Secciones

Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito de consumo

E-mail Compartir

Ya está en curso uno de los meses más complejos en cuanto a endeudamiento y llegó el momento de organizar el pago de las deudas que las vacaciones acarrearon, además de los gastos propios de marzo, tales como matrículas y permiso de circulación. Como no siempre se puede ahorrar, los créditos de consumo se vuelven una opción bastante solicitada por las personas en esta fecha.

Respecto a ello, el abogado de Defensa Deudores y experto en asesoramiento financiero, Ricardo Ibáñez, afirma que en nuestro país la capacidad de ahorro es baja; "no por nada un 57% de los chilenos dice que su sueldo no es suficiente para destinar una parte al ahorro, ya que mes a mes lo utilizan en su totalidad, sin opción alguna de pensar a largo plazo", argumenta.

Precisa que el rango del monto que normalmente piden los consumidores fluctúa entre los tres y seis millones de pesos. "Los requisitos para que los chilenos soliciten un crédito son ser persona natural mayor de edad, contar con antecedentes financieros y comerciales adecuados, tener antigüedad laboral o cierto tiempo mínimo transcurrido desde la iniciación de actividades, entre otros, y recibir una renta líquida mínima o acorde con el monto del préstamo solicitado", detalla.

El experto en asesoramiento enfatiza que quienes recurren a esta alternativa deben "realizar una simulación que permita ver el monto de la cuota y cuántas se pagarán durante el período definido. Es importante fijarse no sólo en la tasa, sino que en la cuota final y prestar atención a la Carga Anual Equivalente (CAE) antes de solicitarlo".

INFORMARSE SIEMPRE

A su vez, el gerente de Beneficios de Caja 18, Claudio Castro, comenta que para poder "pasar marzo", es importante tener en cuenta un endeudamiento responsable y acorde a la situación financiera de la familia. "Es primordial armar el presupuesto del mes, considerando que marzo tiene más gastos que los otros meses del año, y hacer una priorización de los más importantes", sostiene.

Enfatiza que lo más importante para este mes es "cotizar e informarse antes de comprar en ofertas y liquidaciones". Además, no atrasarse en el pago de cuentas por no tener dinero para evitar los intereses y multas por no pago", agrega, precisando que "las deudas no deben superar el 25% de los ingresos mensuales a nivel de grupo familiar, como también es importante racionalizar los gastos mensuales (como supermercado) y llevar un registro de todas las compras". J