Secciones

CCHC impulsa programa en abril

E-mail Compartir

l Para abril se programó el inicio del Programa Nodo para la competitividad "Fortalecimiento de redes tecnológicas y capacidades del sector solar térmico y solar fotovoltaico para generación distribuida en la región de Antofagasta", promovido por la Cámara Chilena de la Construcción Calama y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

Por lo mismo ya se cursaron las invitaciones a los trabajadores de las empresas socias del gremio en la zona para que se inscriban y participen de este programa, que tiene por objetivo fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas que pudiesen ofrecer productos y servicios para la generación de energía (ERNC) de pequeña escala en Calama.

Son 35 los cupos disponibles para los trabajadores que laboran en las empresas socias de la CChC Calama, como también de otros gremios de la zona, quienes participarán de un seminario inaugural y de clausura, talleres sobre las "Nuevas Tecnologías en Energía Solar" y "Experiencias Exitosas y Buenas Prácticas en uso de energía solar".

También para ellos habrá cursos y jornadas técnicas, de manera de fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico para el mercado residencial, a fin que estas puedan responder de mejor manera a las necesidades energéticas del país y en especial en Calama.

"Este programa financiado por CORFO busca generar y articular redes entre emprendedores, micro pequeñas empresas, impulsando la colaboración entre los pares", precisó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Calama, Luis Farías. J

Con gran evento se conocerán a los ganadores de "AntofaEmprende"

E-mail Compartir

lA las 19 horas de hoy, en el edificio de Fundación Minera Escondida (FME) se llevará a cabo la gran final del concurso de emprendimiento social "AntofaEmprende" donde se conocerán los 10 proyectos que recibirán 7 millones de pesos cada uno para concretar su emprendimiento y así mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Por tal motivo, la idea es que toda la comunidad de Antofa pueda asistir al evento de premiación.

El certamen -impulsado por FME en alianza con el Plan Creo Antofagasta y Región Fértil- tuvo una gran convocatoria con más de 270 ideas postuladas inicialmente, las cuales, luego de tres meses de acompañamiento, pruebas y realización de la iniciativa, lograron llegar sólo 19 a esta gran final.

Entre los proyectos finalistas hay algunos relacionados a recuperar los espacios públicos abandonados con plazas ecológicas o murales; ayudar a la inclusión y rehabilitación de niños y adultos con discapacidad y la realización de talleres para que las madres identifiquen a los hijos consumidores de drogas.

Este último emprendimiento fue dado a conocer por "La Estrella" a principios de enero y está a cargo de Elías Jara, quien en su juventud fue consumidor de drogas pero luego de rehabilitarse decidió realizar charlas motivacionales llamadas "En los ojos de mi madre". J

Crearán libro del patrimonio de la Provincia El Loa

E-mail Compartir

l Con una mirada cercana y gran apreciación gráfica, el proyecto de investigación y creación del libro "El Loa: Identidad y Patrimonio", del autor Carlos González Riffo, ya está tomando vida para lo que será un nuevo regalo para la comunidad de esta provincia en el escenario de la cultura y la identidad de sus comunidades.

La publicación, es un proyecto de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, entidad privada sin fines de lucro que desde 2001 trabaja en la gestión de proyectos en beneficio de la comunidad de la Provincia de El Loa y en esta ocasión financiará la totalidad de la investigación, edición y publicación de esta obra, que reunirá las riquezas patrimoniales de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

"Para nuestra Corporación es muy relevante apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural de la Provincia", afirmó la gerente general de PROLOA, Ximena Martel. J

Esta es la 'molestosa' avioneta que circula en los cielos de la Perla

E-mail Compartir

Odiada por algunos, valorada por otros, la avioneta de los Hermanos Vásquez no pasa desapercibida en Antofagasta. De hecho, esa es la idea, hacerse notar y mandar el mensaje a la mayor cantidad de gente posible. La consigna es que "no hay mala publicidad, solo publicidad", y el que los nortinos hablen sobre ella en las redes sociales es el claro ejemplo.

