Secciones

Arreglan sede social de campamento

E-mail Compartir

Desde el consultorio Antonio Rendic hacia arriba, literalmente en el cerro, se ubica el campamento "Sofía", anteriormente llamado "Juanita Cruchaga".

En ese sector -que tiene la mejor vista de la ciudad- los vecinos tienen algunos problemas, pero la última semana han estado felices, ya que una gran delegación de jóvenes pertenecientes a la organización TECHO está construyendo un nuevo comedor y baño para su sede social.

trabajo

No es necesario llegar al lugar de construcción para escuchar los gritos, risas y martilleo de los poco más de 30 jóvenes -entre hombres y mujeres- que ya tienen prácticamente lista la nueva obra para los pobladores del excampamento Juanita Cruchaga.

Y es que los miembros de TECHO que están en aquel lugar trabajan casi sin descanso, ya que hoy es la fecha límite para entregarles a los vecinos su nuevo comedor y baño con torre de agua para la sede.

Constanza Rodríguez es voluntaria y la líder del grupo que desde el miércoles pasado vive en la escuela Fundación Minera Escondida, a pasos del campamento y cuenta que "el verano de 2014 construimos la sede social y ahora estamos realizando un nuevo comedor y baño con torre de agua, ya que antes cuando los vecinos organizaban alguna actividad tenían que devolverse a sus casas al baño o a lavarse las manos. Ahora tendrán todo aquí mismo".

compañerismo

Los pobladores del campamento están felices con la llegada y el trabajo de los jóvenes de TECHO y se lo demuestran todos los días.

Por ejemplo, la directora del campamento "Sofía", Uberlinda González, les ha preparado el almuerzo todos los días y está pendiente a cada momento de que a los chiquillos no les falte nada.

"Los niños son muy cooperadores, muy trabajadores. De hecho, se levantan súper temprano y todos los días les cocino y a veces también van niños a almorzar. Ayer (lunes) hice 43 platos de almuerzo", comenta Uberlinda.

La líder de los voluntarios, Constanza, explica que han sentido el apoyo y la ayuda de los vecinos del campamento, donde también viven ciudadanos extranjeros tales como colombianos, peruanos y bolivianos.

"Los vecinos colombianos son súper 'aperrados', nos han ayudado muchísimo. Nada que decir sobre ellos ni ningún otro vecino, porque se nota que son muy unidos", dice la joven.

El presidente de la Junta de Vecinos, Manuel Castro, afirma que "como vecinos estamos contentos con los jóvenes, porque aquí vivimos más de 70 familias. Este nuevo comedor y baño para la sede serán de gran ayuda". J

l Johanna Merz es una de los 31 jóvenes que desde la semana pasada viven y trabajan en el campamento "Sofía", pero lo que la diferencia es su nacionalidad: alemana.

Según cuenta la chiquilla, "en Alemania no hay campamentos pero sí hay gente que vive en la calle. Lo que pasa es que en Alemania el Estado ayuda más a la gente pobre. Aquí hay mucha diferencia entre ricos y pobres", dice.

l Javier Andrónico-Cangana

Buscan definir carreras para el Centro de Formación Técnica

E-mail Compartir

La definición de las carreras a impartir, es uno de los temas principales que ocupa la agenda del Centro de Formación Técnica, que comprometió el Gobierno de Chile en Calama y que brindará educación gratuita a los jóvenes acorde a las necesidades que se detecten en la Provincia El Loa.

Es por ello, que se está trabajando en detectar cuál es la mayor empleabilidad y también la demanda de las especialidades que se necesitarán en un futuro no muy lejano.

Misión que debe llevar adelante la Universidad de Antofagasta a través de varias encuestas y levantamiento de información.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, recordó que dadas las características de la matriz productiva de la zona, se dan por sentado la implementación de carreras técnicas ligadas a la minería.

