acuerdos, tal como lo hemos hecho con otros transportistas", dice el texto, junto con afirmar que "lo que se ha implementado es realizar el paso de los camiones con las autorizaciones respectivas de conformidad con la normativa vigente en nuestro contrato de concesión". J

"La Estrella" tuvo acceso a diversos "Informes de costo por transporte con requerimiento especial", donde se detallan los cobros por acceder a los "bypass" especiales para los camiones de gran dimensión. A un camión que iba desde La Negra hasta Michilla, le cobraron por la apertura de una barrera en la Ruta 5 (cruce con la B-400), otra en la Ruta 1 kilómetro 34, y una más en la Ruta 1, kilómetro 39. En total, la cifra ascendía a 117,50 UF, unos $2.808.000.

l Ignacio Araya Chanqueo