Secciones

Les entregaron sus viviendas pero aún no cuentan con luz

E-mail Compartir

Se supone que cuando a uno le entregan por fin una vivienda, viene lista con las conexiones de luz y agua potable. Por lo menos eso pasa con las nuevas casas que levantan varias empresas constructoras privadas en El Loa.

Pero, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) parece que ya no lo hace cuando entrega las llaves de un conjunto habitacional, porque los 30 hogares del Comité "La Tercera es la Vencida", venían sin suministro de energía eléctrica.

Ayer lo pudimos comprobar tras la queja de los vecinos que habitan estas viviendas, que se encuentran en calle Pedro de Valdivia con Javiera Carrera, quienes nos contaron que no solo se están alumbrando por las noches con velas, sino que también que deben comprar productos para cocinar para el día, porque los que estaban en el refrigerador se les descompusieron.

Uno de los pobladores afectados comentó: "Todos estamos sufriendo por el tema de la energía eléctrica. Usted ve mi refrigerador abierto, donde todo se está echando a perder y hay que cocinar para el momento, porque no se puede guardar nada y si algo sobra hay que botarlo. Estamos nadando contra la corriente".

Agregó que igual están agradecidos, porque les entregaron por fin sus hogares, pero igual esperaban tener energía para iluminarse y no estar utilizando velas todas las noches. "Fuimos a Elecda y nos dijeron que de 10 a 15 días nos daban la luz, y ojalá sea así, porque si no reclamaremos contra las autoridades o con los medios de Calama", dijo el vecino.

Por su parte, este poblador mencionó que llevaban 14 años esperando por su ansiada vivienda y que le otorgaron a su señora, que posee una discapacidad visual. "Nos vimos obligados a venir a estas casas, porque no teníamos para pagar el arriendo".

Otro de los vecinos afectados, José Vásquez dijo que "no tenemos luz y el pasado viernes nos entregaron las casas. Los niños se aburren, sobretodo por las noches".

Acotó que se demoraron cuatro años para entregarle su casa, porque según él, las platas que estaban destinadas para estas viviendas se fueron para el sur por el terremoto.

Finalizó que cuando les entregaron estos hogares, les dijeron que solo se demorarían un par de días para darles la luz, pero "nos manifestaron que fuéramos a Elecda, pero ellos no tenían datos técnicos de las casas, por lo que fue un problema administrativo".

Por último, la pobladora Consuelo Calderón comentó que "la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) nos dijo que con el papel de acta que nos dieron cuando nos entregaban las casas, teníamos que ir a Elecda y que iba a estar la luz en un par de días. Pero, llegamos allá y nos dijeron que la empresa contratista con la EGIS no presentaron documentos y por eso se atrasó".

Por ello, la vecina dijo que deben comprar productos para el día y que sus niños se aburren al no tener electricidad. J

l Los vecinos comentaron que también tienen problemas por el mal estado de la calle. Cuando pasan los vehículos sus casas vibran más de la cuenta.

Por su parte, ayer nos comunicamos con la seremía de Vivienda y Urbanismo, donde nos explicaron que siempre cuando entregan un conjunto habitacional, cada familia debe acercarse al Serviu para que les den una carpeta técnica, donde todo debe estar en regla y que luego ellos deben subscribir de forma individual un contrato con Elecda para que recién les den la energía eléctrica.

l Osvaldo Vega Carvajal

"No tenemos luz

y los niños se

aburren,

sobretodo por

las noches"

José Vásquez,