"Pero no olvidemos que en nuestra región abriremos 105 nuevas salas cunas y jardines, por tanto tendremos una alta demanda ocupacional en esa área, así como en el campo del turismo regional. Si bien, este centro estará enclavado en Calama, eso no quita que se transforme en una gran oportunidad de desarrollo regional", apuntó.

Buscan tener en cuenta todas las carreras, que pueden llegar a tener una alta empleabilidad, así como las tradicionales mineras para satisfacer la demanda en esta conocida área.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, manifestó que "es una tremenda oportunidad para la ciudad, especialmente para el futuro de nuestros jóvenes, pero su diseño debe responder a la realidad de nuestro territorio y desde esa perspectiva es positivo que contenga la mirada particular de nuestra comunidad", precisó.

En la próxima reunión esperan tener esta arista definida, con el objetivo de ir avanzando en la creación de este nuevo Centro de Formación Técnica, que estará emplazado en Calama.

El objetivo es ir formando a los nuevos profesionales que el país requiere. J

Niños de la región podrán disfrutar de gran muestra circense gratuita

E-mail Compartir

l Con la finalidad de fomentar la lectura en las niñas y niños de la Región de Antofagasta, la Agrupación de Malabaristas de Antofagasta en conjunto con la Compañía de Circo Absurda Consecuencia, realizarán el montaje de Artes Circense "Amor & Circo" .

La iniciativa comprende la itinerancia de la obra por diversas comunas de la región, estrenando el 25 de enero en la Perla para luego recorrer Mejillones, Tocopilla, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, cuyo escenario serán las bibliotecas públicas de cada comuna presentando la obra a toda la comunidad y de manera 100% gratuita.

El montaje se desarrolla con la participación de un cuentacuentos, quien relatará la historia de amor de dos personajes. Posteriormente, esta historia será interpretada a través de diversas técnicas de circo, música, teatro y lo más importante, la intervención de marionetas gigantes que están hechas en base a material reciclado.

El director artístico del proyecto, Rodrigo Núñez señaló que "el objetivo es fomentar el hábito de lectura en los niños, promoviendo el acceso a la cultura y el acercamiento a las bibliotecas públicas".

El próximo domingo, será el estreno en la Biblioteca Regional de Antofa.

El lunes los artistas seguirán su rumbo hacia Meji, Tocopilla y María Elena. J

Vecinos reviven antiguas técnicas de orfebrería

E-mail Compartir

l Sus creaciones van desde un separador de libros hasta anillos. Los alumnos del Taller de Orfebrería en Cobre desplegaron toda su creatividad para rescatar la identidad local a través de una iniciativa inédita en la ciudad.

A diario asisten a la sede de la junta de vecinos Los Balcones, donde se realizan las clases. Mayleen Hevia es una de las alumnas, y mientras le da forma a una lámina de cobre, explica la importancia que ha tenido para ella esta iniciativa.

La satisfacción de los vecinos es doble. Este oficio no se enseña en Calama y quienes estaban interesados en aprender debían desplazarse a otras ciudades. Ahora lo hicieron posible con la ayuda de los fondos concursables Calama Participa de la División Chuquicamata. J

Verano Calameño sigue con sus pruebas por club

E-mail Compartir

l Nuevamente el club "Cazafantasmas" obtuvo la mayor votación en la Noche del Folclor realizada en el Estadio Techado de Calama en el marco de las actividades del Verano Calameño 2015.

En esta la primera prueba del área cultural, los grupos participantes de la actividad veraniega presentaron cuadros folclóricos de la zona norte, centro y sur e Isla de Pascua demostrando gran destreza y preparación en el escenario.

El jurado integrado por nueve personas conocedoras de nuestro folclor, evaluaron montaje escénico, destreza y coordinación de los participantes.

El resultado de la Noche del Folklore va en la siguiente escala, Cazafantasmas, La Vecindad, Danger e Imperio Industrial.

La siguiente prueba es la rayuela para hombres y mujeres. J