Secciones

Clima del desierto da pistas sobre yacimientos

E-mail Compartir

l Un equipo científico de primer nivel es el que está trabajando en el interior de la región de Antofagasta para descubrir nuevas reservas minerales, a partir de la historia climática del desierto.

El estudio es parte del proyecto "Cobre y Pedimentos", que tiene implicancias científicas y económicas del tipo de entender cómo las condiciones climáticas del pasado hicieron posible la aparición de concentraciones de cobre en determinadas formas de relieve, las que se extienden por un territorio que se sitúa desde el sur del Perú hasta la Región de Coquimbo.

El director adjunto e investigador de la Universidad Católica del Norte, dr. Rodrigo Riquelme, explica que los yacimientos de cobre son económicamente más rentables en la medida que ellos sufran un "enriquecimiento supérgeno", es decir, que el agua superficial de lluvia o nieve logre penetrar el suelo, y pueda transportar el cobre en lugares determinados por procesos físicos. J

Clima del desierto da pistas sobre yacimientos

E-mail Compartir

l Un equipo científico de primer nivel es el que está trabajando en el interior de la región de Antofagasta para descubrir nuevas reservas minerales, a partir de la historia climática del desierto.

El estudio es parte del proyecto "Cobre y Pedimentos", que tiene implicancias científicas y económicas del tipo de entender cómo las condiciones climáticas del pasado hicieron posible la aparición de concentraciones de cobre en determinadas formas de relieve, las que se extienden por un territorio que se sitúa desde el sur del Perú hasta la Región de Coquimbo.

El director adjunto e investigador de la Universidad Católica del Norte, dr. Rodrigo Riquelme, explica que los yacimientos de cobre son económicamente más rentables en la medida que ellos sufran un "enriquecimiento supérgeno", es decir, que el agua superficial de lluvia o nieve logre penetrar el suelo, y pueda transportar el cobre en lugares determinados por procesos físicos. J

Hoy finaliza la limpieza del jardín "Semillita"

E-mail Compartir

l Después de casi un mes de trabajos de limpieza dentro del jardín infantil "Semillita", el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, anunció que hoy ya debería estar terminando el trabajo que buscaba eliminar el polvo sedimentado que contaminaba el organismo de los menores.

"Una vez que terminemos entre hoy y mañana, comenzaremos la segunda etapa, en la que la Corporación se hace cargo de la recepción de esta limpieza. Es decir, estamos 'ok'", señaló la autoridad de Educación en la región.

Al mismo tiempo, Vega indicó que el trabajo se atrasó debido a diversos factores dentro del mismo jardín infantil.

"Se tuvo que cambiar el piso. Se sacó y hay que reponerlo, y eso conlleva ciertos elementos. Además, dentro de algunas salas no estaban pintadas, y las vamos a pintar", aseguró el seremi de Educación.

En tanto, la autoridad recalcó que la entrega de los trabajos tienen como destino el entregar el "Semillita" en óptimo estado para los pequeños de Antofagasta. "No sólo estamos libres de contaminación, sino que estamos en un espacio adecuado para el estudio de los niños". J

Hoy finaliza la limpieza del jardín "Semillita"

E-mail Compartir

l Después de casi un mes de trabajos de limpieza dentro del jardín infantil "Semillita", el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, anunció que hoy ya debería estar terminando el trabajo que buscaba eliminar el polvo sedimentado que contaminaba el organismo de los menores.

"Una vez que terminemos entre hoy y mañana, comenzaremos la segunda etapa, en la que la Corporación se hace cargo de la recepción de esta limpieza. Es decir, estamos 'ok'", señaló la autoridad de Educación en la región.

Al mismo tiempo, Vega indicó que el trabajo se atrasó debido a diversos factores dentro del mismo jardín infantil.

"Se tuvo que cambiar el piso. Se sacó y hay que reponerlo, y eso conlleva ciertos elementos. Además, dentro de algunas salas no estaban pintadas, y las vamos a pintar", aseguró el seremi de Educación.

En tanto, la autoridad recalcó que la entrega de los trabajos tienen como destino el entregar el "Semillita" en óptimo estado para los pequeños de Antofagasta. "No sólo estamos libres de contaminación, sino que estamos en un espacio adecuado para el estudio de los niños". J

Tres muertos en bus que se dirigía rumbo a Calama

E-mail Compartir

Tres muertos dejó el violento volcamiento que afectó ayer al bus de la empresa de transportes boliviana, Trans-Salvador que salió de Cochabamba y que tenía como destino final Calama, previo paso por Iquique.

La máquina, con 34 pasajeros a bordo, 11 de ellos chilenos, y por causas que son materia de investigación volcó pasadas las 15.30 horas de ayer, en el kilómetro 58 de la ruta que une Huara-Colchane, en la región de Tarapacá. Al parecer el conductor habría perdido el control de la máquina por las constantes curvas de esa parte de la carretera.

