Secciones

Peatón murió atropellado y conductor se dio a la fuga

E-mail Compartir

Minutos después de la medianoche de ayer, otra víctima fatal se sumó a la larga lista de personas que han fallecido en lo que va del año en accidentes de tránsito.

El hecho ocurrió en el sector norte de Antofagasta, específicamente en la avenida Edmundo Pérez Zujovic, a unos 400 metros de la rotonda de la salida norte de la Perla.

Por ese sector caminaba Andro Ángel Peña Villagra, de 41 años, quien lo hacía correctamente por la berma del lugar, no en medio de la carretera.

Fue en ese momento cuando un conductor, y por causas que están siendo investigadas, se subió a la berma y atropelló a Peña Villagra, dejándolo gravemente herido y falleciendo a los pocos minutos en el mismo lugar.

El teniente y jefe (s) de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT), César Sandoval, comentó que "Carabineros se constituyó a las 00.20 horas en el lugar y, aparentemente el peatón transitaba por la berma, acto que aminora su grado de participación y aumenta el del conductor, quien habría ingresado a la vereda, aunque el hecho aún está siendo investigado por la SIAT y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda comisaría de Antofagasta".

fuga

El conductor que arrolló a Peña Villagra no solo no le prestó ayuda luego del trágico accidente, sino que se dio a la fuga.

El jefe (s) de la SIAT explicó que están buscando al responsable de este hecho, ya que algunas partes del auto quedaron en el lugar del accidente.

En el sitio trabajó personal policial, de Samu y también del Servicio Médico Legal, quienes realizaron las pericias correspondientes al cuerpo, aunque preliminarmente Sandoval señaló que Andro Peña falleció producto de un traumatismo encéfalo craneano y una fractura en ambas piernas, "lo que hace presumir que el conductor iba a gran velocidad, ya que el impacto fue muy fuerte".

responsabilidad

El teniente César Sandoval hizo un llamado a los antofagastinos a manejar con responsabilidad, prudencia y siempre respetando las leyes del tránsito, tales como no sobrepasar el límite de velocidad ni menos conducir luego de haber ingerido alcohol, ya que pueden provocarse accidentes fatales. J

Brazo robótico apoya labor en refinería de Chuquicamata

E-mail Compartir

En los noventa, solo en las películas se veían robots apoyando la tarea de humanos. Hoy eso que solo se encontraba en la tele, se convirtió en realidad.

La competencia de las personas, el trabajo en equipo y la innovación, son los principales valores que se reflejan en el proyecto realizado por un grupo de trabajadores del área eléctrica de la Gerencia Refinería de Chuquicamata.

Con el único propósito de entregar continuidad operacional a los procesos y disminuir la exposición al riesgo, crearon un brazo robótico que etiqueta los paquetes de cátodos que salen desde la división hacia el puerto de Mejillones y luego al extranjero.

Carlos Olivares, ingeniero jefe del área eléctrica, lideró la implementación de este importante avance tecnológico.

En la actualidad, este proyecto se encuentra en las últimas pruebas funcionales en el taller eléctrico, para luego instalarlo en las máquinas despegadoras de cátodos en la Refinería 2.

"Como trabajadores de Codelco, siempre tenemos que estar buscando mejoras en la manera de hacer ciertos trabajos, más aún cuando van en directo beneficio de las personas", explicó Olivares.

Se trata de un producto 100 "made in Chuquicamata, que fue desarrollado íntegramente en las instalaciones de la cuprífera y con funcionarios de la dotación propia.

Walter Hoyos, mantenedor especialista del área sistemas de control refinerías, también participó en este proyecto, el que busca mejorar el rendimiento de las máquinas despegadoras de cátodos, las que actualmente trabajan con un equipo etiquetador móvil que debe ser trasladado por el personal.

"Con este brazo robótico, aportamos con una solución a las máquinas despegadoras de cátodos. Al estar fijo y sin intervención por parte del operador, nos permitirá mantener la producción constante y se etiquetará su peso y procedencia del paquete de manera más rápida y eficiente", agregó el profesional.

Avance tecnológico que demuestra la capacidad, eficiencia y el conocimiento de los trabajadores de Chuquicamata. Un brazo robótico que traerá beneficios directos a la seguridad y la producción, ayudando directamente a la disminución de costos del área y la división.

