Secciones

Alcalde generó polémica en Twitter

E-mail Compartir

l El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, encendió las redes sociales con un comentario que realizó tras respaldar a su par de Iquique, por una salida soberana al mar.

El jefe comunal de El Loa, puso en su cuenta de Twitter: "De acuerdo con Soria y Salida al mar para Bolivia por el Norte. Centralismo empuja a medidas drásticas, Calama y Tocopilla son alternativas".

Esto, hizo que los calameños comenzaran a responder esta opinión.

Fue así que Trinidad Pereira comentó: "no hay salida al mar para ningún boliviano. Es nuestro mar chileno, señores. Ninguna salida al mar de ninguna parte de Chile, Que se creen".

Eduardo Araya, también escribió: "que más da? si ya chilenos no quedamos en el Norte. Decepcionado desde que Bachelet y Velásquez asumieron a representarnos".

En tanto, los comentarios se generaron por lo declarado por el alcalde Soria, quien sí habría indicado favorable la salida y Velásquez, solo habría manifestado esta alternativa debido al centralismo.

En tanto, hay algunos que están de acuerdo con el alcalde loíno, quienes afirmaron que "lamentablemente el mundo se hizo sin límites ni fronteras y todos tienen derecho de todo lo q esta en este mundo...", dijo Carolyn Santander.

Lo cierto es que el alcalde de la ciudad, no se encuentra en la Tierra de Sol y Cobre y no pudimos saber a ciencia cierta, qué fue lo que realmente motivó este comentario.

Lo que sí es sabido, es que generó un gran debate con el tema de la salida al mar a Bolivia y también la demanda que existe en la Haya por este tema. J

Registra visita

Feriantes ilegales le exigen a la muni permisos

E-mail Compartir

l Una manifestación en el frontis de la municipalidad de Calama, fue la que llevaron a cabo los feriantes ilegales de la Feria de Las Pulgas.

Esto, debido a las demarcaciones que se han hecho en los lugares donde funcionan y también a las fiscalizaciones que han exigido los comerciantes legales.

Es por ello que un grupo de personas que manifestaron tener la necesidad de trabajar, aseguraron que necesitan el permiso para así establecerse y no continuar ejerciendo la labor de comerciante de manera ilegal.

En tanto, desde el municipio no se refirieron al tema, debido a que el alcalde de Calama no se encuentra en la ciudad.

Situación que esperan sea resuelta en el corto plazo, por lo que estarán buscando alternativas para seguir trabajando en la feria.

Acusan falta de oportunidades de parte de la Municipalidad de Calama en cuanto a los comerciantes ilegales. J

Registra visita

Hoy culmina la postulación a rey y reina de Antofa

E-mail Compartir

l Hasta hoy los jóvenes de la Comuna entre 17 y 29 años de edad podrán postular a los certámenes "Rey y Reina para Antofagasta", esto porque el Municipio a través de la Dideco extendió el plazo de recepción de inscripciones con el objetivo de que la mayor cantidad de jóvenes, de todos los rincones de la capital regional, que tengan o no preparación, se animen y participen en esta instancia que brinda una importante espacio para su desarrollo personal, social y hasta laboral.

Al respecto, Ignacio León, director de la Dideco, indicó que en este certamen todos los seleccionados tendrán asesorías, tanto en modelaje, escénica, física, además de diversas actividades sociales, que potencien tanto el talento y los valores de nuestros postulantes.

Las bases podrán ser retiradas hasta el 27 de enero en las oficinas de Dideco, en horario de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. J

Registra visita

Nueva sala de amamantamiento

E-mail Compartir

l En el marco del Plan Comunal de Promoción de Salud 2014, en el ámbito alimentación saludable y como forma de fomentar y promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, es que se habilitó un espacio para que las madres usuarias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) -Norte puedan amamantar a sus hijos/as mientras esperan su atención médica en el recinto asistencial.

Las disposiciones Ministeriales señalan en este ámbito, habilitar espacios confortables, privados, aptos para el acto de amamantamiento, sean estos en recintos públicos o privados, habilitados inclusive en las mismas salas de espera para resguardar la intimidad mediante la separación de ambientes.

En este contexto, el Cesfam Norte, habilitó un espacio para amamantamiento, pintado y decorado con motivos infantiles, el cual está implementado con un sillón tipo berger, mueble mudador, reloj, cojín de amamantamiento, todo debidamente pensado para favorecer las distintas técnicas de amamantamiento, privilegiando el apego entre binomio Madre e Hijo.

La Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, pretende propiciar este tipo de espacios protegidos, así también sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de la Lactancia Materna exclusiva por lo menos hasta sexto mes de vida es por ello que al corto plazo se espera implementar esta iniciativa en el resto de los Centros de Salud familiar.

