Secciones

Consejos para el traslado de mascotas en viaje

E-mail Compartir

l Un importante llamado a cuidar las mascotas cuando estas son trasladadas durante las vacaciones, realizó Carabineros para este periodo estival.

Al igual que con cualquier pasajero, con la mascota se deben tomar algunas precauciones para evitar accidentes, y así no infringir la ley 18.290 en su artículo 80, que castiga con una multa de 0,5 UTM a quienes no la cumplan.

La mayor (V) Tamara Damianic Galleguillos de la Escuela de Formación Grupo Antofagasta, indicó que lo ideal es que la mascota viaje en un canil. Además, realizó una recomendación extra, de ojalá detenerse cada dos o tres horas para que el ejemplar tome agua y camine.

Si no se puede viajar con la mascota, la mejor opción será dejarla en un hotel canino o en la casa. Si elige esta última alternativa, debe mantener una tenencia responsable, y que el cuidado lo delegue a una persona que pueda ver la mascota unas dos o tres veces al día. J

Parten postulaciones para Escuela de Carabineros

E-mail Compartir

l 140 cupos tiene disponibles la Oficina de Admisión de la Escuela de Formación de Carabineros de Antofagasta, que comenzó con el proceso de reclutamiento para el año 2015 para su curso de Carabinero de Orden y Seguridad en Antofagasta, y que comenzará en junio de este año.

Para postular, se debe cumplir con los requisitos previos: tener entre 18 y 25 años, enseñanza media completa o estar cursando cuarto medio, y un mínimo de estatura de 1,68 metros.

Una vez completado ese proceso, se rinde un examen psicológico, que determina si el postulante cumple con el perfil que busca la institución. Si está apto, se continúa con el proceso, que contempla una etapa documental y otra donde el joven se realiza exámenes para corroborar que su salud es compatible.

En el caso de las mujeres, el mínimo de estatura es 1,58 mts, y la edad entre 17 y 23 años. Sin embargo, el curso se realiza sólo en Santiago y Viña del Mar.

Los jóvenes que requieran mayores antecedentes, pueden encontrarlas en la página web admisioncarabineros.cl, y al teléfono 2755083 (fijo) y 66488325 (celular). J

Comprobarán exámenes de contaminación en niños

E-mail Compartir

Si se aplicasen al pie de la letra los resultados del análisis de plomo entregado ayer a los apoderados del jardín "Semillita" de Antofagasta, C.M, (5) tendría que ser inmediatamente hospitalizada. Su abuela, Silvana García, supo ayer que la pequeña tiene 61.7 microgramos (ug) de plomo en su sangre. Preocupante, tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud tiene una norma máxima de 10 ug/dL.

"Es lamentable lo que está pasando, porque todos se van tirando los problemas entre unos y otros, y no me dan una solución", cuenta Silvana, quien junto a decenas de papás llegó hasta el auditorio del MOP para retirar los exámenes realizados a sus hijos, además del anuncio de una contramuestra de sangre, para comprobar los índices de contaminantes hallados.

En los resultados entregados ayer, se encontraron cinco niños con menos de 10 microgramos, 79 entre 10 y 45 ug, cuatro pequeños entre 45 y 60, y un total de once niños que tenían sobre 60 microgramos por decilitro de sangre.

"Estos valores son muy altos, y si nos atuviéramos a estos resultados, estos niños tendrían que ser hospitalizados. Pero la norma dice que lo que hay que hacer es repetir la muestra para corroborar si esto así", señaló el doctor Antonio Cárdenas, a cargo del equipo técnico que realiza los exámenes.

MUESTRAS

Fue ayer mismo que comenzaron estas nuevas muestras, que se realizaron desde las 15.30 en el Jardín Semillita. Los resultados podrían estar entre quince días y un mes más, dependiendo del trabajo de los laboratorios.

Asimismo, en marzo se incluirán otros análisis a niños y niñas en un grupo de control de la comuna de Antofagasta.

A medida que iban recibiendo las cifras, los apoderados reaccionaron con preocupación. "Los resultados no están malos, están pésimos", sentenció Gisela Contreras, vocera de los papás del "Semillita". "Nos enfrentamos a un problema de salud pública, severo, y la autoridad tiene que hacerse cargo", señaló la dirigente.

En palabras de Contreras, fue notoria la ausencia de autoridades de salud en el auditorio del MOP. Lo que quiere, es evitar a toda costa el tratamiento quelante (ver recuadro) para los niños, que es "un tratamiento altamente invasivo y traumático para nuestros hijos", señaló. "No sé si tengo palabras para describir lo que uno siente, esto no debería estar pasando. Es la inoperancia de nuestras autoridades", dijo. J

l El tratamiento quelante se ha utilizado en personas que se han contaminados con, por ejemplo, plutonio. En 1948 apareció el EDTA (ácido dietil-amino-tetra-acético), un compuesto endovenoso que produce la remoción de metales pesados, disminuyendo así la producción de tóxicos.

l Ignacio Araya Chanqueo