El equipo que se instalará en la Refinería 2 de Chuquicamata, corregirá la actual confiabilidad del sistema y disminuirá la exposición de los trabajadores.

"El hecho de insertar la tecnología a los procesos, nos permite aportar en el crecimiento y desarrollo de Chuquicamata, además de resguardar la vida y salud de todos nuestros trabajadores. Hemos considerado todas las medidas de seguridad y controlamos los riesgos para que nuestros funcionarios no se accidenten", dijo Carlos Olivares.

Esta herramienta cuenta con un sistema de sensores que potenciará la seguridad de las personas.

Se trata de barreras diseñadas para detener el equipo, en caso que detecte la presencia de algo o alguien al interior del área donde funcionará este moderno brazo robótico. J

l En total, serán cuatro brazos robóticos los que se instalarán en las máquinas despegadoras de cátodos de la Refinería 2, mientras que otro será utilizado para capacitación de los trabajadores que tendrán relación con la máquina, a fin de que la conozcan, luego la operen y finalmente adquieran las competencias para saber qué hacer en caso de alguna emergencia.

Son cinco equipos cuya inversión alcanzó los 27 mil dólares cada uno.

Con la puesta en marcha de esta tecnología, Chuquicamata y específicamente la Refinería, dará un paso más en el mejoramiento de la gestión de riesgos, en la inserción de nuevas tecnologías y con ello el aumento en la competitividad del negocio.

l Redacción

"Nos permite

aportar en el

desarrollo de

Chuquicamata"

Carlos Olivares

Bañista desaparecido en playa 'Los Pinares' es ciudadano colombiano

E-mail Compartir

lHasta ayer no se conocía la identidad del hombre que desde la tarde del sábado se encuentra desaparecido en la playa Los Pinares en el sector norte de Antofagasta.

Finalmente el sujeto fue identificado como Luis Enrique Parrado Dávila de 20 años, quien ingresó al agua a salvar a un par de personas que no podían salir de las aguas.

Según explicó el capitán de puerto de la Perla, Mauricio Parra, "Parrado se habría tirado al mar a salvar a dos personas, de las cuales una de ellas salió por sus propios medios y la otra fue rescatada con la ayuda de una moto de agua. Lamentablemente el ciudadano extranjero nunca apareció y automáticamente comenzamos su búsqueda, luego la continuamos el domingo y hoy (ayer)", señaló.

La búsqueda de Luis Parrado ha sido un trabajo conjunto entre el personal de la Armada y voluntarios de la Cuarta compañía de bomberos, quienes con sus dos motos de agua y gran contingente en tierra han inspeccionado el borde costero de Los Pinares.

Por su parte, la Armada también ha utilizado personal terrestre y su lancha Defender, aunque sin resultados positivos.

El capitán de puerto comentó que no han utilizado buzos submarinos para tratar de dar con el paradero de Parrado, ya que la marea es muy peligrosa en ese sector. J

Carabineros entrega pulseras a niños de Antofa

E-mail Compartir

lDesde fines de diciembre que los escolares y liceanos de Chile y obviamente de Antofagasta están de vacaciones, por tanto los días de playa, deportes y paseos son mucho más constantes, ya que varios padres también aprovechan de tomarse unos días libres.

Lo peligroso de concurrir con niños a lugares donde hay gran aglomeración de personas es que los pequeños, al ser inquietos, pueden extraviarse entre la multitud, provocando no sólo la preocupación de sus padres, sino también del propio niño que al no ver a sus progenitores comienza a llorar.

Por tal motivo, Carabineros de Chile está iniciando una campaña donde entregan pulseras identificadoras a los niños.

El suboficial mayor y encargado de la Oficina Comunitaria de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Orlando Charpentier, comentó que "estas pulseras no sólo son para los pequeños, sino también para personas con capacidades diferentes y lo bonito es que ha sido un éxito".

El personal policial de la Perla ya entregó casi 600 de estas pulseras en sectores como la Vega Central y el Club de Rodeo y seguirán con la campaña en la Playa Paraíso y Paseo Prat.

En la pulsera identificadora están escritos los nombres de los padres y un número de contacto, para así facilitar la ubicación de los padres o familiares del pequeño. J