Secciones

Jóvenes talentos musicales buscan apoyo para llegar hasta Frutillar

E-mail Compartir

Son integrantes de "Calambanda" y del Coro de la Municipalidad de Calama. Salieron elegidos para un seminario musical que se desarrollará la primera semana de febrero, sin embargo, no cuentan con recursos para viajar.

Es por ello, que estos cuatro jóvenes y un quinto, que no pudo asistir, se encuentran pidiendo ayuda en el centro de Calama, para reunir lo necesario que les permita viajar hasta la Décima Región.

Uno de los seleccionados para este seminario de música, Angelo Sáez, explicó que "nosotros postulamos a un camping coral que está organizado por la academia general del teatro del Lago, que es en la comuna de Frutillar. Somos parte, porque el año pasado participamos en el musical del Rey León que se llevó a cabo en el Teatro Municipal".

Es por ello, que quedaron aceptados, pero con esto se inició la carrera por juntar el dinero para los cinco integrantes que llegarán hasta Frutillar.

"Son cerca de 300 mil pesos por cada uno. Tenemos que tener en cuenta pasajes, estadía y también el pago de la inscripción a este seminario", dijo Angelo.

Están realizando varias actividades para llegar hasta el sur del país y así poder desarrollar uno de sus mayores anhelos.

Saben que la falta de recursos los tienen pendiendo de un hilo, por lo que están apelando a la caridad de los loínos y también de quienes los quieren contratar para trabajos o eventos.

Dicen contar con todas las ganas de llegar lejos y mostrar la cultura de Calama y también los jóvenes talentos que nacen acá.

"Esperamos con este seminario complementarnos mucho más en esta arte para aprender mucho más y conocernos mucho mejor y llevar el nombre de Calama al sur de Chile", manifestó Angelo.

Si usted quiere apoyarlos, puede ubicarlos en Facebook que se llama Talento Calama y están dispuestos a realizar eventos por el mes de enero.

Recuerde que serán cinco jóvenes, que buscan cumplir un sueño que está relacionado con la música.

Si los ve en el centro de Calama, no dude en aportarle algunas monedas. Solo buscan ser parte de un seminario de música con profesores internacionales en Frutillar. J

l Aseguraron que cada moneda les aporta, pero aunque no son millones de pesos saben que es difícil reunir dinero solo cantando y más cuando lo necesitan en pocas semanas. Es por esta razón, que esperan que la comunidad y las empresas de la zona puedan apoyarlos.

También están decididos a hacer lo que sea necesario para conseguir los cerca de un millón y medio de pesos para viajar y ser parte de este inédito seminario de música en la décima región.

l Karen Parra Espinosa

ATI asegura que sus trabajadores no están contaminados con plomo

E-mail Compartir

lLa empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI), inició una ronda de exámenes para sus más de cuatrocientos trabajadores, para así medir la presencia de plomo, cobre y zinc en su cuerpo.

Según la concesionaria, en septiembre y octubre, en un análisis realizado a 21 empleados de la empresa que son expuestos a concentrados minerales, se reveló que quince de ellos no tienen trazas de plomo, mientras que los seis restantes tienen niveles que no representan un riesgo para la salud.

"Esta vez ampliamos el espectro a todo nuestro terminal, proceso que estará a cargo de la Mutual de Seguridad, entidad especializada en salud y seguridad ocupacional y que busca dar tranquilidad a nuestros trabajadores, confirmando que nuestros procesos están en norma y resguardan su salud y la de la comunidad", señaló el gerente general de ATI, Felipe Barison.

Asimismo, el ejecutivo de ATI entregó detalles de exámenes ya realizados por el laboratorio Prevenort, que incluyeron a trabajadores de entre 21 y 70 años, con entre uno y once años de antigüedad en la empresa.

Con respecto a los seis trabajadores que sí registraron presencia de plomo en su sangre, ninguno de ellos superó los 4ug/dl. La Organización Mundial de la Salud establece en 10 ug/dl el umbral mínimo para que sea un tipo de riesgo para la salud de las personas. J

Don Coco, el reportero veraniego de La Estrella

E-mail Compartir

l Hace unos días, específicamente el 26 de diciembre, les contábamos en "La Estrella" sobre lo difícil de entrar a algunas playas de Antofita, que algunos creen privadas. En esa ocasión íbamos fijos para que nos fuese mal, si no fuera por Don Coco, un cocodrilo que nos hizo la paleteada de mostrarnos los lugares por donde entrar a esas playas.

Después de ir a reportear esa nota, Don Coco se fue a Juan López unos días para hacer un asadito, y no lo vimos más. La cosa, es que varios empezaron a preguntar por twitter qué había sido de nuestro amigo, y no supimos muy bien qué responderles.

Sorpresivamente, ayer Don Coco regresó a nuestra redacción, bien aperado con una grabadora, una libretita y un bloqueador solar. ¿Y quién más conoce sobre la playa que él?, dijimos acá. Ahí se nos prendió la ampolleta.

Es por eso que a partir de mañana, y cuando la noticia playera lo amerite, Don Coco saldrá a echar su mirada cocodrilezca de todo mientras dure el verano: playas, bikinis, berlines, panes con huevo, tablas de bodyboard, o competencia internacional de clavados. Y ojo, que también usted puede denunciar si ve algo en las playas de nuestra región. ¿El carpista anda botando basura indiscriminadamente? Don Coco irá de inmediato junto al equipo de La Estrella, listos para escucharlo y contarles primero el chapuzón. Para eso, sígalo en twitter, . J

Extienden plazos para postular a beca indígena

E-mail Compartir

l Hasta este viernes 16 de enero, se mantendrá el plazo para postular a la beca indígena. La encargada del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, Magaly Gutiérrez comentó que atendiendo diversas situaciones de contingencia que han impedido a muchos vecinos la realización del trámite.

La beca indígena es un beneficio que entrega el gobierno a través de la Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca) y cuyos montos son de 98 mil pesos para alumnos de enseñanza básica y de 203 mil pesos para educación media. J

Llaman a apoderados denunciar irregularidades

E-mail Compartir

l Un llamado a los establecimientos a retener a los alumnos y alumnas en el sistema escolar realizó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado Zepeda, al dar a conocer el último reporte sobre No renovación de Matrícula, que da cuenta de 31 denuncias (13%) recibidas por esta causa a nivel regional, entre enero y diciembre de 2014, de un total de 277 reclamaciones.

"La No renovación de matrícula por problemas conductuales es una medida extrema, excepcionalísima y última, legítima solo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual), para algún miembro de la comunidad. Esta sanción debe estar contenida en el Reglamento Interno y siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso, donde el estudiante puede hacer sus descargos y pedir que la sanción sea revisada", expresó Alvarado.

Para realizar sus consultas o denuncias en la Superintendencia de Educación lo puede hacer vía presencial en las oficinas de la Dirección Regional o en www.supereduc.cl J