Secciones

Caminante evalúa retorno a Antofa en una semana

E-mail Compartir

Aún en Santiago se encuentra Ignacio Jaime, el "caminante del desierto" que recorrió a pie 1.355 kilómetros en cinco meses y medio, como una forma de protestar contra una supuesta negligencia de la Mutual de Seguridad.

El informático antofagastino no fue recibido por la Presidenta Michelle Bachelet, como era su objetivo, y por ahora evalúa asilarse en una embajada para ser escuchado. De no ser así, volvería a nuestra ciudad, punto de partida de su aventura. "Me agendaron el hotel hasta el viernes, pero todo depende del asilo. Si no me asilo, y llego a un acuerdo con la Presidenta, regresaría en la semana", explica.

Eso sí, el regreso sería en avión, reduciendo a dos horas su heroica aventura. "La mutual me ha dado todas las garantías", explica. Durante su estadía en Santiago, el caminante recibió la solidaridad de cientos de santiaguinos, quienes destacaron su lucha por las personas con problemas de discapacidad. "Cuando iba a subirme al metro, mucha gente me pidió fotos. Hasta japoneses se tomaban fotos", dice.

Cuando llegó a su objetivo final, el Palacio de La Moneda, tuvo ciertos problemas. Sin embargo, llegó hasta una sala dentro del edificio, donde se le agendó una audiencia con la Presidenta Bachelet... pero dentro de cuatro meses.

"Carabineros no quería dejarlo pasar, y Kika Flores, que es observadora de Derechos Humanos de Sutra Chile, explicó por qué venía Ignacio a La Moneda", cuenta Cristian González, fotógrafo independiente que acompañó al "caminante del desierto" en su último tramo en la capital, y también autor de la fotografía que publicamos ayer en la portada de "La Estrella" de Antofagasta.

Ignacio fue atropellado en 2007, provocando la fractura de sus dos piernas. Fue ahí que debió depender de la morfina. Un error de la Mutual lo habría dejado sin ese medicamento, iniciando su viaje. J

Con arma de fuego intimidan a loíno para que entregue su vehículo

E-mail Compartir

l En la intersección de calle Pedro de Valdivia con Sotomayor, un hombre de 39 años de edad, fue intimidado en pleno semáforo por una pareja que portaba un arma de fuego.

Cerca de las 4.30 de la mañana, el hombre se desplazaba por el lugar y tras cambiar a luz roja se detuvo. Fue en ese momento, que un hombre con una mujer se subieron al vehículo e hicieron que el loíno los llevara al sector de parcelas.

Fue en General Salvo con Yarú, donde hicieron que el dueño del móvil descendieran y los asaltantes tomaron el control de auto para luego irse del lugar con destino desconocido.

Según la información proporcionada, el hombre reconoció al acompañante de la mujer que lo amenazó con un arma, debido a que es parte de una las bandas delictuales más conocidas de Calama.

El afectado realizó la denuncia en Carabineros, luego de ser auxiliado por algunos transeúntes del sector. Una vez en la guardia policial pudo contar cómo sucedieron los hechos y también dio más descripciones del sujeto y la mujer que le robaron su vehículo y posteriormente lo dejaron abandonado en el sector de las parcelas.

Si usted es un habitual conductor, recuerde hacerlo con los seguros puestos de las puertas del auto. Puesto que más vale prevenir ser víctima de robo y no dejar nada a la suerte. J

Aumentan las detenciones ciudadanas en la comuna

E-mail Compartir

Los robos a viviendas y asaltos en la vía están a la orden del día. En Calama no es la excepción y los loínos están cada vez más dispuestos a colaborar.

Es por ello, que vecinos, amigos y familiares son los primeros en lanzarse a la detención ciudadana, con el objetivo de retenerlos y ser entregados a la justicia.

En la semana se han registrado tres detenciones de este tipo en el sector poniente y parcelas de la ciudad, donde se logró reducir a los sujetos.

