Secciones

Divertido mosaico adorna el patio del CDP Calama

E-mail Compartir

l Veintitrés internos del Centro de Detención Preventivo (CDP) Calama, dieron vida a un mosaico inspirado en la iconografía del Alto El Loa, el cual se emplazó en los muros del patio del recinto penal.

La actividad tuvo como objetivo incentivar la creatividad de los involucrados, quienes además, aprendieron la técnica del mosaico como una herramienta de reinserción social.

Técnica que los internos seguirán desarrollando en todos los muros del CDP. Contaron con la ayuda del Supervisores de Codelco Norte, Construmart y Agrebus El Loa. J

Realizan primer operativo social nocturno en la Santa María

E-mail Compartir

Actividades deportivas, sociales, recreativas y servicios públicos estuvieron presentes en el primer operativo nocturno que realizó la Municipalidad de Calama.

En esta ocasión, la población Santa María fue la escogida para esta primera iniciativa, que tuvo como objetivo retomar la vida en el barrio y dejar los estigmas de sectores complicados.

Estuvieron presente programas sociales como la ficha de protección social, subsidio del agua, Seguridad Pública, entre otros, además de Carabineros, la PDI que atendieron consultas y dudas de los vecinos.

El jefe del subdepartamento de seguridad pública, Arturo Bruna, explicó que "en este sector hay harto consumo, tráfico y comercio sexual, es por ello que hemos decido llevar la oferta programática del municipio y de algunos servicios privados que nos van a colaborar para ir en beneficio de la comunidad y poder retomar esta vida nocturna de los barrios que se pierde cuando oscurece y se la toman las personas que ejercen algún delito".

El objetivo de este operativo es abordar aquellas poblaciones y/o villas que presenta mayor cantidad de delitos y conflictos sociales para que sean los vecinos quienes se apropien de sus calles y pasajes y den buen uso a los distintos lugares de su sector.

El profesional realizó un llamado a la comunidad y muy especialmente a los vecinos y vecinas de sectores aledaños. "Invitamos a toda la comunidad a participar de este operativo denominado 'Retomemos la Vida de Barrio', pero muy especialmente a las familias de las poblaciones Carlos Ibáñez del Campo, sector Centro, Diego Portales y también a la población Santa María", dijo Bruna.

En esta ocasión, también se le dio espacio al deporte al aire libre, actividades para las mascotas regalonas del hogar. Se entregaron premios para las personas que asistieron hasta el primer operativo.

Esta instancia pretende ser llevada a cabo en diferentes poblaciones de la ciudad, para así intervenir espacios públicos que sean disfrutados por los pobladores y no por delincuentes.

Este promete ser el año de la infraestructura social para Calama. J

l Las actividades fueron desde las 19 horas hasta las 23 de la noche, donde lo s pobladores aprovecharon de hacer todas las consultas referente a denuncias y como hacer que el sector vuelva a ser un lugar seguro y agradable para las familias.

Esté atento, porque la idea es que diferentes sectores disfruten del operativo nocturno. La Municipalidad avisará de los nuevos lugares que serán parte de esta iniciativa y que se replicará dentro del 2015.

l Redacción

Hacen mejoras viales e instalan nuevos resaltos

E-mail Compartir

l En diferentes sectores de Calama se comenzó con la instalación de nuevos resaltos, esto debido a la falta de reductores de velocidad en las calles más transitadas de la comuna.

Además, también se lleva a cabo el repintado de los pasos peatonales, que de preferencia se encuentren cercanos a los establecimientos educacionales.

Esta iniciativa es parte de la Dirección de Tránsito, además de la coordinación con Carabineros de la Primera Comisaría local.

En total, serán 45 conocidos lomos de toro que tienen por finalidad evitar nuevos accidentes de tránsito. J

Lanzan proyecto para mujeres víctimas de VIF

E-mail Compartir

l Prevención y atención a víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en San Pedro de Atacama, es un nuevo proyecto del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) para ayudar a féminas violentadas.

El proyecto que comenzó a operar en enero de este año, cuenta con el financiamiento del 2 por ciento del FNDR en la línea Social y Prevención de Drogas, el cual se basa en un trabajo personalizado de dos profesionales, una asistente social y una sicóloga, quienes atenderán a mujeres víctimas de violencia y ejecutarán un trabajo de prevención que considera además visitas periódicas a los sectores rurales cercanos a San Pedro de Atacama.

"Para esta iniciativa aunamos el conocimiento que tiene el Sernam en esta materia y la voluntad de la alcaldesa de esta comuna, a fin de tratar y educar a la comunidad del interior de la zona en un tema que vulnera de forma recurrente los derechos de las mujeres como es el derecho a vivir seguras y sin maltratos", dijo Marianne San Francisco Cerezo, directora regional del Servicio nacional de la Mujer. J

Lanzarán libro de la vegetación cordillerana

E-mail Compartir

lEsta mañana se realizará el lanzamiento del libro "Alcances sobre Flora y Vegetación de la Cordillera de Los Andes", realizado por los profesionales Jorge Huerta y Miguel Trivelli, miembros del área de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La ceremonia se llevará a cabo a las 11 horas en el Salón de la Memoria de la Biblioteca Regional de Antofa y se espera gran cantidad de asistentes debido a la importancia del ejemplar.

El libro es muy importante para la región, pues describe toda la flora y vegetación presente en el altiplano antofagastino, incluyendo una descripción de cada especie y sus propiedades; algunas muy usadas para fines medicinales.

Pero la mejor noticia es que, luego del lanzamiento del ejemplar, se entregarán cinco libros a la Biblioteca Regional y otros 20 para el público general, aunque también se podrá descargar gratis del sitio del SAG. J

Vecinos chatos con mal estado de juegos infantiles del sector centro

E-mail Compartir

lLos niños de las calles aledañas a Paraguay y Sarmiento, en el sector centro norte de Antofagasta, no tienen muchos lugares donde jugar y más encima una de las pequeñas plazoletas del lugar está llena de basura, excremento de perros, árboles secos e incluso neumáticos.

Por calle Sarmiento se encuentra un pequeño parque de juegos plásticos, específicamente algunos resbalines.

Las instalaciones se ven en perfecto estado -quizá se debe al poco uso- pero alrededor de ellas hay mucha basura, árboles secos caídos y hasta trozos de vidrio.

Uno de los vecinos del sector y quien está muy molesto por la situación de la zona de juegos es Miguel Andrónico, quien cuenta que no puede llevar a su pequeña nieta a ese lugar por ser peligroso.

"En este sector hay muchos niños y también otras plazas con juegos, pero ésta me queda más cerca y no traigo a mi nieta para acá porque hay mucho vidrio roto y excremento de perros. No es un lugar para los niños", explica Andrónico.

"Hay puros árboles secos y más encima varios están en el suelo. Deberían sacarlos y limpiar todo", cuenta la vecina Gloria Araya, quien agrega, "además hicieron un radier donde al parecer iban a poner máquinas de ejercicios pero nunca las instalaron y quedaron los pernos".

Los pobladores esperan una pronta solución para que así los niños puedan jugar tranquilamente. J