Secciones

Maqueta gigante muestra proyectos para la ciudad

E-mail Compartir

l Con una maqueta a escala de la ciudad fue inaugurada la casa abierta y lanzado los foros ciudadanos que darán a conocer las 205 iniciativas del Plan Maestro Borrador para Antofagasta.

La maqueta, que mide 31 metros de largo por 12 metros de ancho, fue instalada frente al edificio de la intendencia para que los transeúntes visualizaran en ella el impacto de las iniciativas en la ciudad.

La casa abierta donde se exponen los proyectos impulsados por el Plan Creo Antofagasta, Gobierno Regional y municipalidad permanecerá una semana en la Plaza Colón.

El secretario ejecutivo del Plan Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez, explicó que son cinco los foros ciudadanos para que la comunidad "conozca y tenga la posibilidad de mejorar la propuesta (Plan Maestro) para Antofagasta".

Los foros se realizarán el 21 de marzo en el Liceo La Chimba, el 28 de marzo en la Escuela "Juan Pablo II", el 11 de abril en el Liceo "Andrés Sabella", el 18 de abril en el Liceo Industrial y el 25 de abril en el Liceo "Marta Narea Díaz". En estos planteles se desplegará en forma parcelada la maqueta para que los asistentes visualicen en ella el impacto de las iniciativas. J

Maqueta gigante muestra proyectos para la ciudad

E-mail Compartir

l Con una maqueta a escala de la ciudad fue inaugurada la casa abierta y lanzado los foros ciudadanos que darán a conocer las 205 iniciativas del Plan Maestro Borrador para Antofagasta.

La maqueta, que mide 31 metros de largo por 12 metros de ancho, fue instalada frente al edificio de la intendencia para que los transeúntes visualizaran en ella el impacto de las iniciativas en la ciudad.

La casa abierta donde se exponen los proyectos impulsados por el Plan Creo Antofagasta, Gobierno Regional y municipalidad permanecerá una semana en la Plaza Colón.

El secretario ejecutivo del Plan Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez, explicó que son cinco los foros ciudadanos para que la comunidad "conozca y tenga la posibilidad de mejorar la propuesta (Plan Maestro) para Antofagasta".

Los foros se realizarán el 21 de marzo en el Liceo La Chimba, el 28 de marzo en la Escuela "Juan Pablo II", el 11 de abril en el Liceo "Andrés Sabella", el 18 de abril en el Liceo Industrial y el 25 de abril en el Liceo "Marta Narea Díaz". En estos planteles se desplegará en forma parcelada la maqueta para que los asistentes visualicen en ella el impacto de las iniciativas. J

Mil pañuelos al viento esperan a "Cheo" Gárate

E-mail Compartir

Si hubiera que definirlo en una palabra sobran calificativos para expresar su grandeza, pero sin duda la lucha fue su sello distintivo. Desde sus inicios para fomentar el folclore y lo nuestro hasta sus últimos días cuando perdió la larga batalla contra el cáncer.

Por eso la partida de Eliseo Gárate Franco, "Cheo" Gárate para sus más cercanos, no dejó indiferente a los antofagastinos que conocieron de su aporte a la comunidad y no dudaron en expresar sus mensajes de condolencias a través de las redes sociales.

Por algo hace dos años este miembro de la agrupación "Licancahur" fue distinguido como Hijo Ilustre de la ciudad por su destacado aporte a la cultura de la región, siendo el artífice de mantener vivas nuestras tradiciones a través de eventos como "Mil Pañuelos Blancos al Viento" y "El Encuentro Internacional de Folclore Latinoamericano".

Comunicaciones

A su incansable labor a favor del rescate del folclore local, se suma su desempeño como hombre de las comunicaciones con una trayectoria de 50 años en la radiodifusión.

Gárate partió en radio La Portada cuando le dieron la oportunidad de leer un libreto y desde allí no paró más, teniendo un destacado paso por las radioemisoras Arica, Calama, Antofagasta, Cooperativa, Libertad, Romina, Nacional de Tacna, Radio Continental de Arequipa, Minería y finalmente en Máxima de la que llegó a ser director. Además, también trabajó en Telenorte.

En todas ellas plasmó el rescate de la identidad, de lo nuestro y de las tradiciones, además de las actividades de beneficencia.

Pero este antofagastino, además de folclorista y hombre de radio, se lució en las lides deportivas como jinete del Club Hípico de Antofagasta a muy temprana edad y como campeón de boxeo en Iquique donde fue conocido como el "terror iquiqueño" y en Calama donde destacó en la categoría mosca.

Gárate era multifacético y comprometido, atributos que lo convirtieron en uno de los grandes antofagastinos que dejaron un legado invaluable.

Por eso su sentida partida a los 72 años dejó de luto no sólo a su familia, amigos y más cercanos, sino a toda la comunidad antofagastina que reconoce su gran aporte a la cultura y las comunicaciones. J

l Anoche los folcloristas realizaron un homenaje a Eliseo Gárate en la sede social donde están siendo velados sus restos, a un costado de su casa en la calle El Roble 9108 en el sector norte. Esta permaneció abierta toda la noche para recibir las masivas visitas de despedida.

Hoy, a las 13 horas, se realizará la misa y el homenaje final en la Iglesia Corazón de María.

El funeral está programado para las 16 horas en el Cementerio General de Antofagasta.

l Lorena Pereira

"Papitos corazón" debían $27 millones en pensiones

E-mail Compartir

l La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la PDI Antofagasta detuvo a 12 pobladores, quienes mantenían órdenes de arresto por pensiones alimenticias devengadas que sumaban 27 millones de pesos.

De esa forma, informó la institución, la unidad especializada dio cumplimiento a decretos de los Juzgados de Letras y Familia de la región. En todos los casos, los "papitos corazón" fueron puestos a disposición del Tribunal de Familia de la capital regional, debiendo cumplir con días de reclusión nocturna en el Centro Penitenciario.

La PDI destacó que la Brisexme no sólo investiga abusos, violaciones y estupros, entre otros hechos delictuales, sino que también le corresponde ubicar y presentar ante los tribunales de justicia a aquellos padres que no cumplen con sus obligaciones económicas derivadas de pensiones alimenticias, dictaminadas por la justicia en favor de sus hijos, ex esposas y otros familiares. J

"Papitos corazón" debían $27 millones en pensiones

E-mail Compartir

l La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la PDI Antofagasta detuvo a 12 pobladores, quienes mantenían órdenes de arresto por pensiones alimenticias devengadas que sumaban 27 millones de pesos.

De esa forma, informó la institución, la unidad especializada dio cumplimiento a decretos de los Juzgados de Letras y Familia de la región. En todos los casos, los "papitos corazón" fueron puestos a disposición del Tribunal de Familia de la capital regional, debiendo cumplir con días de reclusión nocturna en el Centro Penitenciario.

La PDI destacó que la Brisexme no sólo investiga abusos, violaciones y estupros, entre otros hechos delictuales, sino que también le corresponde ubicar y presentar ante los tribunales de justicia a aquellos padres que no cumplen con sus obligaciones económicas derivadas de pensiones alimenticias, dictaminadas por la justicia en favor de sus hijos, ex esposas y otros familiares. J