Sin embargo, esta acción también se puede convertir en un arma de doble filo para quienes buscaban hacer el bien común. Pueden terminar de víctimas a victimarios.

El prefecto de Carabineros, Jorge Tobar, manifestó que "todas las personas ante un hecho flagrante pueden detener, todos no solo los policías y se llaman detención particular. Esta detención es con el solo propósito de poner a disposición de Carabineros, del ministerio público o un tribunal".

Es por ello, que también estas personas tienen deberes que deben cumplir ante la retención de un delincuente.

"Uno de ellos es que por motivo alguno, tienen autorización para administrar justicia. A que me refiero con esto, que es lo que hemos visto es que aprovechados de la emocionalidad del momento, el enojo y la frustración, la gente aprovecha la ocasión para castigar y golpear a un delincuente y eso no puede ocurrir", agregó el prefecto de Carabineros.

Además, comentó que las personas que realizan las detenciones también están sujetas a la ley como cualquiera. Deben respetar la integridad física de una persona.

En el caso puntual de Calama, no se han dado casos donde los afectados tomen la justicia en sus manos y terminen linchando al delincuente. Es una de las características que destacó el jefe de Carabineros de la comuna. Sin embargo llamó a confiar en la policía. J

l Tras varias detenciones que se han llevado a cabo en el país y que han dejado al descubierto la violencia que se ejerce con los delincuentes, llaman a denunciar y principalmente entregar a los ladrones a la justicia.

El fin de estas detenciones debe ser que enfrente el delito cometido y no cobrar el hecho por sus propios medios. Puede terminar siendo victimario.

l Redacción

Operación aplacará los dolores de joven madre

E-mail Compartir

l El dolor prácticamente le impide trabajar y caminar a una joven madre antofagastina que hace cuatro años sufre de artrosis y esclerosis severa a la cadera, enfermedad que la obliga a utilizar un par de bastones para movilizarse.

Para que esos dolores terminen, Ana Elena Álvarez (33), madre de tres hijos, debe someterse a una operación lo más rápido posible y el dinero era la piedra de tope pero ya Ana y su familia tienen casi todo reunido.

La intervención cuesta cinco millones y la familia ya a juntado tres millones 650 mil pesos.

La madre de Ana, María Antonieta Silva, expresó que lo único que quiere para su hija es que ésta pueda llevar una vida normal junto a sus hijos.

Para reunir los fondos Ana y su madre han realizado varios bingos y rifas, pero es gracias a la ayuda de antofagastinos que tienen casi el monto total reunido.

"Agradezco a un señor de la Bonilla que nos donó dos millones. También a una empresa y a la presidenta de los suplementeros que también han colaborado", contó María.

La gente puede ayudar depositando en la Cuenta Rut 15.021.552-8. J

Sorprenden a dos burreros bolivianos en la carretera

E-mail Compartir

l Personal de Carabineros del Retén Ascotán se encontraba realizando un patrullaje preventivo por el sector de Estación San Pedro.

Fue en ese momento que sorprendieron a dos burreros bolivianos de 20 y 26 años de edad, que caminaban por pleno desierto. Al ver la presencia policial, los sujetos intentaron darse a la fuga.

Los sujetos portaban dos mochilas, en las cuales transportaban 10 paquetes enchuinchados y contenedores de pasta base de cocaína.

El subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, Rodrigo Méndez, explicó que "con esto se continúan acrecentando los patrullajes preventivos con el objetivo de resguardar la soberanía nacional, detectar ingreso ilegal de droga, recuperación de vehículos robados y todo lo relacionado con el cumplimiento de la misión constitucional".

En total, fueron 12 kilos de pasta base de cocaína, que ingresaron los sujetos bolivianos al país a pies.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Calama, que tendrá la labor de formalizarlos por infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Esta es una segunda incautación de drogas en la comuna de San Pedro de Atacama en menos de 24 horas. Es por ello, que se intensifican los patrullajes preventivos motorizados en las fronteras con el vecino país. J