Secciones

Innova abre postulación para emprendedores

E-mail Compartir

l El programa Innova-2, que potencia el emprendimiento a través de la formación en temas de creatividad e innovación en decenas de jóvenes, abre su segunda convocatoria para integrar nuevos proyectos orientados a diversificar la matriz productiva y promover la sustentabilidad de las diversas comunas de la región.

El Programa, ejecutado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos DeLTA de la Universidad Católica del Norte, gracias a aportes del Gobierno Regional, busca jóvenes que actualmente se encuentren cursando tercer año medio y que posean una idea de negocio que sea susceptible a convertirse en el mediano plazo en un emprendimiento de alto impacto.

Los estudiantes deben postular con el respaldo de su establecimiento educacional y un profesor guía. J

La Superintendencia de Salud recibió un 64% más de reclamos

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud recibió un 64% más de reclamos durante el 2014 en la región.

Así lo dio a conocer el agente zonal norte de la Superintendencia de Salud, Javier González, durante la cuenta pública de su gestión.

En esta presentación destacó el rol activo de la institución frente a los reclamos, indicando que "tanto en la resolución por la vía administrativa, como la arbitral, hubo aumentos en la cantidad de casos ingresados y resueltos. "La variación fue de 64% en los reclamos y un 10% en los juicios arbitrales", detalló.

Esta situación, explicó, obedece a la revisión de criterios realizada por la nueva administración, para una mejor defensa de los derechos de los usuarios.

También destacó el reconocimiento de la Superintendencia como la entidad elegida por los chilenos para defender sus derechos.

Por esta razón, las atenciones telefónicas, presenciales y a través del sitio web se incrementaron en un 15%, 25% y 49%, respectivamente. Se trata de una respuesta natural "al reposicionamiento institucional que se ha generado a través de las acciones concretas realizadas desde marzo de 2014 en favor de las personas en temas sensibles como son las alzas de precios de las Isapres, devolución de excesos por las mismas instituciones, eliminación del embarazo como preexistencia, y fiscalizaciones al Auge y medicamentos", dijo.

Los resultados de Antofagasta no son aislados, puesto que en toda la Macrozona Norte las 4 agencias de la superintendencia tuvieron una mayor demanda de servicios, "lo que resulta muy importante atendido las condiciones geográficas y demográficas del norte", añadió González.

Los resultados del año 2014 dan cuenta que la Macrozona Norte es la concentra la mayor cantidad de prestaciones a la comunidad, a pesar de las grandes diferencias con el resto del país. J

Reconocieron a las mujeres de la Provincia El Loa

E-mail Compartir

l El Día Internacional de la Mujer no pasó inadvertido y muchas de las féminas que han aportado al desarrollo de la comuna desde diferentes ramas, fueron reconocidas por su labor.

Fue así como dirigentas sociales y del ámbito público y privado, tuvieron una merecida mención. Jazmín Trujillo, Maritza Cortés, Guacolda Ramírez, Miriam Bolados, Daysi Alcayaga, María Hidalgo, Marta Maldonado, Amparito Naranjo, Sandra Berna, Sara Berna, Margarita Chocobar, Carla Redlich, Carmen Puca y Miriam Collman son quienes destacaron en este reconocimiento.

La zumba tampoco quedó fuera de la celebración a las mujeres, puesto que Yamna Lobos fue la encargada de motivar con este ejercicio de moda y que ha logrado cautivar la atención de las loínas, que disfrutaron su día de manera adelantada y más motivadas que nunca.

El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de El Loa, Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Fundación Prodemu y Codelco Chile, división Chuquicamata. J

Transportistas escolares loínos pasaron prueba en fiscalización

E-mail Compartir

La fiscalización a los furgones que transportan escolares tuvo un denominador común: la seguridad de los niños. En ello coincidieron todos quienes participaron en la fiscalización voluntaria de los tradicionales furgones amarillos que transitan por las calles de Calama.

Fueron 204 vehículos los que se sometieron a la inspección de los cinturones de seguridad, luces estroboscóspicas, además de extintores y la licencia de conducir del transportista.

El seremi de Trasporte y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, subrayó que la fiscalización del fin de semana fue voluntaria, "aquí no hubo sanciones y el objetivo es que los vehículos respondan a la normativa para dar seguridad a los niños y tranquilidad a sus familias".

En Calama, dos son las organizaciones formales existentes, conocidas como Agtel (Asociación Gremial de Transporte Escolar), que reúne a 52 socios y Atecch (Asociación de Transportes Escolar Calama Chuquicamata), 36 socios.

Algunos aspectos principales que abordó la fiscalización a cargo del suboficial de Carabineros, Miguel Tapia Caiconte e inspectores de la seremía de Transporte, fueron, licencia de conducir al día, inscripción del furgón en la seremia de transportes, asientos con cinturón de seguridad, letrero visible, entre otros.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, valoró la jornada y comentó que "felicito a ambas asociaciones que se hicieron presentes en forma voluntaria con sus vehículos, porque eso indica que quieren hacer las cosas bien".

Un tema no menor a considerar fue el gran número de mujeres, en su rol de conductoras, que se hicieron presentes con sus furgones en la fiscalización. "Las familias nos prefieren, tal vez, porque somos más cuidadosas y porque como madres entendemos lo que es proteger a un hijo", comentó Miriam Guerrero, quien luce una trayectoria de 30 años manejando su furgón escolar y que fue acompañada por sus pares, Dina Flores y Ulda Plaza.

Es por ello, que llamaron a preferir los furgones escolares que tienen todo en regla, pues son quienes dan confianza y seguridad a la hora de transportar a su hijo al colegio. J

l Las autoridad regional y provincial anunciaron espacios de diálogos con las directivas de las agrupaciones, con el objetivo de realizar un trabajo mancomunado para entregar seguridad a los niños y a los padres, para garantizar la protección de estos pequeños usuarios.

A la hora de elegir un transporte, los padres también pueden saber si cumple o no con los requisitos necesarios para el transporte escolar de su pequeño, que sea responsable y lo más importante seguro.

l Redacción