Secciones

Conductor ebrio con lesiones de gravedad luego de volcamiento

E-mail Compartir

l Nuevamente el alcohol se transforma en protagonista de un accidente de tránsito, esta vez con graves consecuencias.

Alrededor de las cinco de la madrugada de ayer, un vehículo station volcó en la rotonda que lleva en dirección al poblado de San Pedro de Atacama.

Por razones que son materia de investigación, el conductor del vehículo perdió el control, volcando a un costado de la vía.

Se trata de un hombre de 28 años, quien quedó atrapado a raíz de los giros que realizó el móvil tras chocar contra una barrera de contención existente en el sector.

Personal de emergencia, voluntarios de Bomberos y Carabineros se trasladaron al sector a fin de prestar colaboración.

Se logró rescatar a los heridos, el conductor y su acompañante, quienes fueron derivados hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas.

Fue quien guiaba el móvil quien sacó la peor parte. Los facultativos del hospital lo estabilizaron para luego ser derivado a un centro médico privado. Sin embargo, su extrema gravedad obligó a su posterior derivación a la ciudad de Antofagasta.

La información preliminar da cuenta que guiaba el móvil con grado clínico dos, lo que deberá ser ratificado por la alcoholemia.

Hasta el cierre de esta edición se mantiene estable dentro de su gravedad. J

Emprendedores firmarán acuerdos en seminario

E-mail Compartir

l Tras un año de intenso trabajo y una exitosa convocatoria a nivel regional, los participantes del proyecto FIC-R "Núcleos Triple Cuádruple Hélice de Innovación" de la Universidad Católica del Norte, sellarán acuerdos y alianzas estratégicas para la realización de sus iniciativas en el marco de un seminario programado para este martes 20 de enero.

La jornada de innovación se realizará en la sala K-121-C de la UCN, desde las 10.30 hasta las 18.00 horas, la que contempla dos partes: la primera tendiente para difundir las iniciativas y generar los nexos para la conformación de redes de colaboración necesarias para núcleo participante dentro del modelo.

En tanto, la segunda parte estará dedicada a la exposición de los proyectos por parte de los núcleos que participan en la evaluación. J

Intercambio de textos con el Museo de Historia

E-mail Compartir

l Preservar el patrimonio cultural de nuestra zona, es que la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA) y el director del Museo de Historia de Calama, Osvaldo Rojas, quienes han elaborado distintos tipos de texto que sin duda se convertirán en material histórico para quienes deseen saber mucho más de la Provincia El Loa.

Entre los libros que se donaron al Museo de Historia Natural de Calama, están los Cuentos e historias de la Comunidad de Taira, Gente del Salar, Flores de la Puna, Arte Virreinal en el Desierto El Loa. Las huellas de la fe entre otros.

Los textos que donó Osvaldo Rojas a PROLOA, hablan de los pueblos indígenas del Alto Loa, hasta el arte rupestre del Valle de Lasana. Considerando también que incluyó, un registro del patrimonio indígena, sumado a los relatos y poemas del Alto Loa, entre otros.

Textos que nutrirán una pequeña biblioteca que ejecutará próximamente la Corporación.

El director del museo hizo hincapié que este tipo de texto no están al alcance del común de las personas, es por ello, que han implementado una biblioteca especializada en materia local en el Museo, la cual ha cumplido un rol fundamental en la entrega de cultura a toda la comunidad loína, pero principalmente a los estudiantes.

La cooperación mutua, continuará desarrollándose, con la finalidad de que los textos estén disponibles para los interesados. J

Máquinas de ejercicios en la costanera están hechas un desastre por descuido

E-mail Compartir

Como ayer amaneció con solcito, fuimos con los niños del diario a la Plaza de los Eventos para ir a pasear un rato. Ellos tenían que trabajar, pero como son tan buena onda, me dejaron bajar en los juegos. Pero cuando llegué me dio pena: las maquinas de ejercicio estaban mal pintadas, oxidadas, todas sucias.

