Secciones

Más de mil loínos tienen dineros olvidados en Tesorería

E-mail Compartir

Va quedando poco tiempo para que los loínos comiencen el proceso Operación Renta 2015. Sin embargo, aún hay personas que en varios años no han reclamado sus devoluciones.

La Tesorería Provincial de El Loa, tiene 1.032 documentos que no han sido reclamados en los periodos 2012, 2013 y 2014. Es por ello, que este mes comenzarán con el proceso de información para los contribuyentes que se olvidaron de estos dineros.

El tesorero provincial, Hugo Huaca, explicó que "hay muchos documentos que no han sido cobrados a la fecha. Y esto se debe a varios factores, uno de ellos es que habiendo llegado el cheque a su domicilio la persona no lo haya cobrado y el plazo bancario haya vencido, estos son los 60 días".

El otro factor, es que la persona no tuvo la posibilidad para recibir ese documento, ya sea porque el domicilio que informó la declaración no está vigente, se cambió o Correos de Chile hizo la devolución del cheque por no haber encontrado a la persona.

Es por ello, que ahora, comenzarán con un periodo de información para las personas que puedan tener un cheque pendiente.

"Durante este periodo, tenemos contabilizados cerca de 143 millones que no han sido retirados por los contribuyentes y esto afecta a un número total de 1.032 usuarios que están en esta situación. Quizás mucha de esta información que se va a proporcionar contemple a personas que estén fallecidas", aseguró el tesorero.

Proceso

A partir de ayer, se recibirán consultas de las personas que creen ser acreedoras de uno de los documentos olvidados, solo deben acudir hasta la Tesorería Provincial, ubicada en calle Abaroa 1930, de lunes a viernes en horario de oficina.

Para las personas que están fallecidas, sus herederos pueden hacer el cobro de este documento, por lo que tendrán que presentar documentos que avalen la situación.

"Las personas fallecidas, se rigen por las normas del derecho civil general, en este caso, sus herederos pueden percibir estos fondos. Es indudable que tienen que hacer la tramitación que básicamente la Tesorería les va a pedir como las copia de la posesión efectiva. Lo importante es que quien venga sea quien esté facultado para representar a esa persona en el cobro", afirmó Huaca.

Con esta iniciativa de información, se busca que para procesos siguientes de la operación renta, se puedan informar números de cuentas corrientes, cuentas vistas y cuentas rut para hacer el deposito de forma más sencilla y sin trámites.

"Lo más importante de todo es que tome la cultura y la posibilidad de hacer el cobro a través de depósito. Es decir, que puedan habilitar a través de una cuenta corriente, cuenta vista o cuenta rut la posibilidad de que ese dinero correspondiente a la operación renta sea depositado por esa vía, que es mucho más efectiva que la entrega del cheque", comentó el tesorero provincial. J

l Desde ya, cuentan con la información y el listado completo de los contribuyentes que tienen dineros olvidados en la Tesorería. "Contamos con la información que en el periodo 2014 es el que acumula mayor cantidad de documentos que no han sido cobrados, que son alrededor de 410, y el monto menor corresponde al 2012 que son 235 cheques", dijo el tesorero de la Provincia El Loa.

Son dineros que de no ser cobrados y que si cumplen 5 años sin ser reclamados, pasarán a ser parte de las arcas fiscales.

l Karen Parra Espinosa

"Estos dineros si

no son cobrados

pasan a arcas

fiscales".

Hugo Huaca,

Pánico y morbo generó la persecución en Antofagasta

E-mail Compartir

Era una mañana de martes como cualquier otra. Miles de antofagastinos se encontraban en el centro de la ciudad realizando diversos trámites y otros tantos comprando en los locales comerciales. Pero todo cambió cerca del mediodía.

A esa hora un procedimiento policial se registró en pleno centro, dejando como saldo un muerto y tres detenidos.

Rápidamente el pánico se apoderó de los vecinos que transitaban por la intersección de Baquedano con Washington, donde ocurrieron los hechos.

Pero ese miedo no duró mucho, ya que en cosa de minutos cambió a morbo por ver a los jóvenes que eran detenidos por personal policial y, los más atrevidos, para tratar de divisar al joven fallecido, el cual se encontraba al interior del vehículo.

testigos

Como en todo hecho, siempre hay testigos y uno de ellos fue don Luis, limpiador de autos del pasaje Argomedo, a solo 50 metros del sitio del suceso.

"No sé cuántos balazos fueron, pero yo sentí dos y altiro fui a ver qué había pasado y me encontré con el auto incrustado en la casa y la camioneta de la PDI. No me quise acercar mucho pero se notaba que era algo grave", afirmó.

Pero la historia iba mutando de boca en boca, ya que la señora María Inés, comentó que "al llegar a Washington con Baquedano, el chofer del jeep se puso nervioso en el control de detención y empezó una balacera. Yo escuché tres balazos".

Las enfermeras y paramédicos que trabajan en un centro médico del lugar también fueron a ver qué sucedía antes que la PDI cercara el lugar.

"Vi de lejos al hombre y estaba todo ensangrentado", dijo una paramédico.

taco

Otro drama que generó el procedimiento policial fueron los tacos, ya que cerraron toda la intersección de Washington con Baquedano.

De hecho, Condell y Latorre estaban prácticamente colapsadas y la mayoría de los conductores poco sabían el por qué de las calles cerradas. J