Hace tres días que regresó el recordado aviso de trompetas en el cielo, y los encargados de llevar el repetitivo audio hasta sus oídos -sin importar dónde se encuentre- son los pilotos Fernando Paredes y Marcos Núñez.

Saben que su pega es molestosa pero se toman con humor el asunto, y como dato curioso, comentan que son los únicos en la ciudad que no escuchan el famoso aviso, ya que las bocinas apuntan en la dirección contraria en la que se encuentran y -además- la concentración del pilotaje no les deja enfocarse en el audio.

sistema

¡puta que molesta el loco!

Cuenta que él mismo es el encargado de poner el mensaje con un pendrive que lo repite una y otra vez mientras se encuentra sobre alguna parte urbana (normalmente está una hora y media en el aire).

Todo es gracias a un sistema que fue acondicionado por la empresa a cargo de la nave, que saca el ruido desde el reproductor del tablero, hacia la bocina que se encuentra adherida al soporte del ala izquierda del avión Cessna con capacidad para cuatro personas.

Van cambiando las jornadas dependiendo de las ciudades en las que se encuentren, pero la rutina de Antofagasta será con salidas diarias las primeras dos semanas, partiendo a las 11.30 horas. J

Ojo: Calama se acerca a cifra histórica máxima de temperatura

E-mail Compartir

En los últimos días las altas temperaturas que se han registrado en Calama ha disparado la venta de bebidas y helados en la Tierra de Sol y Cobre, y es que como dice el dicho popular "están cayendo fuerte los patos asados".

Sin duda que andar en un automóvil al mediodía y encontrarse con los "tacos" en el centro de la capital minera ponen odioso a cualquiera, más cuando hace unos días no corría ni viento, a diferencia de ayer, que estaba más fresquito.

Para qué decir que ya ni aparecen los personajes que se disfrazan en el centro como Mickey Mouse o la Peppa Pig, porque ponerse estos trajes, dejan a cualquiera con menos kilos a pegarse el medio sauna detrás de estas vestimentas de los monitos animados.

Temperaturas

Conversamos con el meteorólogo, Michael Rojas, quien nos contó que las altas temperaturas han ido a la baja en Calama, porque ayer estaba en 27 grados y para hoy y mañana estarán en 26 grados, mientras que el sábado y domingo seguirán disminuyendo a 24 grados.

Sin embargo, manifestó que en San Pedro de Atacama estuvo mucho más alto el termómetro, porque este pasado martes llegó a 34,3 grados y los días anteriores estuvo entorno a los 33 grados.

Pero, también la temperatura va a la baja como en Calama, porque ayer en la capital del turismo se registró 27 grados y hoy y mañana estará en los 26 grados.

Respecto a por qué en San Pedro la temperatura es más alta que en la Tierra de Sol y Cobre, dijo Rojas: "Allá el efecto del viento es distinto que en Calama, donde no hay efectos de vientos, por lo que en Calama es un viento más regulador y que alcanza los 40 kilómetros por hora".

Cifras históricas

Sin embargo, el profesional pronosticó que a fines de marzo Calama podría acercarse a la cifra histórica, registrando cerca de 30 grados.

"El 2014 los valores extremos en Calama fueron de 28,5 y 29,5 grados, mientras que en 1997 se alcanzó los 30,0 grados y lo más alto fue en 1973, donde se registró 30,2 grados", finalizó el meteorólogo. J

l Al contrario de lo que pasa en Calama y San Pedro de Atacama, los vecinos del poblado fronterizo de Ollagüe sufren con las bajas temperaturas y es que ayer se pronosticaron lloviznas por la tarde y noche.

Asimismo, a diferencia que el resto de las comunas de la Provincia El Loa, las temperaturas van a la alta en los próximos días, porque ayer estaba en 24 grados, hoy se mantendrán las cifras y mañana se subirá a 25 grados.

l Osvaldo Vega Carvajal