Secciones

Esperan tres mil personas en marcha del sábado

E-mail Compartir

Un ultimátum. Así calificaron los voceros del movimiento "Este polvo te mata" con respecto a la marcha que realizarán este sábado, para manifestar nuevamente su rechazo en contra de la contaminación del borde costero de la ciudad, cuyas consecuencias más impactantes han sido, por ejemplo, la presencia de arsénico y plomo en los pequeños del jardín infantil "Semillita".

La marcha comenzará a partir de las 11 de la mañana en la explanada ubicada en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, luego se dirigirá por la costanera hacia el sur y subirá por calle Prat, para luego realizar una manifestación frente a la intendencia regional. Ahí, se avanzará por calle Matta hasta llegar al puerto de la ciudad, donde finalizará la marcha con grupos musicales y artísticos.

ULTIMÁTUM

"Hasta el momento tenemos una ciudadanía súper empoderada, llevamos ya 27 organizaciones que se han adherido a esta convocatoria, y la verdad es que nos movilizamos por la irresponsabilidad de las empresas frente a la salud de las personas, y hacer reaccionar al gobierno frente a la inacción", asegura el vocero de "Este polvo te mata", Juan Carlos Caiceo.

A juicio de Caiceo, se espera que al menos tres mil personas se hagan presente el sábado, ya que asistirán grupos de Tocopilla y Taltal. De esta forma, la idea es presionar a quienes resulten responsables de la contaminación del borde costero, pero ya en forma de ultimátum. "La gente ya se dio cuenta, la verdad es que siguen defendiendo al poder empresarial", dice el dirigente. J

Según lo explicado por Juan Carlos Caiceo, los objetivos de "Este polvo te mata" están proyectados a corto y largo plazo. Por ejemplo, piden realizar exámenes a todos los antofagastinos que vivan cerca del borde costero, para "tener la seguridad si están sanos o no, y hacer un tratamiento efectivo", asegura. A largo plazo, la idea es tener una legislación efectiva, ya que "no queremos que el día de mañana aparezcan diez focos más (de contaminación)".

l Ignacio Araya Chanqueo

Vecinos se manifestaron contra la prostitución y venta de droga

E-mail Compartir

Molestos estuvieron los vecinos de la población Sol Divino. La venta de droga, delincuencia y prostitución son parte de algunos problemas que deben enfrentar a diario en su sector.

Es por ello, que tras aguantar bastante tiempo, decidieron realizar una manifestación, donde las autoridades y Carabineros se hicieran presenten para tratar el tema.

Fue así, como la semana pasada comenzaron a exigir más presencia policial en sus sectores, con el objetivo de combatir la inseguridad y también los problemas de droga que existen en pasajes y calles de la población.

Los propios vecinos, con cacerolas y también sartenes, pidieron que Carabineros estuviera en el lugar, para evitar los asaltos a toda hora y también la presencia de personas extrañas en su lugar residencial.

La directiva de la población Sol Divino, manifestó que "los vecinos hicieron una protesta pacífica para llamar la atención de que ya estaban cansados de los robos, los asaltos, que no pueden dormir tranquilos por riñas y balaceras, entre otras cosas".

También aseguraron que los trabajadores que salen temprano de sus hogares, tienen que pagar peaje a extraños, que les cobran dinero o simplemente le quitan las pertenencias que llevan en el momento.

"Algunos no se atreven a ir a trabajar y simplemente tienen que devolverse. No los dejan pasar si no les entregan los bolsos que ellos llevan", aseguró uno de los dirigentes de la junta de vecinos.

Es por ello, que lo primordial fue la relación con Carabineros y el trabajo en conjunto. Fue así que un retén móvil está de punto fijo en el sector y estará rotando por diferentes sectores de la población, con el objetivo de mejorar la seguridad de los vecinos y del propio sector.

Retén móvil

El capitán de Carabineros, José Ramírez, manifestó que "principalmente la demanda de los vecinos es por el tema de la venta de droga junto con la presencia de personas que seguirían fomentando la presencia de extraños que llegan a comprar y eso es lo que les genera la sensación de inseguridad".

El retén móvil ya fue instalado y ahora comenzarán a trabajar junto con la comunidad, para así unir esfuerzos que permitan mejorar el clima del sector y también devolver la tranquilidad a los pobladores.

"Tiene un doble objetivo contar con un retén móvil, el primero es mejorar la seguridad en el lugar y también estar trabajando permanentemente con los vecinos de este sector y también con los que están más cercanos", agregó Ramírez.

Esto, es parte de los trabajos que también se realizan con la comunidad, donde se focalizan algunos sectores que han estado complicados con el tema seguridad y delincuencia.

También sostendrán reuniones permanentes, para seguir analizando la situación e ir intercambiando las experiencias y puntos de vistas respecto a los problemas que afectan a cada una de las poblaciones de Calama. J

l Hace un par de meses, la junta de vecinos Cerro La Cruz también estuvo complicada con el tema de la delincuencia en la población, sobre todo por unas casas abandonadas que eran el centro de la inseguridad en su sector.

Ahora esa realidad es diferentes, debido a que también tuvieron apoyo policial y ahora las casas de la discordia están siendo habitadas por familias.

Los propios vecinos de Sol Divino esperan que la situación mejore y que vuelvan a ser uno de los barrios tranquilos del sector poniente, donde los pobladores no tenían miedo a andar en la calle pasado las 9 de la noche y donde los negocios no cerraban tan temprano por culpa de robos y asaltos a cualquier hora del día.

l Karen Parra Espinosa

"Se trabajará con

reuniones y

presencia

policial".

José Ramírez,

Ya partió la reparación de aceras en Rep. de Croacia

E-mail Compartir

l Luego de treinta años donde no se realizó ningún tipo de trabajos en ese sector, finalmente se dio inicio a los trabajos de reposición de aceras del sector poniente de la avenida República de Croacia, en el sector sur de la ciudad.

La obra tendrá una duración estimada de cuatro meses, y tiene como objetivo recuperar una superficie de 9.893 metros cuadrados, en una longitud de 2.1 kilómetros. Todo, a un costo de 260 millones de pesos, de inversión municipal.

Para poder dar el vamos a los trabajos, se tuvo la colaboración de 120 efectivos del Ejército, quienes trabajaron con la remoción de la totalidad de los adoquines que estaban hasta hace unos meses en ese sector, a todas luces molestos para los corredores y ciclistas que ocupan el borde costero para realizar sus prácticas deportivas y de recreación.

"Con esto damos cumplimiento a una gran necesidad del sector sur de la ciudad, se va a hacer mejoramiento de las aceras, va a haber una ciclovía, un acceso para quienes quieran caminar y por supuesto, vamos a potenciar el mobiliario, entregando obras complementarias para este sector", expresó la alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo, al iniciar las obras de reposición de la vereda de República de Croacia.

El proyecto incluye, además, el reemplazo completo del pavimento por una superficie de hormigón, además de soleras para definir las áreas verdes. Los espacios para vehículos se convertirán en nuevos lugares públicos para el esparcimiento, equipados con mobiliario urbano. J