Secciones

Antofagastinos quedaron satisfechos con el primer día de museo gratis

E-mail Compartir

No era mucho lo que había que pagar, pero hay tan pocas cosas gratis en la vida, que es bueno aprovechar estas oportunidades, y más aún si se trata de cultura. Desde ayer, el Museo de Antofagasta es totalmente gratuito para todos sus visitantes, luego del anuncio presidencial que libera del pago a 26 museos a lo largo del país.

Ayer, contento, fui a darme una vuelta. Las amigas de la caja aún tenían el talonario de los $600 que costaba entrar, pero ya no cobraban un peso. Dentro del museo, se pueden observar objetos poco conocidos, como utensilios que usaban los primeros habitantes de la región. Todo, parte de la exposición permanente "Desde la Historia hasta nuestros días".

"Me parece genial, de partida porque el acceso es libre para todos", cuenta Óscar Darcangelli, quien paseaba ayer por el museo con su cámara. "Había un montón de cosas que no conocía, hay tanta riqueza cultural acá", dice.

Don Alejandro Bravo había venido antes, hace dos años, y regresó al museo. "Me parece muy bien, pero igual deberían cobrar un poco, para la mantención. Por el momento está bien", dice. Alejandro miraba curioso un mapa de la región, que marcaba los primeros asentamientos. También pudo observar diversas formas de arte rupestre, las vertientes que existían, o arte encontrado en Quillagua o Chug-Chug.

Finalmente, quedé muy conforme con la pequeña visita que realicé al museo. Y los seiscientos pesos que había traído para pagar la entrada, al final me los gasté en un helado. Por si acaso. J

Dieron el vamos a la Expo Infraestructura Social

E-mail Compartir

Ayer al mediodía en la Plaza 23 de Marzo se dio el vamos a la Expo Infraestructura Social 2015, que abrió las actividades por el Aniversario número 136 de Calama, oportunidad donde diversos organismos atendieron a una gran cantidad de público.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez se refirió a esta actividad: "Esto se enmarca en el año que hemos declarado como de la infraestructura social. En Calama a razón de tanta movilización ciudadana y de demanda, hemos conseguido una buena cantidad de recursos y en los próximos días ustedes van a ser testigos como firmamos un decreto presidencial de compromiso por muchos años y de mucho dinero, sobre 70 mil millones de pesos".

Agregó la autoridad: "Pero, para nosotros no es solo construir obras físicas, sino que también vemos el ámbito social y por eso creemos que debemos partir este aniversario haciendo énfasis a la cuestión social, o mejor dicho a la infraestructura social y eso implica que la ciudad va a crecer en un concepto mucho más integral".

Asimismo, ayer se supo que se realizará varias visitas en que la Municipalidad va a salir a la calle, por lo que se trabajará más en terreno.

Velásquez precisó en este tema: "Sí, es el objetivo hoy en día, que es de la Municipalidad en terreno, que es una dinámica del municipio. Hoy le damos un realce por el hecho que nos enmarcamos en el aniversario, pero es un trabajo permanente que hacen los distintos programas y tal vez no de manera tan ostentosa. Sin embargo, a todos los barrios, poblaciones y villas llegan nuestros programas entregando una atención más especializada".

Por su parte, la directora de Dideco, Cindy Trigo, dijo: "Nos encontramos en la Plaza 23 de Marzo con más de 30 programas sociales, ya sea través de convenios, programas municipales y donde algunos tienen una data de más de diez años y la idea es poder atender in situ a la gente". J

l Trigo recalcó que esperan repetir esta actividad en distintos lugares de Calama.

"La idea es repetir estos operativos a lo mejor no de manera tan masiva, sino que en poblaciones que requieren de nuestra atención en la ciudad de Calama", dijo.

Cabe destacar que los servicios se dividieron en los departamentos territorial, social y de desarrollo económico social, como los subsidios de agua, único familiar, la ficha de protección y exención de derechos de aseo, entre otros.

l Osvaldo Vega Carvajal

En duda sigue traslado de colección

E-mail Compartir

l En julio pasado, se había anunciado el estudio del traslado de la colección del Museo de Antofagasta, la que no se expone al público. A saber: lo que usted ve no es ni el 10% de todo el patrimonio. El 90% restante se guarda en el edificio donde funcionaba la Gobernación Marítima, al frente.

El problema de su ubicación, era que en caso que hubiese un tsunami, todo eso se perdería, por lo que era necesario reubicarla en un lugar donde no tuviese que enfrentar tamaño problema. Eso fue en julio, estamos en marzo ya y, lamentablemente, aún no pasa nada.

"Por el momento no tenemos una respuesta ni lugar específico", comenta Nancy Montenegro, directora subrogante del Museo de Antofagasta. "A lo largo de Chile, los museos funcionamos en lugares que no están hechos para Museo, por eso aprovechamos espacios como éste", explica.

TRASLADO

"Hay cosas que no están bien resueltas por el momento, entre ellas la restauración del edificio, tenemos que salir de acá si o sí, para desocuparlo. Pero para eso necesitamos tener un espacio y no lo tenemos bien resuelto", di ce.

Para poder trasladar el espacio, Nancy Montenegro explica que se deben tener condiciones de clima específicos, especialmente para objetos que son orgánicos y que requieren de ciertos cuidados especiales.

También se espera una restauración total del edificio. "Hay un proyecto que estaba hecho, pero algo pasó en el camino y no se ha resuelto", dice la directora del museo. J

Injuv y Senda realizan Feria en San Pedro

E-mail Compartir

l El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), junto al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), realizaron una jornada preventiva en la plaza de armas de San Pedro de Atacama.

La actividad permitió a la comunidad conocer aspectos importantes respecto a los efectos nocivos de los estupefacientes y el alcohol, como así también la oferta pública destinada especialmente para los jóvenes.

En la instancia participó además personal del municipio y del programa Quiero Mi Barrio de Serviu. Además, se presentaron agrupaciones artísticas de danza afro y árabe. J

Teletón Calama invita a ser parte del voluntariado

E-mail Compartir

l Durante las primeras semanas de marzo, el Instituto Teletón Calama seguirá recibiendo las postulaciones de jóvenes y adultos que deseen formar parte del grupo de voluntarios permanentes 2015.

Así lo recordó el director del Instituto Teletón, Patricio Gaete, quien hizo un especial llamado a la comunidad para integrarse a este grupo de colaboradores que a nivel nacional suman más de mil.

Por eso el llamado es a sumarse a esta noble labor y postular en: http://voluntariado-teleton.cl/postulacion. Única vía de postulación.

Para ser voluntario es necesario tener 18 años cumplidos al momento de la postulación y disponer de un tiempo mínimo de tres horas. J

Tres escuelas tendrán sus fachadas remozadas

Willy Briceño

E-mail Compartir

l El plan de mejoramiento de revestimiento y pintura de fachadas de escuelas y liceos "Yo pinto mi escuela 2015", impulsado por el Gobierno central para concretar el fortalecimiento de la educación pública (FEP), permitió que tres establecimientos de Calama administrados por la Comdes resultaran favorecidos con una inversión que superó los doscientos millones de pesos.

Es así, como las escuelas D-32 Claudio Arrau ($81 millones) y F-41 "21 de Mayo" ($56 millones) acogerán hoy con el inicio de clases a los alumnos y las alumnas con dependencias remozadas, que permitirán concretar el aprendizaje en un espacio más amigable.

Asimismo, el Liceo Luis Cruz Martínez fue beneficiado con una inversión de 64 millones 823 mil . J