Secciones

Califican como inaceptable el tercer desperfecto que sufre el puente de Cau Cau

E-mail Compartir

l La marcha blanca del puente levadizo de Cau Cau, en Valdivia, se iba a realizar en marzo, pero una falla -la tercera desde que se inició su construcción- en uno de los cilindros de levante de un brazo, retrasó nuevamente su apertura. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se reunió con ejecutivos de la empresa Azvi, responsable de la construcción, para exigirles respuestas por el desperfecto. "Les he hecho ver sus responsabilidades en la construcción de la obra y en las distintas fallas", dijo Undurraga. Y agregó que ante el primer incidente "uno dice bueno, puede suceder; en el segundo, uno reacciona con mucha molestia; y el tercero es inaceptable". El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, expresó que "estamos en presencia de un retraso, a esta altura, francamente inaceptable". El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que sólo estará tranquilo cuando el puente esté funcionando. J

Condenan a ex fiscal por negación del holocausto

E-mail Compartir

l Una ex fiscal alemana con conocidos lazos con la extrema derecha fue condenada ayer por negación del holocausto y sentenciada a 20 meses de prisión. Sylvia Stolz, de 51 años, fue sentenciada por incitar al odio racial al negar la matanza contra judíos en la Segunda Guerra Mundial en un discurso el 2012. En el juicio alegó que ejercía su derecho a la libertad de expresión. Stolz ya había pasado por prisión por el mismo delito tras una condena el 2008 por su defensa de Ernst Zundel, conocido por su negación del holocausto y que también fue condenado por ese delito en Mannheim en 2007. El primer juicio de Zundel en Mannheim se suspendió después de que Stolz fuera expulsada del proceso, acusada de intentar sabotear el juicio y escribir "Heil Hitler" al final de un documento legal. J

El fiscal del caso Caval incautó planos de Machalí y seremi niega relación

E-mail Compartir

El fiscal Sergio Moya, que investiga eventuales ilegalidades en la tramitación y compra de un terreno por parte de la empresa de la nuera de la Presidente Michelle Bachelet, concurrió ayer al municipio de Machalí, donde incautó una serie de documentos relacionados con los sitios adquiridos por Caval en $6.500 millones.

El alcalde José Miguel Urrutia informó que los policías y el persecutor se llevaron planos de la zona, antecedentes sobre el frustrado cambio de plan regulador (que habría valorizado aún más el predio), informes pedidos por la compañía y boletas de los pagos por los documentos.

"La municipalidad no tiene nada que ocultar", dijo el jefe comunal UDI.

"El alcalde nos ha entregado gran cantidad de información (...) La diligencia fue exitosa", calificó Moya.

El fiscal se reunió el sábado con el ex abogado que tramitó el crédito para Caval, Sergio Bustos, que se concretó tras una reunión en noviembre del 2013 entre el hijo de Bachelet, Sebastián Dávalos, y el dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic. Antes de ingresar a una audiencia de conciliación por una deuda de $200 millones, que según él mantiene la firma por su labor, Bustos y su abogado, Rodrigo Lillo, sostuvieron que de rebote les llegó un correo relacionado al caso y que fue enviado por un funcionario de Gobierno. Ambos se negaron a identificarlo y agregaron que el dato estaba en manos del fiscal.

Ayer también habló el actual secretario regional ministerial de Vivienda, Wilfredo Valdés, que como particular tasó en agosto del 2013 para el Banco Santander el terreno machalino.

El arquitecto aseguró que fue mandatado por la institución, y no por Caval; que como tasador obtuvo la información del predio y del sector desde el municipio, y no de la Seremi de la época; y que no sabía que cuando tuvo que asistir al lugar estaba relacionándose con uno de los socios de la compañía, Mauricio Valero.

"No conocía a esa persona", dijo a TVN. "Mi única relación con el caso es la desagradable coincidencia de haber sido el tasador", agregó a El Rancagüino. J

l Sin acuerdo terminó la audiencia por la demanda laboral entre Caval y Sergio Bustos, que tramitó el préstamo para comprar el terreno en Machalí. El abogado estaba dispuesto a aceptar $160 millones de los $200 millones que dice que le deben, pero no hubo oferta.

l Leonardo Riquelme C.

Jamaica aprobó la despenalización de la marihuana

E-mail Compartir

l Los legisladores de Jamaica aprobaron ayer una ley para despenalizar la posesión de pequeñas cantidades de marihuana y establecer una agencia que regule su uso con fines médicos. La normativa convierte la posesión de hasta 57 gramos en una ofensa menor que no dejará antecedentes penales. El cultivo de hasta cinco plantas en cualquier sitio será permitido en un país en que hace tiempo la hierba está arraigada culturalmente, pero seguía siendo ilegal. "Esta autorización no significa que todos puedan sembrar, transportar, comerciar o exportar", dijo el ministro de seguridad nacional, Peter Bunting. J

Senador declarará por la muerte de Alberto Nisman

E-mail Compartir

l La fiscal que investiga la muerte del persecutor Alberto Nisman, Viviana Fein, citó al senador oficialista argentino Salvador Cabral a que declare en la investigación por el supuesto suicidio del abogado, ocurrido tras acusar a la presidenta Cristina Fernández de encubrir el atentado a la mutual judía de la AMIA, en 1994. Cabral dijo en una entrevista que Nisman fue víctima de un "crimen pasional homosexual," en el que supuestamente estuvo involucrado el colaborador del fallecido y único imputado en la causa, Diego Lagomarsino. El parlamentario afirmó que mantendría todo lo que dijo en la entrevista. J