Secciones

Denuncian concentrado de cobre derramado en la B-400

E-mail Compartir

Preocupado por lo que considera un grave daño al medioambiente, un trabajador del área del transporte hizo llegar ayer una serie de fotografías a la redacción de nuestro Diario, donde se aprecian manchas negruzcas que -según su denuncia- corresponderían a concentrado de cobre que trasladan las mineras hasta Antofagasta.

El transportista, quien pidió hacer reserva de su nombre para evitar problemas, señaló que el supuesto derrame está ubicado en la ruta B-400, en un estacionamiento ubicado al costado del camino para que los camiones tomen un descanso. "Cada vez que hay embarques de concentrado, ahí vienen los camiones a estacionarse. Salen de ahí, se estacionan, porque hay una persona que les da la salida para el puerto", dice.

Sin especificar la empresa que estaría siendo responsable de este hecho, el empleado dijo estar seguro que la mancha correspondería a concentrado de cobre, dado que vio con sus propios ojos a los camiones. "Esto es algo grave", asegura.

Según lo relatado por el trabajador, apenas tomó conocimiento de lo sucedido intentó denunciar lo sucedido para que se investigase la mancha, sin resultados exitosos. "Traté de comunicarme con la Conama (Comisión Nacional del Medio Ambiente) pero me ha sido imposible, busqué y no pude. Ahí se me ocurrió hablar con 'La Estrella'", señala.

DENUNCIA

Alertado de la situación, el seremi de Medio Ambiente, Ramón Arestegui, señaló que primero deben recibir la denuncia directa del trabajador, que se puede hacer por medio de la página de la Superintendencia de Medio Ambiente, o del sitio web del Ministerio de esa repartición pública. "Sería interesante que nos pudiera hacer llegar la denuncia", dice la autoridad.

De ser efectivo que lo encontrado en la ruta B-400 sea concentrado de cobre, "de inmediato se gatilla la investigación sumaria correspondiente, para investigar las causas y la forma de remediación del lugar afectado", señala.

Según las palabras de Ramón Arestegui, existe ya un protocolo de activación de los sistemas de emergencia, para prevenir mayores problemas al medioambiente.

De todas formas, cada ciudadano puede exigir, a través de la ley de transparencia, información con respecto a la consulta realizada. J

Denuncian concentrado de cobre derramado en la B-400

E-mail Compartir

Preocupado por lo que considera un grave daño al medioambiente, un trabajador del área del transporte hizo llegar ayer una serie de fotografías a la redacción de nuestro Diario, donde se aprecian manchas negruzcas que -según su denuncia- corresponderían a concentrado de cobre que trasladan las mineras hasta Antofagasta.

El transportista, quien pidió hacer reserva de su nombre para evitar problemas, señaló que el supuesto derrame está ubicado en la ruta B-400, en un estacionamiento ubicado al costado del camino para que los camiones tomen un descanso. "Cada vez que hay embarques de concentrado, ahí vienen los camiones a estacionarse. Salen de ahí, se estacionan, porque hay una persona que les da la salida para el puerto", dice.

Sin especificar la empresa que estaría siendo responsable de este hecho, el empleado dijo estar seguro que la mancha correspondería a concentrado de cobre, dado que vio con sus propios ojos a los camiones. "Esto es algo grave", asegura.

Según lo relatado por el trabajador, apenas tomó conocimiento de lo sucedido intentó denunciar lo sucedido para que se investigase la mancha, sin resultados exitosos. "Traté de comunicarme con la Conama (Comisión Nacional del Medio Ambiente) pero me ha sido imposible, busqué y no pude. Ahí se me ocurrió hablar con 'La Estrella'", señala.

DENUNCIA

Alertado de la situación, el seremi de Medio Ambiente, Ramón Arestegui, señaló que primero deben recibir la denuncia directa del trabajador, que se puede hacer por medio de la página de la Superintendencia de Medio Ambiente, o del sitio web del Ministerio de esa repartición pública. "Sería interesante que nos pudiera hacer llegar la denuncia", dice la autoridad.

De ser efectivo que lo encontrado en la ruta B-400 sea concentrado de cobre, "de inmediato se gatilla la investigación sumaria correspondiente, para investigar las causas y la forma de remediación del lugar afectado", señala.

Según las palabras de Ramón Arestegui, existe ya un protocolo de activación de los sistemas de emergencia, para prevenir mayores problemas al medioambiente.

De todas formas, cada ciudadano puede exigir, a través de la ley de transparencia, información con respecto a la consulta realizada. J