Secciones

Tocopillanos golpean la mesa y se toman por 7 horas la Ruta B-1

E-mail Compartir

Gritando bien fuerte la consigna ¡No al alza de la luz!, un grupo cercano a cincuenta tocopillanos se tomaron en la madrugada de ayer la Ruta B-1, que une al Puerto Salitrero con Iquique.

Con algunas barricadas, neumáticos ardiendo al rojo vivo y una sólida determinación, los manifestantes hicieron sentir su rechazo al aumento en el costo de las cuentas de la luz de hasta $25 mil, que comenzó a regir hace algunas semanas en varias regiones del país, siendo Tocopilla una de las localidades más afectadas debido a que aquí se genera la mayor parte de la energía eléctrica que alimenta al Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing).

La decisión de esta paralización se fundó en los acuerdos que tomó la asamblea ciudadana hace algunos días, para demostrarle al Gobierno que el puerto no se encuentra dormido y está a la espera de la respuesta que entregue el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el próximo 16 de marzo cuando se pronuncie sobre el petitorio tocopillano y regional, el cual exige que se elimine esta alza tarifaria, entre otras demandas.

Las tomas

El movimiento comenzó cerca de las 23:30 horas del lunes, cuando un grupo de pobladores prendió fuego a neumáticos y bloqueó el acceso al puerto por la Ruta B-24 (camino a Calama), pero minutos más tarde Carabineros pudo limpiar el sector y restablecer el tránsito.

Pese a ello, los mismos vecinos tomaron la determinación y repitieron esta acción en el sector de las Tres Marías por la Ruta B-1, donde bloquearon el camino hacia Iquique, generando un gran taco de por lo menos tres kilómetros de extensión.

Fuerza laboral

Por su parte, la Fuerza Laboral Independiente Pro Defensa de Tocopilla (protagonistas de las movilizaciones del 2013, que entre otras cosas logró de forma histórica, los médicos especialistas para el puerto) ayer expresó su apoyo al movimiento social que rechaza el aumento injustificado en las cuentas eléctricas, anunciando que esperarán -de forma respetuosa- la respuesta del titular de Energía y así poder planificar las siguientes etapas de acción.

Este movimiento agrupa a los gremios del transporte público, camioneros, mineros, mariscadores, buzos, pescadores, entre otros trabajadores, los cuales aseguraron que este es un "tema injusto para la ciudadanía" y desde ya exigieron que el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se haga presente en Tocopilla el próximo 16 de marzo y dar a conocer la propuesta de Gobierno ante este problema ciudadano. Si no hay respuesta positiva, no descartan mayores movilizaciones junto al movimiento social ciudadano.

Ayer y luego de varias horas de incertidumbre, la protesta se desarrolló sin desmanes, donde después de casi siete horas y pasadas las seis de la madrugada de ayer, finalmente los manifestantes disolvieron las barricadas en la cual no se registraron detenidos, aunque los vecinos aseguraron que se repetirán estas protestas hasta el 16 de marzo, a toda hora y en cualquier momento. J

Tocopillanos golpean la mesa y se toman por 7 horas la Ruta B-1

E-mail Compartir

Gritando bien fuerte la consigna ¡No al alza de la luz!, un grupo cercano a cincuenta tocopillanos se tomaron en la madrugada de ayer la Ruta B-1, que une al Puerto Salitrero con Iquique.

Con algunas barricadas, neumáticos ardiendo al rojo vivo y una sólida determinación, los manifestantes hicieron sentir su rechazo al aumento en el costo de las cuentas de la luz de hasta $25 mil, que comenzó a regir hace algunas semanas en varias regiones del país, siendo Tocopilla una de las localidades más afectadas debido a que aquí se genera la mayor parte de la energía eléctrica que alimenta al Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing).

La decisión de esta paralización se fundó en los acuerdos que tomó la asamblea ciudadana hace algunos días, para demostrarle al Gobierno que el puerto no se encuentra dormido y está a la espera de la respuesta que entregue el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el próximo 16 de marzo cuando se pronuncie sobre el petitorio tocopillano y regional, el cual exige que se elimine esta alza tarifaria, entre otras demandas.

Las tomas

El movimiento comenzó cerca de las 23:30 horas del lunes, cuando un grupo de pobladores prendió fuego a neumáticos y bloqueó el acceso al puerto por la Ruta B-24 (camino a Calama), pero minutos más tarde Carabineros pudo limpiar el sector y restablecer el tránsito.

Pese a ello, los mismos vecinos tomaron la determinación y repitieron esta acción en el sector de las Tres Marías por la Ruta B-1, donde bloquearon el camino hacia Iquique, generando un gran taco de por lo menos tres kilómetros de extensión.

Fuerza laboral

Por su parte, la Fuerza Laboral Independiente Pro Defensa de Tocopilla (protagonistas de las movilizaciones del 2013, que entre otras cosas logró de forma histórica, los médicos especialistas para el puerto) ayer expresó su apoyo al movimiento social que rechaza el aumento injustificado en las cuentas eléctricas, anunciando que esperarán -de forma respetuosa- la respuesta del titular de Energía y así poder planificar las siguientes etapas de acción.

Este movimiento agrupa a los gremios del transporte público, camioneros, mineros, mariscadores, buzos, pescadores, entre otros trabajadores, los cuales aseguraron que este es un "tema injusto para la ciudadanía" y desde ya exigieron que el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se haga presente en Tocopilla el próximo 16 de marzo y dar a conocer la propuesta de Gobierno ante este problema ciudadano. Si no hay respuesta positiva, no descartan mayores movilizaciones junto al movimiento social ciudadano.

Ayer y luego de varias horas de incertidumbre, la protesta se desarrolló sin desmanes, donde después de casi siete horas y pasadas las seis de la madrugada de ayer, finalmente los manifestantes disolvieron las barricadas en la cual no se registraron detenidos, aunque los vecinos aseguraron que se repetirán estas protestas hasta el 16 de marzo, a toda hora y en cualquier momento. J