Es común el comentario acerca de la peligrosidad de ese sector de parte de conductores de camiones y de buses, quienes señalan que se puede perder el control, por la velocidad que toman los vehículos.

Curva de la muerte

En la llamada "curva de la muerte" de la ruta CH-15 habrían fallecido tres del total de los pasajeros, mientras que los 31 restantes quedaron heridos de diversa consideración, tres de ellos en estado grave por lo que fueron trasladados en dos helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) hasta el Hospital Regional de Iquique.

Entre los heridos más complicado se encuentran un menor de 5 años y una mujer adulta, que estaban entre los más graves.

Según información preliminar, el pequeño estaba muy complicado, por lo que se decidió su traslado vía aérea.

Ocurrido el accidente se activó la red de emergencias con unidades de Iquique, Pozo Almonte y Huara, así como de personal de Bomberos de Huara y Pozo Almonte, todo siempre resguardado por Carabineros.

En el lugar, el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila coordinó la evacuación de los pasajeros y su traslado vía aérea, considerando el viaje de dos de ellos desde el mismo lugar del accidente hasta Iquique y un tercero desde la comuna de Huara.

El tránsito por el lugar del accidente estuvo suspendido por más de cinco horas. Los camiones que transitaban por el lugar debieron esperar hasta que fue abierta la ruta nuevamente tras un largo trabajo de los equipos de emergencia.

Los pasajeros de otros buses bolivianos reclamaron por la inseguridad de las máquinas que van y vienen del país vecino porque no poseen las medidas de seguridad que se exigen en Chile. J

l Cerca de las 19 horas de ayer comenzaron a llegar hasta la Escuela de Caballería Blindada del Ejército, los tres heridos más graves del accidente, quienes fueron trasladados desde el lugar de los hechos hasta Iquique en un helicóptero de la Fuerza Aérea.

La institución castrense también apoyó con parte de su personal para trasladar a los heridos desde la nave hasta las unidades de emergencia y luego ser llevados al hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique.

l Redacción

Tres muertos en bus que se dirigía rumbo a Calama

E-mail Compartir

Tres muertos dejó el violento volcamiento que afectó ayer al bus de la empresa de transportes boliviana, Trans-Salvador que salió de Cochabamba y que tenía como destino final Calama, previo paso por Iquique.

La máquina, con 34 pasajeros a bordo, 11 de ellos chilenos, y por causas que son materia de investigación volcó pasadas las 15.30 horas de ayer, en el kilómetro 58 de la ruta que une Huara-Colchane, en la región de Tarapacá. Al parecer el conductor habría perdido el control de la máquina por las constantes curvas de esa parte de la carretera.

Es común el comentario acerca de la peligrosidad de ese sector de parte de conductores de camiones y de buses, quienes señalan que se puede perder el control, por la velocidad que toman los vehículos.

Curva de la muerte

En la llamada "curva de la muerte" de la ruta CH-15 habrían fallecido tres del total de los pasajeros, mientras que los 31 restantes quedaron heridos de diversa consideración, tres de ellos en estado grave por lo que fueron trasladados en dos helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) hasta el Hospital Regional de Iquique.

Entre los heridos más complicado se encuentran un menor de 5 años y una mujer adulta, que estaban entre los más graves.

Según información preliminar, el pequeño estaba muy complicado, por lo que se decidió su traslado vía aérea.

Ocurrido el accidente se activó la red de emergencias con unidades de Iquique, Pozo Almonte y Huara, así como de personal de Bomberos de Huara y Pozo Almonte, todo siempre resguardado por Carabineros.

En el lugar, el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila coordinó la evacuación de los pasajeros y su traslado vía aérea, considerando el viaje de dos de ellos desde el mismo lugar del accidente hasta Iquique y un tercero desde la comuna de Huara.

El tránsito por el lugar del accidente estuvo suspendido por más de cinco horas. Los camiones que transitaban por el lugar debieron esperar hasta que fue abierta la ruta nuevamente tras un largo trabajo de los equipos de emergencia.

Los pasajeros de otros buses bolivianos reclamaron por la inseguridad de las máquinas que van y vienen del país vecino porque no poseen las medidas de seguridad que se exigen en Chile. J

l Cerca de las 19 horas de ayer comenzaron a llegar hasta la Escuela de Caballería Blindada del Ejército, los tres heridos más graves del accidente, quienes fueron trasladados desde el lugar de los hechos hasta Iquique en un helicóptero de la Fuerza Aérea.

La institución castrense también apoyó con parte de su personal para trasladar a los heridos desde la nave hasta las unidades de emergencia y luego ser llevados al hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique.

l Redacción