Secciones

Coordinan acceso a la justicia a discapacitados

E-mail Compartir

l Luego de una reunión de coordinación, los Directores Regionales del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de Antofagasta, Arica y Iquique, abordaron las líneas de acción que realizarán en conjunto para el desarrollo de un convenio entre esta institución y la Corporación de Asistencia Judicial.

De esta forma, se realizó un acercamiento entre los directivos de Senadis de la macrozona norte, para mejorar la implementación de esta iniciativa, que busca tomar en consideración las realidades regionales, y priorizar la necesidad de las personas en situación de discapacidad, para que cuenten con un sistema de defensoría de derechos especializado y no segregado.

En ese sentido, la mesa de trabajo busca orientar a las personas en situación de discapacidad, entregándoles herramientas jurídicas para defender su derecho a la igualdad de oportunidades a través de la difusión de sus derechos. J

El lunes se paga el Bono Marzo: Sepa cómo y dónde cobrarlo

E-mail Compartir

Al menos 1.700.000 personas en todo el país serán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente, conocido como "Bono Marzo", cantidad de dinero que cada año se le entrega a las familias de menores ingresos, dependiendo de los requisitos que deban cumplir. Este año, el depósito del monto se realizará a partir de este lunes 2 de marzo.

Los beneficiarios entran en dos grupos. El "A", que pertenece a las cargas familiares, beneficia a cada una de las cargas que haya dado derecho a subsidios del Estado como el Familiar, Asignación Familiar, o Asignación Maternal.

En tanto, el grupo "B" son los que están siendo parte de los programas de Seguridades y Oportunidades, como el Ingreso Ético Familiar. También participan quienes pertenezcan a Chile Solidario. Todo ellos recibirán los $41.236 pero por grupo familiar. En el caso que una familia pueda calificar dentro de ambas categorías, se priorizará el aporte por carga familiar.

Ahora, para saber si su familia fue beneficiaria del "Bono Marzo", debe ingresar en la página web del Instituto de Previsión Social (ips.cl), ver si efectivamente puede recibir el dinero, y si tiene los documentos requeridos. No olvide que si aparece como beneficiario, tiene un tiempo de nueve meses para cobrar la plata.

PAGOS

Quienes reciben el pago del Instituto de Previsión Social por depósito bancario o pago móvil, ellos recibirán la plata del Aporte Familiar Permanente junto al próximo pago.

En este grupo entran los beneficiarios como trabajadores sin cajas de compensación, pensionados IPS, Ingreso Ético Familiar y Subsidio Maternal.

Si usted cobra siempre sus beneficios en el IPS, puede recibir el dinero de la misma forma que lo ha hecho siempre (ver recuadro). Y las personas que no cobran en el IPS, recibirán el depósito directamente en su CuentaRUT del Banco del Estado. Todo el resto deberá cobrar en la Caja de Compensación Los Héroes, dependiendo de la fecha que indique el sistema de consulta en su comuna de residencia. J

l En la capital regional, usted puede cobrar su Bono Marzo en Latorre 2628, en horario desde 9 a 18 horas. En Calama, Bartolomé Vivar 2013, en el mismo horario. En María Elena, en calle 21 de Mayo 257, en horario de 9 a 14 horas, y en la tarde de 15 a 18. En tanto, en Taltal usted puede ir a Teniente Ignacio Serrano 631, en horario de 9 a 14 horas, y de 15 a 18. Y en Tocopilla, en calle 21 de Mayo 1318, en horario de 9 a 18 horas.

l Ignacio Araya Ch.

Trabajadores molestos por retiros

E-mail Compartir

l Molestos por lo que consideran un "plan forzado" para salir de Minera Escondida, los trabajadores de la cuprífera realizaron ayer una conferencia de prensa para expresar su rechazo al Plan de Retiro Voluntario de esa empresa, de la cual ya se ha sumado un 22% de sus trabajadores.

"Están echando a la calle a los trabajadores enfermos", sentenció Patricio Tapia, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Minera Escondida, quien señaló que al menos el 50% de los trabajadores que se acogieron al plan de la empresa tienen algún tipo de enfermedad o tienen algún familiar que si lo está.

Es el caso de Ramiro Vega, quien lleva seis años trabajando de geólogo en Escondida. La primera semana de febrero le avisaron que su contrato expiraría el 31 de marzo, cerrándose su área. El problema, es que su hija tiene el síndrome de Leich, una extraña enfermedad con la que Ramiro debe cumplir con su trabajo. "Pensé que la compañía podría valorar esa situación y no, no fue así", señaló.

El presidente Tapia indicó que el sindicato no descarta preparar acciones para proteger a sus socios afectados, además de la realización de una reunión de la Federación Minera de Chile para discutir la situación que afecta a los trabajadores.

El pasado 22 de febrero finalizaron las postulaciones al programa de Retiro Voluntario de la Minera Escondida. Los trabajadores que aceptaban participar en el programa, podían acceder a beneficios como dos sueldos base por año trabajado, un plan de salud, pago de asignación de estudios, entre otros. J