Secciones

DGA fiscalizará recursos hídricos

E-mail Compartir

l La escasez de agua, es uno de los problemas importantes de la Provincia del Loa, por lo que el ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas (DGA) anunció que durante este año se potenciará la unidad de Fiscalización y Medio Ambiente, con la contratación de nuevos profesionales.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "esto permitirá tener un mayor control y certezas, tanto al constituir nuevos derechos de agua como para asegurar la efectiva extracción del recurso y evitar la sobre explotación o daño ambiental que se genere".

Benítez, agregó que dentro de las medidas que se han tomado en resguardo del escaso recurso superficial y de los usuarios, destaca que a partir del año 2000 el Río Loa fue declarado agotado por la Dirección General de Aguas, y en forma paralela se han ido regularizando en favor de las comunidades agrícolas e indígenas, sus derechos de aprovechamiento de aguas, ello, principalmente en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

La DGA tiene estaciones satelitales a lo largo del Loa y otras fuentes para medir el recurso, no solo en cuanto a caudal, sino también en lo que se refiere a sedimentos, calidad química y otros parámetros. Se instaló en los principales canales de Calama Lasana y Chiu Chiu, instrumental para medir los caudales.

Las sanciones a las que se arriesgan quienes sean sorprendidos realizando extracción ilegal de agua, pueden ascender hasta 20 UTM, y en el caso penal, las sanciones pueden ser de presidio, y multas de 11 a 20 UTM. J

Pavimentarán ocho kilómetros de la Villa Exótica

E-mail Compartir

l Con una inversión que alcanza los dos mil 600 millones de pesos comenzará en el primer semestre del 2015 la pavimentación de la Villa Exótica, instancia enmarcada en el Plan Municipal de Pavimentación con especial énfasis en los sectores antiguos de Calama.

Son cerca de ocho kilómetros de calles y pasajes que serán intervenidos en la Villa Exótica entre los que destacan Nueva Oriente, Nueva Norte, General Bonilla, 1,2,3 y 4 poniente, tramos en los pasajes 1,2,3,4,5,6,7,8 norte, pasaje Guías, Romilio Concha y 1,2 y 6 Oriente.

La obra ya fue licitada y se espera comiencen en el transcurso del primer semestre del año en curso. Este proyecto se suma a los ya ejecutados en otras villas tales como Ayquina Huaitiquina y Tucnar Huasi.

En este proyecto también se incluye tramos de calles como Alonso de Ercilla, Hurtado de Mendoza, Pedro de Valdivia, Chorrillos, Taira, entre otros.J

El Carlos Cisternas eliminó el mercurio de sus usos hospitalarios

E-mail Compartir

El hospital Carlos Cisternas, es uno de los recintos de salud que trabaja con los hospitales verdes sin daño, donde buscan ser amigables con el medio ambiente.

Situación que hizo que en el hospital se hicieran varios cambios. Se empezó con la eliminación del mercurio en los instrumentos y también en medicamentos.

La ingeniera civil ambiental del Carlos Cisternas, Priscila Martínez, explicó que "trabajamos también en hospitales libre de mercurio, eliminamos todos los que son termómetros de mercurio, instrumentos de mercurio del hospital, ahora se trabaja con termómetros digitales. También se dejaron de usar medicamentos con este metal".

También, desde hace un año se comenzó a trabajar con la eliminación responsable de los residuos peligrosos y especiales que tiene el hospital, como lo son las jeringas, frascos de medicamentos y otros utensilios de los hospitales.

"Estamos trabajando en el tema de los residuos, estamos minimizando la cantidad de residuos peligrosos y especiales en el hospital, es por ende que somos miembro de la red de hospitales verdes y sustentables por ese ítem", dijo la ingeniera ambiental del HCC.

Reciclaje

También se sumaron al tema de reciclaje de la basura domiciliaria como los tradicionales elementos como papel blanco, cartones y otros productos que se pueden reutilizar.

"Estamos trabajando con el reciclaje, hay una persona encargada de llevarse todo el papel, plástico y papel film sin fines de lucro, lo hacemos en el hospital y en el anexo", dijo la profesional.

También están capacitando al personal, para que pueda categorizar la basura y así segregarla para llevarla a reciclaje, residuos peligrosos y otros.

"Nosotros hacemos charlas a los auxiliares de servicios del hospital, donde les enseñamos a rotular los residuos domésticos, peligrosos y especiales. Trabajamos en conjunto con un comité paritario, con el doctor Lucas Burchard, donde hacemos charlas y capacitaciones a los auxiliares y poder generar menos basura, porque estábamos haciendo una mala clasificación", afirmó Priscila. J

l El hospital cuenta con los servicios de una empresa externa, que es la encargada de eliminar los residuos peligrosos que se generan al interior del hospital y el anexo, por lo que también se deben declarar en una plataforma en sistema, que permite saber la cantidad de basura se está botando.

"Se ha bajado un 50 por ciento de residuos especiales y peligrosos, debido a un buen manejo de ellos. Ha mejorado la segregación, la gente ha entendido en cuanto a la rotulación de las bolsas", agregó la ingeniero ambiental.

l Karen Parra Espinosa