Bueno, pensé, mejor me voy al resbalín. Lo mismo y peor, porque además estaba sucio, por culpa de mis amigos patos yecos. Sentado en su camión y proveniente de la capital, el transportista Luis Ramírez estaba mirando mi inútil intento de subirme a una de las máquinas. "El lugar está bien abandonado", reconoce.

"En Santiago todas las villas tienen aparatos para hacer deporte, y la verdad es que está bien abandonado. Ustedes deberían aprovechar estos espacios", dice. Hace poquito tiempo, para las Fiestas Patrias, acá tuvieron que sacar los juegos para que pudiesen poner las ramadas. Pero se ve tan mal, tan triste. Era domingo por la mañana, un sol bacán, y ningún niño jugando…

"¡Nacho, Flaco!", les dije a mis amigos de La Estrella. "Vamos al Paseo del Mar mejor, allá igual hay máquinas de ejercicio". Cuando nos bajamos allá, al lado del puerto, la cosa no se veía muy diferente. Las máquinas estaban oxidadas, y estaban medio flojas más encima. "Las butacas están feas, yo traigo a mi madre acá, los juegos están bien dejaditos", dijo la profe Jacqueline Ovalle, que paseaba con su mamá por el sector.

"Como municipio nos hemos hecho cargo de la mantención de máquinas de ejercicio y juegos infantiles que por más de diez años no han recibido el debido cuidado", señaló Rodrigo Silva, profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones de la Municipalidad de Antofagasta, consultado por el tema.

"A raíz de esta situación y como una forma de preservar la seguridad de los vecinos, es que nuestra alcaldesa ha impulsado un innovador proyecto para instalar 65 kits de juegos en barrios de nuestra ciudad, iniciativa que nos permitirá contar con poblaciones más amigables y armónicas", dijo.

Entonces, en resumidas cuentas, los juegos están en la prioridad de la recuperación de espacios públicos, y a futuro podremos ver a los niños jugando un día domingo en la mañana, felices, riéndose. Yo mientras tanto, me voy a quitar el óxido de mis patitas de cocodrilo tirándome un piquero en el Balneario. J

Tour a Chuqui es preferido por chilenos y extranjeros

E-mail Compartir

La minería es uno de los principales atractivos de la provincia de El Loa. Una industria que genera ingresos económicos fundamentales para el país, pero que además, despierta el interés de miles de turistas -chilenos y extranjeros- que todos los años llegan a la zona.

Como una forma de satisfacer esta demanda, la división Chuquicamata abre sus puertas durante todo el año, para ofrecer un tour que recorre las principales áreas del mineral.

La actividad se realiza de lunes a viernes y comienza alrededor de las 13:15 horas en la Oficina de Visitas de Codelco, ubicada en la intersección de avenidas Granaderos y Central Sur. El recorrido comprende actualmente el casco histórico del campamento, donde los visitantes pueden observar y conocer parte de la historia a través de los edificios más emblemáticos.

Posteriormente se dirigen al mirador del denominado Patio 7, donde pueden obtener una imponente vista panorámica del centenario rajo de Chuquicamata, el más grande del mundo en su tipo.

La visita termina bordeando el sector de la Refinería.

Visitantes

La actividad tiene una alta demanda, con cerca de mil personas al mes, que se dividen entre el tour habitual a los turistas y las visitas de estudiantes, empresas u organismos especializados en minería.

En el caso de los turistas, estos suben considerablemente en los meses estivales, y en su gran mayoría son extranjeros.

"Hay mucho interés por conocer Chuquicamata y uno de los desafíos para este año es implementar un circuito distinto para el tour, como una forma de resaltar los cien años que cumple este emblemático mineral", dijo Omar Hurtado, jefe de Asuntos Externos. J

Las inscripciones se realizan a través del e-mail visitas@codelco.cl o al teléfono 055-232 21 22. Éstas son totalmente gratuitas y sólo se pide un aporte voluntario para "Chuqui Ayuda a la Infancia", institución de beneficencia que ayuda a los niños de Calama y los pueblos del interior en sus diferentes tratamientos médicos que requieren para sus enfermedades.

l Redacción