Un claro beneficio a la comunidad del sector norte, quienes deben atravesar toda la ciudad para asistir a estos lugares y tener una atención tranquila. J

Registra visita

Juntas de vecinos se tomaron actividades culturales en verano

E-mail Compartir

El Parque Acuático fue un nuevo escenario para vivir la cultura y recreación para los más jóvenes. Es por ello, que se realizaron varias iniciativas para seis juntas de vecinos de Calama.

La iniciativa busca fomentar e incentivar a los loínos en el tema de la lectura, el conocimiento y también el aprendizaje.

En esta ocasión se contó con una muestra de algunos insectos, además de los talleres de máscaras y lectura.

El jefe de territorio de la Corporación de Cultura y Turismo, Mario Juica, explicó que "se pensó democratizar los talleres artísticos en los barrios de Calama, entonces tenemos programado para el 2015, 37 talleres que incluyen telar, yoga, folclore, danza a través de 44 juntas de vecinos".

Los entusiastas visitantes encontraron presentaciones de danza, además de una muestra del taller de máscaras, textos para la lectura y una exposición de animales y mascotas.

Iniciativa que también pretende llegar a todos los sectores de la comuna, con el objetivo de seguir difundiendo la cultura en Calama.

"Estas fiestas de Vivo Cultura, son intervenciones barriales que se invitan a varias juntas de vecinos. En esta ocasión le tocó a la Pedro Lagos Marchant, Los Pimientos, Manuel Rodríguez y otras", dijo Mario Juica.

Para el otro mes esperan seguir realizando estas iniciativas, que llegan directamente hasta una de las a juntas de vecinos, con la finalidad de que todos puedan participar e invitar a grandes y chicos a disfrutar de las vacaciones y también de divertidos panoramas.

Es así que todos pueden participar y cada sector vivirá su fiesta Vivo Cultura, por lo que solo tendrá que esperar que concurran a su sector.

Mientras tanto, aún hay varias alternativas para pasar las vacaciones, disfrutando del agua y de los más pequeños.

El Parque Acuático es una de ellas y desde martes a domingo se encuentra abierto para todo público.

Si son organizaciones sociales, puede solicitar algunas entradas gratuitas directamente en la Corporación de Cultura y Turismo de la comuna para visitar la piscina. J

l La Municipalidad de Calama también ha organizado varias actividades veraniegas para pasar las vacaciones. Es por ello que cada domingo cuenta con alguna iniciativa para reunir a la familia y también a los más pequeños.

Este domingo fue la cicletada familiar y luego la zumba. En la próxima ocasión, esperan hacerlo con las personas de la tercera edad, para así incluir a todos los grupos etáreos de la comuna.

l Karen Parra Espinosa

Registra visita

Ufólogo asegura que la Perla es epicentro de avistamientos ovnis

E-mail Compartir

Jaime Rodríguez es uno de los ufólogos más conocidos en Sudamérica y hace un tiempo estuvo en nuestra ciudad realizando diferentes charlas, en las cuales dio a conocer los secretos de los fenómenos "ovni" en todo el mundo y en nuestro país.

Si bien muchos asistieron a estas "cátedras", el seguidor de los avistamientos nos contó detalles exclusivos de cómo Antofagasta ha sido epicentro de estos casos fuera de lo común.

Situación

"La Segunda Región es un imán de ovnis y que la mayoría han sido confirmados por profesionales, dejando en evidencia que esta zona tiene una atracción especial por sus minerales y otros aspectos que deben ser estudiados y analizados por las autoridades locales", comentó Rodríguez.

Es más, el ecuatoriano aseguró que la Fuerza Aérea de Chile tiene materiales de ovnis impresionantes y que están clasificados. Es más, nos comenta que estos ocurren a mar a dentro y en los alrededores de las compañías mineras.

"El magnetismo de los minerales es clave para estos posibles seres y que estudian cada uno de nuestros pasos, mientras que en el mar puede estar abasteciéndose de combustibles, ya que ellos trabajarían con hidrocombustibles", sentenció el estudioso.

Para rematar Jaime Rodríguez encara a las autoridades y a la comunidad a estudiar el tema, esto porque es claro que nosotros no estamos solos en el universo y que tarde o temprano la verdad, saldrá a flote.

"La gran cantidad de casos que ocurren en Antofagasta son los avistamientos y situaciones de pérdida de tiempo y espacio, donde la gente es capturada y termina en otro lugar sin saber cómo lo realizó", afirmó el ecuatoriano.

Se espera que en una próxima visita revele con firmeza la realidad de nuestra zona, ya que en la actualidad la tecnología y la inmediatez de la información agilizan las investigaciones. J

Registra visita